Libros clásicos de navidad: los 7 que ya deberías haber leído

¡Feliz domingo, lector! Hoy te traemos un recopilatorio de los libros clásicos de navidad que todo buen amante de la lectura debe haber leído. O al menos una parte. Pero si son todos mejor. Nosotros te confesamos que no hemos leído todos, así que nos solidarizamos con aquellos que estén en nuestra misma situación. Los libros de navidad son también un buen regalo con el que quedar bien. O un buen plan para una tarde en casa. Nosotros pensamos que ambas opciones son válidas por lo que más tarde decidiremos cuál regalamos esta navidad y cuál leemos nosotros. Pero no te entretenemos más con nuestras batallitas y vayamos al grano con los libros recomendados:

¿Cuáles son los libros clásicos de Navidad que debes haber leído?

Cuento de Navidad de Charles Dickens

novelas clásicas de navidad

Es el primero de los libros clásicos de Navidad que te recomendamos leer (si aún no lo has hecho). Y si no lo has leído seguuuuuro que la historia te suena: El señor Scrooge es un viejo avaro y tacaño que recibe la visita de tres espíritus la noche de Navidad. Estos tres espíritus le descubrirán una verdad que le cambiará la perspectiva con la que ve la vida ¿A que ya sabes de qué libro de navidad te estamos hablando? Este es un imprescindible que tanto adultos como niños deberían leer siempre. Charles Dickens es un autor que sabe retratar el espíritu navideño como nadie y no debería de olvidarse las historias tan bonitas que escribió. Te animamos a que lo releeas y lo regales esta navidad 😉

 

El cascanueces de E.T.M Hoffman

novelas clasicas de navidad

El segundo de los libros clásicos de navidad que recomendamos es El cascanueces. También es una historia muy conocida, sobre todo en los últimos años en los que se ha adaptado para hacer películas para niños. Nosotros recomendamos leer la historia original antes de ver la serie/película (ojo, no estamos en contra de las adaptaciones cinematográficas, sólo preferimos el libro). La historia también te sonará si no has leído el libro: dos niños reciben por Navidad numerosos juguetes y golosinas. Entre esos juguetes, la niña recibe una figurita en madera: un Cascanueces. Por la magia de la navidad éste cobra vida y lleva a cabo una batalla contra el Rey Ratón, al que derrocará. Tras esto el cascanueces y la niña irán al reino mágico lleno de dulces en el que se encontrarán con el hada de los dulces…

¿Te suena, no? Otra bonita historia que leer en Navidad, un clásico que, a nuestro parecer, nunca pasa de moda.  

 

Las cartas de Papa Noel de  J. R. R. Tolkien

novelas clasicas de navidad

novelas clásicas de navidad más difícil de conseguir en español. Pero no por ello debes dejar de leerla. Como ya sabes, J. R. R. Tolkien es conocido por “El señor de los anillos” o “El Hobbit” pero también por otra gran cantidad de relatos que escribió. Uno de ellos es éste. Es una recopilación de cartas que escribía a sus hijos simulando que estaban escritas por el propio Papá Noel. En estas cartas les relataba sus aventuras en el Polo Norte junto a su ayudante principal, el oso Karhu. Es una tradición que llevó a cabo todos los años hasta que su hija pequeña cumplió los 14 años.

Lo mejor de todo es que en el libro en el que se han recopilado estas cartas, se pueden ver las originales que escribió. En ellas se ve que Tolkien las escribió con letra temblorosa y vacilante simulando la letra de Papá Noel (se supone que es así por la edad y el frío que hace en el Polo Norte).

Nosotros no lo hemos leído, pero lo vamos a leer muy pronto. Posiblemente sea de los libros clásicos de navidad que más merezca la pena comprar, regalar y leer.

