10 Beneficios de la lectura

Los beneficios de la lectura incluyen la mejora de la atención, la concentración y la memoria. Además, la lectura puede ayudar a mejorar tu bienestar general al proporcionarte beneficios mentales y emocionales. Se ha demostrado que tiene muchos beneficios, entre ellos:

1. La lectura puede mejorar tu vocabulario.

2. La lectura puede potenciar tu inteligencia.

3. La lectura puede mejorar tu capacidad para resolver problemas.

4. La lectura puede aumentar tus conocimientos.

5. La lectura puede mejorar tu capacidad de pensamiento crítico.

6. La lectura puede aumentar tu capacidad de leer rápidamente.

7. La lectura puede mejorar tu comprensión de temas complejos.

8. La lectura puede mejorar tu capacidad de concentración.

9. La lectura puede mejorar tu memoria.

10. La lectura puede aumentar tu conocimiento de diferentes culturas y religiones.

Importancia de la lectura

 

Cuando lees, estás descomponiendo lo complejo en términos e información más fáciles de entender. Parece un buen ejercicio para el bloqueo de hoy en día: la comprensión. Y puede serlo, dependiendo de tu nivel de lectura y de tu concentración. Puede ser útil para ayudarte a superar un día o una semana de trabajo sin la ayuda de nadie. También puede ayudarte a disfrutar más de las vacaciones y de tus libros favoritos.

Hay algunos beneficios de la lectura dependiendo de tu nivel de comprensión y capacidad de lectura. Ver el texto y ser capaz de leerlo durante más de 10 minutos puede ayudar a mejorar la concentración y ayudarnos a ser más perceptivos con los pequeños detalles. También puede ayudarnos a ser más organizados y a avanzar en la lectura de forma más eficiente.

Beneficios de la lectura en niños

Son muchos los beneficios de leer a tus hijos. Algunas de las razones son: ayudarles a aprender habilidades importantes; prepararles para los retos de lectura; enseñarles el mundo y sus acontecimientos; aumentar su desarrollo social y su bienestar; y mejorar sus habilidades de comunicación. Además, la lectura puede ayudar a los niños a sentirse bien consigo mismos y con su mundo. También puede ser un placer leerles y hacer que se aficionen, ya que se trata de una experiencia única.

Algunos de los posibles inconvenientes de leer a tus hijos son que el tiempo de lectura puede estar sobrevalorado como complemento de otras actividades, que no deja que tus hijos tengan la última palabra en las historias o que no se trata de acabar con la diversión. Además, a algunos padres les puede resultar difícil permitir que sus hijos lean en casa, ya que pueden sentirlo como una actividad comercial en el corazón de sus hijos en lugar de una oportunidad para aprender.

Hay muchas maneras de plantear esta cuestión a tu hijo y descubrir su opinión sobre la lectura: “Durante nuestra reciente visita a la biblioteca, leímos un libro sobre la historia de un pueblo de Maine y luego trabajamos en un proyecto de la historia del pueblo de diferentes períodos. Cada día leímos un libro diferente de la colección de la biblioteca, pero leímos la misma extensión cada semana. Leemos un libro diferente a lo largo de la semana para que cada uno tenga una experiencia distinta cada vez que vamos a leer”.

Es importante saber que cada libro ofrece diferentes beneficios, así que no eres el único que cree que son beneficiosos para cada uno de ellos.

Cada día es una nueva oportunidad para aprender y crecer.

Al leer, pensar y hacer, estarás en movimiento para convertirte en una mejor persona y ser una fuerza en tu comunidad. Rompiendo la rutina diaria y abriéndote a nuevas experiencias, podrás aprovechar al máximo tu tiempo con los beneficios de la lectura.

¿Quieres estar al día?

Regístrate para recibir las novedades literarias más interesantes en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

El nuevo Premio Almudena Grandes se otorgará en 2022

El Gremio de las Librerías de Madrid ha creado el Premio Almudena Grandes para “mantener viva la memoria y el legado” de la escritora madrileña, recientemente fallecida.

Este galardón distinguirá a partir de 2022 la primera novela de una autora o autor novel, a los que ella siempre apoyó en vida.

“Queremos dedicar un premio especial a Almudena, que además siempre se portó muy bien con los autores y autoras noveles”, explica el secretario del Gremio de Librerías y Feria del Libro de Madrid, Pablo Bonet, quien recalca:

“Es muy importante destacar esta labor de Almudena, pues una de sus muchas cualidades era la cercanía y la generosidad, tanto con los libreros como con los autores o cualquiera que se le acercara”.

De esta manera, al Premio Libro del Año de las librerías de Madrid se suma ahora una nueva categoría coincidiendo con el desabastecimiento de ejemplares de las obras de la escritora madrileña en los establecimientos, tal y como apunta Bonet:

“Ha sido una autora tan importante que emociona ver la respuesta de tanta gente en estos días. Además, podemos descubrir su legado a mucha gente nueva gracias a esta respuesta tan fuerte”.

Este deseo generalizado de leer a Almudena Grandes tras su muerte va a propiciar una reedición inminente de toda su obra, tal y como adelanta Bonet.

“Que no se preocupen los lectores, que van a tener material para leer”, señala con conocimiento de causa, pues ha hablado directamente con la editorial Tusquets. Por eso, además, avanza que las reediciones estarán disponibles en las librerías en apenas unos días, a partir de mediados de diciembre.

Rememora en este punto Bonet que la relación de Almudena con las librerías “viene de muy largo” y fue “muy intensa”. “Siempre estuvo con las librerías de Madrid, iba a cualquiera que se lo pidiera y en la Feria del Libro firmaba en muchas de ellas”, recuerda.

Y remata: “Por eso queremos mantener vivo ese legado tan importante para las librerías, por su obra y por su personalidad”.

Cómo será el Premio Almudena Grandes

El Premio Almudena Grandes no tendrá dotación económica, pero se materializará con una escultura de Pep Carrió. Se incluirá como una nueva categoría dentro del Premio Libro del Año del Gremio de Librerías de Madrid, que este año fueron entregados a principios de este mes de diciembre.

“Es un homenaje simbólico que será muy importante para una escritora o un escritor novel”, señala Bonet, para luego terminar:

“Esperamos contribuir a su memoria y a que siga presente en nuestros corazones. No somos todavía conscientes de lo que ha hecho y sigue haciendo por la historia de Madrid y de España. No hay nadie que haya contado así el siglo XX”.

La creación de este nuevo galardón es un reconocimiento más que sumar a la lista de los últimos días tras su fallecimiento.

Almudena Grandes falleció el pasado 27 de noviembre a los 61 años. Su entierro congregó en la mañana del 29 de noviembre a dos millares de personas que la despidieron alzando sus libros en un clima de absoluto respeto y admiración.

Además de la reedición de toda su obra, la escritora dejó prácticamente terminada una última novela que verá la luz de manera póstuma a lo largo de 2022.

Fuente: InfoLibre.

Etiquetado: /

Review caja literaria diciembre 2021 de Libreando

¡Hola, Lector!

Recientemente nos hemos apuntado a la suscripción literaria de Libreando. Por si no la conoces, este proyecto nació en agosto de 2017 de la mano de sus dos creadores, Manuel y Carlos, cuya pasión es la literatura.

Desde entonces envían todos los meses a casa una recomendación personalizada a los gustos de la persona suscrita. Lo hacen a mano, sin automatizaciones ni algoritmos (según dicen en su web).

Antes de seguir leyendo, te avisamos de que nos han dado 5€ de descuento con el cupón ponunlibroentuvida5 (por si te apetece pedirla o regalarla). Puedes usarlo en su web pinchando aquí.

Ahora sí. Sigue leyendo para saber más.

¿Cómo funciona Libreando?

El registro es muy sencillo, rellenas un test en el que hay varias preguntas que se acercan a ti y a tus gustos. Dicho cuestionario consta de 17 preguntas sobre diferentes aspectos como por ejemplo quién es tu escritora favorita, les ayuda a crear y definir tu perfil lector o como tu pasión (o aversión) por la piña en la pizza que les ayuda a analizar tu personalidad (y de paso, a echarte unas risas).

Los libros que te mandan los llaman “libros con bagaje” porque son de segunda mano (lo cuál nos encanta) y les encanta imaginarse las historias de los lectores que han tenido dicho libro antes de ti. Te puedes encontrar algún libro firmado o con dedicatoria, por ejemplo. Pero siempre en buen estado.

¿Qué contiene nuestra caja libreando de diciembre 2021?