 

El expreso polar de Chris van Allsburg

novelas clasicas de navidad

 

Otro de los libros de navidad que ya debes conocer es este. Aunque también es posible que sea por la película que lleva el mismo nombre (El expreso polar). La historia de este cuento para niños gira entorno a la imaginación de un niño que viaja en tren. Con ella crea la ilusión de que ese tren es mágico y se dirige directamente al Polo Norte, al hogar en el que vive Santa Claus (o Papá Noel). Pero no es el único niño invitado a viajar en ese tren, y habrá otros niños con los que comparte esta aventura. Cuando llegan al hogar de Papá Noel todos descienden del tren emocionados y accidentalmente un cascabel que portaba uno de los renos cae sobre los pies del niño. Se da cuenta de que no lo puede escuchar porque no cree en la Navidad y deberá hacerlo para poder escucharlo y recibir su regalo de Navidad…

Lo siguiente no te lo contamos, ¡que sino te desvelamos todo el misterio de esta historia tan bonita! Te dejamos que lo descubras tú sólo o que se lo hagas descubrir a tus seres queridos estas navidades 😉

 

¡Cómo el Grinch robó la Navidad! del Dr. Seuss 

novelas clasicas de navidad

¿Quién no conoce al famoso Grinch? Si has levantado la mano haz el favor y léete esta novela clásica de navidad. Estás en la época del año adecuada (no nos podemos imaginar a alguien en la playa en pleno agosto leyéndolo, la verdad).  Aunque este cuento es una crítica sobre la comercialización de la Navidad y contra todos los que obtienen beneficios de ella, merece la pena que lo recomendemos.

Es importante saber que estas fechas no son sólo comilonas con amigos y familiares y regalos, también es compartir lo que tenemos con aquellos que no y ser mejores personas. Aunque nosotros lo intentamos hacer durante todo el año, también es bueno tener marcado esto en el calendario. Como ya hemos comentado en otros artículos anteriores, los cuentos con enseñanzas son muy buena forma de inculcar valores a los peques de la casa. 

Hablando en particular de esta edición te decimos que está escrito en verso con rima y contiene ilustraciones del propio autor. 

 

La pequeña cerillera de Hans Christian Andersen 

novelas clásicas de navidad 

 

Otro de los libros clásicos de navidad por los que es famoso Hans Christian Andersen. Esta historia transmite los valores de la compasión. La cerillera es el cuento de una joven que la noche del 31 de diciembre se encuentra sola en la calle helada sin dinero ni comida. Sólo tiene cerillas que intenta vender a quien le interesen. Desgraciadamente nadie la hace caso y se sienta en una esquina a pasar frío y a intentar calentarse con estas cerillas. Poco a poco va viendo las cosas que le gustaría tener (un salón con estufa, una mesa con comida…) hasta que ve a su abuelita y le pide que no se vaya sin ella… La historia es un poco triste pero el mensaje queda muy claro. La edad que se aconseja para leer este cuento es a partir de los 6 años. Nosotros lo encontramos recomendable 100%.

 

Un recuerdo de Navidad de Truman Capote

novelas clásicas de navidad

Y el último de los libros clásicos de navidad que escogemos es este. Es un relato corto que el autor publicó a través de la revista Mademoiselle en 1956. Al parecer es una narración eminentemente autobiográfica que sitúa a un niño de campo en los años 30, y que ahonda en la alegría de dar durante la época navideña. Este es otro que no hemos leído pero que pronto pasará a nuestra lista de próximas reseñas. ¡No te lo pierdas!

Y hasta aquí nuestra recopilación de libros clásicos de navidad que debes haber leído ya. Esperamos que te haya gustado y si tienes alguna sugerencia, puedes hacérnosla llegar con un comentario más abajo. 

También te pueden gustar ¿Qué libros nuevos hemos recibido en noviembre?, ¿Has leído Sherlock Holmes? y 5 novedades literarias que debes conocer en Black Friday.