Lola descubre Libreando

Pues nos han recomendado una novela de un autor que teníamos ganas de leer desde hace bastante tiempo: Kafka en la orilla de Haruki Murakami. Por si no conoces a este autor japonés, es el denominado “eterno candidato al Premio Nobel de literatura” porque ha sido nominado en muchas ocasiones a este galardón pero aún no lo ha ganado (casi casi como Leonardo DiCaprio con los Óscar).

Además del libro también nos han incluido varias cositas creando “una experiencia cultural”: hay una playlist de Spotify específica para este mes de diciembre, una carta histórica (bueno, la recreación) de J. R. R. Tolkien con temática navideña – Father Christmas – que enviaba a sus hijos del año 1943, un poema de Lena Abad, una pegatina y un marcapágina de El Grinch.

Otra cosa importante que venía en la caja y que es muy original es el “Reto literario 2022“. Es un cuaderno de lecturas, dedicado a 12 autoras que cambiaron el mundo de la literatura. Al final de él también está el resumen anual de todas las acciones que han llevado a cabo en los 12 meses del año (en su web lo vas a ver, tienen un área social muy buena colaborando con diversas ONGs). 

 

Opinión personal de Libreando

Nos parece una buena idea que nos manden libros recomendados acordes a nuestros gustos. La recomendación de lectura ha sido un gran cierto. 

Otra cosa que nos ha llamado mucho la atención es que estos libros son de segunda mano, pero no te alarmes, están en muy buen estado y no son libros “antiguos”. Al menos el que hemos recibido nosotros.

Seguramente sigamos con la suscripción, al ser libros de segunda mano es asequible (unos 13 euros al mes) y trae más cosas como la carta de J. R. R. Tolkien que nos ha gustado mucho. 

Si la quieres probar tenemos 5€ de descuento con el cupón ponunlibroentuvida5 (se queda en unos 8 euros, un poco menos, así que pruébala que por ese precio merece la pena). Úsalo pinchando aquí 

 

 

Etiquetado: /

Los mejores libros de ajedrez (para todos los niveles)

Si te suena familiar la siguiente expresión: “Gambito de dama” es muy probable que tengas conocimientos y nociones de ajedrez o por lo menos, has visto recientemente la miniserie que lleva el mismo nombre, protagonizada por la actriz Anya Taylor. Gambito de dama se ha convertido en todo un éxito a nivel mundial, en ella podemos observar como una chica prodigio entra a un deporte dominado por hombres y poco a poco va revelando la grandiosa estrategia de Gambito de dama que consiste básicamente en abrirle el mayor paso posible a la pieza más poderosa del ajedrez; la dama.

Esta estrategia requiere sacrificar incluso algunas piezas muy importantes dentro del tablero de juego para lograr que la dama ocupe casillas claves que le permitan al jugador obtener la victoria en la batalla. Ya sea que tengas mucha, poca o ninguna experiencia en el ajedrez, pero estas muy interesado en comenzar aprender o deseas aumentar tus conocimientos y alcanzar niveles más avanzados, entonces, te presentamos, los mejores libros de ajedrez para principiantes, para avanzados y los mejores libros de técnicas para lograr armar una estrategia eficaz.

el ajedrez.

Libros de ajedrez para jugadores principiantes

Lecciones elementales de ajedrez

Un libro tan vigente como el día en que se escribió, en sus páginas podrás encontrar grandes referencias y consejos, ejemplos claros, ejercicios simples, sencillos puntos lógicos y las nociones más básicas del ajedrez. Su autor Capablanca transmite el paso a paso del análisis de una estrategia, demuestra la importancia de realizar una estrategia mucho antes de la apertura del juego y predecir los posibles futuros de la jugada.

Es considerado el mejor libro para principiantes o novatos, si deseas aprender rápidamente los principios elementales del ajedrez y como armar una estrategia sólida para obtener la victoria en cada batalla, entonces, este libro es tu opción ideal.



Viaje al reino del ajedrez

De la mano de los grandes maestros del ajedrez Averbach y Beilin podrás viajar al reino del ajedrez conociendo los principios básicos y los distintos modos de estrategias para armar un batalla digna y respetable, no es necesario que tengas conocimientos previos del ajedrez para entender los términos ya que utilizan un lenguaje amigable y entendible para todos los niveles de dificultad sobre todo para los principiantes.

Si estás empezando y no tienes ni idea por dónde empezar te recomendamos este libro que se ha convertido en el manual de millones por su facilidad de lectura y síntesis muy clara de los términos.

Tratado General de Ajedrez

El gran jugador argentino del siglo XX Roberto Grau sintetiza todos sus análisis del ajedrez en 4 tomos o volúmenes de la serie del Tratado General de Ajedrez. Es un contenido para ir de 0 a 100, desde dónde colocar las piezas en el tablero, su función y limitaciones, los errores más comunes que tienden a cometer los principiantes hasta la aplicación de ejercicios prácticos con estrategias sencillas, intermedias y avanzadas. Los volúmenes 1 y 2 son para principiantes y los volúmenes 3 y 4 son para niveles intermedios y avanzados. Un método ideal para aprender estrategias más avanzadas muy bien desarrolladas de una jugada, así como planificar muy bien la apertura y predecir los posibles movimientos de cada pieza durante el juego.

Libros e ajedrez para Avanzados

Secretos de la estrategia moderna en ajedrez

De la mano de John Watson te presentamos los “Secretos de la estrategia moderna en Ajedrez”, el libro narrativo e instructivo hace referencia a más de 30 libros de ajedrez y explica los aportes y los análisis sobre las estrategias que han ayudado grandes jugadores en el mundo a obtener la victoria en muchas jugadas y ser reconocidos como los grandes maestros del Ajedrez como Capablanca, Nimzowitch, Lasker, Steinitz, Reti, Rubinstein entre otros.

Este manual explica cómo las “reglas” del ajedrez han cambiado a lo largo del tiempo y cuáles son las estrategias de los nuevos jugadores en la actualidad. Un libro para jugadores intermedios y avanzados debido a que incluye muchos términos técnicos.

El camino hacia el progreso en ajedrez

El gran maestro del Ajedrez Yermolinsky nos explica cómo mejorar y perfeccionar nuestras estrategias en cada jugada incluso si tenemos muchos años de experiencia. Hace un análisis sobre cómo se debe calcular las partidas y poder detectar que hacemos mal y, en base a eso, cómo podemos mejorar, cuáles son nuestros errores y cómo podemos crear nuestras estrategias a partir de las que ya existen. Este método nos revela que no hay límite para mejorar una partida o una estrategia.

Secretos del entrenamiento en ajedrez

Te presentamos los “Secretos del entrenamiento en Ajedrez” escrito por el mejor jugador y entrenador internacional ruso Mark Dvoretsky. Dirigido exclusivamente para jugadores con niveles avanzados que desean mejorar sus habilidades y capacidades como jugadores. Este manual trae varios ejercicios complejos que están enfocados en el final de la partida, como calcular las posibles posiciones y determinar las mejores estrategias de ataque para obtener la victoria.

Libros de técnicas de Ajedrez

Mi sistema

Con el libro “Mi sistema” tendrás la oportunidad de conocer el sistema del gran jugador y maestro de ajedrez Aron Nimzowitch. Explica como realizar las mejores estrategias de jaques y los elementos que debemos tomar en cuenta al momento de aplicar una técnica en la jugada. Con este manual podrás aprender cómo identificar el mejor momento durante la partida para aplicar tus estrategias y cómo perfeccionar las técnicas ya conocidas.

Los 100 finales que hay que saber

Una gran herramienta para estudiar y analizar, de la mano del entrenador Jesús de la Villa podrás analizar por lo menos 100 finales de las mejores partidas de ajedrez en todo el mundo. Con un lenguaje sencillo pero técnico explica cuáles fueron las técnicas aplicadas durante cada jugada, cómo las desarrollaron a lo largo del juego y cómo puedes aplicarlas en tus jugadas. Este manual es ideal para aquellos que poseen un nivel intermedio y desean avanzar a niveles más altos y alcanzar un final victorioso.

El ajedrez de torneo

David Bronstein nos regala la oportunidad de conocer todas las técnicas, estrategias y tácticas que han aplicado los mejores jugadores de ajedrez de toda la historia. Además, expone cuáles fueron sus puntos fuertes, las ventajas que aprovecharon y los errores que cometieron. Este manual se ha considerado un manual obligatorio para leer si deseas crecer a nivel profesional en el mejor deporte de estrategia del mundo.