 
 
Etiquetado: / / / / / / / /

Simón el cochino de María Roxana Muñoz

¡Feliz lunes, lector! Comenzamos la semana con el cuento infantil de Simón el cochino. Te lo queremos recomendar por una buena razón: es muy educativo. Los valores que enseña son imprescindibles en todas las casas, sin excepción. Por eso cuando tuvimos la oportunidad de poder recibirlo y leerlo para reseñarlo nos alegró mucho. A continuación te contamos de qué va su historia y lo que nos ha parecido. ¡Sigue leyendo! 😉 

SINOPSIS SIMÓN EL COCHINO: 

cuento para niños simon el cochino
Cuento enviado por la autora

Simón, un cerdito muy entusiasta, soñaba con aprender a leer. Para él los libros son mágicos, y sus páginas una aventura por si mismas que le permiten viajar por el mundo sin moverse ni un centímetro de la granja. Un día conoce a Luis, un ratón de ciudad, y su sueño se hace realidad. Anímate a leerlo ¡La lectura es una aventura! 

Lo que nos ha parecido

Un imprescindible. A partir de ahora todo niño que ya sepa leer (y que conozcamos) va a recibir el cuento de Simón el cochino. Es un cuento que tiene una enseñanza: la discriminación no es buena. No todos somos iguales pero sí somos especiales. Y es lo que nos hace ser lo que somos hoy. Y estamos muy a favor de todas aquellas historias que enseñen valores como este. Son importantes y harán que el mundo sea un lugar mejor en algunos años (cruzamos los dedos mientras). 

Además, la carta final que nos dedica Simón (a nosotros y a todos los que lo lean) al terminar su historia nos ha conmovido. Muy buen detalle por parte de su autora, María Roxana Muñoz.

También nos ha gustado su forma de escribir. Muy ágil y sencilla, perfecta para que cualquier niño de 6-7 años en adelante la pueda leer solo (o no, depende de si ya sabe leer o está empezando). Y no es muy largo, tiene una 40 páginas aproximadamente (con letra grande). A nosotros nos parece perfecto, así no se cansarán antes de terminar de leerlo. 

Frase favorita

“¡La lectura es una aventura”!

¿Lo volveremos a leer y lo recomendamos?

Posiblemente sí lo leamos de nuevo, ya que lo vamos a guardar para cuando un niño en casa tenga la edad para leerlo. Y, como ya hemos comentado antes, nos ha gustado bastante su historia con enseñanza de valores. 

Nosotros te lo recomendamos tanto si tienes niños en casa como si es para un niño (o niña) de familiares y amigos. Estamos seguros de que te lo agradecerán enormemente 😉

Si quieres más información y comprar este cuento para niños puedes hacerlo pinchando en estas imágenenes:

ver SIMÓN EL COCHINO en myLIBRETO

También te pueden gustar ¿Qué libro leer cuando estás aburrido?, Libros recomendadísimos que hemos leído en octubre y Para siempre de Camino García.

Etiquetado: / /

Cuentos para niños: Para siempre de Camino García

¡Hola, lector! Hoy te traemos un libro muy especial que nos ha parecido un acierto recomendarte. Camino García ha tenido la amabilidad de enviarnos este cuento para niños muy educativo. Nos ha gustado mucho y es un libro con unas ilustraciones bonitas y claras. Se titula “Para siempre” y gira en torno a la muerte explicada para niños. Primero te contamos la sinopsis y después nuestra opinión y cómo puedes hacerte con él. ¡Sigue leyendo!

SINOPSIS:

La muerte es un hecho natural, tan inherente a la vida como otros acontecimientos de los que se habla con naturalidad a los niños. Sin embargo, existe una tendencia por parte de los adultos a ocultarles o a disfrazar la muerte, probablemente guiados por la idea de que hay que protegerlos de sucesos negativos, pese a que cada vez somos más los psicólogos críticos con ese modo de proceder. 

cuentos para niños
Ejemplar enviado por Camino

Es necesario hablar con los niños de la muerte porque en algún momento, durante su vida, se encontrarán con alguna pérdida, más o menos importante, y ello puede ocurrir a cualquier edad. Además, es necesario contarles la verdad, aunque una verdad que comprendan.

Este libro permite hablar con los niños acerca de la muerte y explicar, de manera natural, que existe un ciclo que siguen todos los seres vivos.

Lo que nos ha parecido

La muerte es un tema tabú que en general, se intenta evitar que los niños comprendan para que no sufran. Posiblemente sea porque a los adultos no nos gusta la idea de que alguien a quien queremos mucho se vaya para siempre. Con este cuento para niños educativo es mucho más sencillo poder explicarles que cuando alguien muere, es para siempre. Pero que, aunque duela, siempre tenemos su bonito recuerdo con nosotros. Precioso. 

Nos ha gustado mucho cómo se trata el tema de la pena o tristeza, que muchas veces no se sabe cómo gestionarla. La verdad que son explicaciones bastante sencillas que cualquier niño que esté pasando por una pérdida puede entender. Nosotros ya tenemos un hueco especial para este libro del que no nos vamos a deshacer nunca 💚💚❤

Frase favorita:

“Pero nunca se van del todo, porque aquello que nos han dado es nuestro para siempre”

¿Lo volveremos a leer y lo recomendamos?

Sí, lo volveremos a leer siempre que lo necesitemos (para niños o no tan niños). Lo recomendamos sin lugar a dudas, el tema de la muerte debería tratarse como se trata en este cuento educativo. Ni muy negro ni muy blanco. Es perfecto.

Si quieres comprar este cuento para niños puedes hacerlo pinchando en esta imagen:

ver Para siempre en myLIBRETO

Etiquetado:

Tres magníficos cuentos cortos infantiles

Seguro que no te descubrimos nada cuando afirmamos que los más pequeños de la casa siempre han adorado los cuentos cortos infantiles. Son divertidos, estimulan la imaginación y les sumergen en increíbles mundos de fantasía. Por eso los cuentos cortos para niños se han convertido en un gran sector dentro del mundo literario.

Los tres mejores cuentos breves infantiles

Podrían ser muchos más, pero hemos escogido estos tres por el calado de las grandes historias que cuentan y la defensa sin concesiones en la enseñanza de valores humanos y habilidades emocionales. Y también podríamos haber escogido cuentos más actuales, pero nos hemos decantado por cuentos clásicos debido a la gran experiencia y recorrido que ya acumulan.

El patito feo

cuentos cortos para niños

Escrito por H.C. Andersen, cuenta la historia de un poco agraciado patito que sufre las burlas de sus propios hermanos. Un asunto muy delicado como es la autoestima infantil. Se fomenta la aceptación de lo distinto y reflexiona acerca de los prejuicios y la discriminación social, valores humanos que deberían ser fundamentales para cualquier persona. Te lo recomendamos:

[amazon_link asins=’847864184X,B0053CALGI’ template=’ProductGrid’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’95571d97-a07d-11e7-8d8c-6701a70b0581′]

Los tres cerditos

cuentos cortos para niños

Fábula del siglo XIX, en la que tres cerditos luchan por escapar de un temible lobo. Promueve una defensa absoluta de la previsión, la astucia, la responsabilidad o la perseverancia como valores de crecimiento personal de cualquier persona. ¡Anímate a leerlo! Te recomendamos esta versión: 

[amazon_link asins=’849037466X’ template=’ProductGrid’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’48ec9615-a07d-11e7-bef3-d3e89ab8237d’]

Pulgarcito

cuentos cortos para niños

Un gran clásico, donde sin duda la versión más famosa es la de los hermanos Grimm (siglo XIX). Narra la historia de un chico, no más grande que un pulgar, que consigue todo lo que se propone gracias a su astucia e inteligencia. Una historia donde la constancia, la falta de complejos o la seguridad en uno mismo serán valores constantes. Te recomendamos esta versión: 

[amazon_link asins=’8484834611′ template=’ProductGrid’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’88cbe758-a07d-11e7-b412-4d79c71b746f’]

Aunque estos son tres de los mejores cuentos cortos infantiles, existen muchos otros que conseguirán estimular las futuras mentes del mañana. ¿Será la tuya?

También te pueden gustar la categoría de cuentos infantiles, el artículo Libros infantiles, hoy recomiendas tú o 3 cuentos para dormir que encantarán a tus hijos.

Etiquetado: / /