Y hasta aquí los mejores libros de ajedrez para aprender. ¿Hay alguno más que te gustaría recomendar?

Etiquetado:

13 mejores libros de la historia

Hoy te traemos una nueva curiosidad lectora. ¿Conoces la Biblioteca Mundial? ¿No? Bien, te lo explicamos. La Biblioteca Mundial es la lista con los 100 mejores libros escritos en toda nuestra historia literaria (al menos de todos los que se conocen porque se han conservado) realizada por el Club del Libro Noruego. 

En esta lista encontramos libros de autores de 54 países. Recopilada en el año 2002, los organizadores afirman que todas han sido elegidas en igualdad de condiciones, a excepción de Don Quijote que la consideran por la mejor obra jamás escrita.

Nosotros hemos seleccionado 13 novelas para ir empezando a leerlas pero al final del artículo te dejamos el enlace a la lista completa. Por si te apetece investigar más o leerlas todas (si es así ya nos contarás que tal).

Mejores libros de la historia

Las mil y una noches (Anónimo)

La primera de la lista es esta obra que siempre nos ha llamado la atención. Recoge numerosas historias contadas a través de la cultura popular. Reúne historias y leyendas árabes, persas e hindúes que se extienden durante más de mil días. 

Disponible en Amazon pinchando aquí

Cuentos infantiles de Hans Christian Andersen

Inspirados en cuentos y leyendas nórdicas, destacan por su creatividad y sencillez. Un autor clásico que siempre recomendamos para leerle a cualquier niño y dejar volar su imaginación.

Disponible en Amazon pinchando aquí

Decamerón de Giovanni Bocaccio

Seguimos con los cuentos, en concreto con esta obra que consta con más de 100 historias en torno al amor, la fortuna y la inteligencia humana. Todas ellas contadas por un grupo de jóvenes que huye de la peste bubónica y se refugia en una casa de campo.

Disponible en Amazon pinchando aquí

Los cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer

Al igual que los cuentos que podemos encontrar en la obra de Andersen, Los cuentos de Canterbury transcurren en un viaje de peregrinos de Londres a Canterbury.

Disponible en Amazon pinchando aquí

El idiota de Dostoiesvki

Otro de los mejores libros de la historia que queremos leer es esta novela. Gira entorno al príncipe ruso Myshkin el cual sufre de epilepsia que tras quedar huérfano y residir en Suiza con su médico/tutor decide viajar a San Petersburgo para conocer a los parientes lejanos que aún tiene allí. Este príncipe representa el arquetipo moral e ideológico que el autor defiende a lo largo de todas sus obras.

Disponible en Amazon pinchando aquí

El amor en tiempos del cólera de Gabriel García Márquez

Aunque su mejor obra o al menos la más conocida es Cien años de soledad a nosotros nos llama mucho la atención ésta. Ambientada en otra época de pandemia, narra la historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza que a pesar de todas las adversidades y el tiempo transcurrido pervive. 

Disponible en Amazon pinchando aquí

El tambor de hojalata de Günter Grass

En este libro nos encontramos con la historia de Óscar que a los 3 años decide no querer crecer jamás. Es una novela un tanto macabra y relata algunos momentos decisivos en la vida del protagonista que lo llevan a ser internado en un psiquiátrico a los 29 años.

Disponible en Amazon pinchando aquí

El viejo y el mar de Hemingway

Una de las mejores novelas de la historia incluida en la Biblioteca Mundial es este libro de Hemingway. Ya te hemos hablado de él en el artículo sobre novelas ambientadas en París.

En el viejo y el mar podemos leer la historia de Santiago, un viejo pescador que lleva en una mala racha 84 días. Es una novela corta (unas 100 páginas) con un final abierto y que fue la última publicada en vida por el autor.

Disponible en Amazon pinchando aquí

La señora Dalloway de Virginia Woolf

Cuarta novela publicada por Virginia Woolf. La señora Dalloway nos cuenta un día en la vida de Clarissa Dalloway que se prepara para una fiesta que va a acoger esa misma noche. Se cree que este libro es una respuesta al Ulises de Joyce por las similitudes estructurales utilizadas. 

Disponible en Amazon pinchando aquí

Ensayo sobre la ceguera de José Saramago

Leer a Saramago requiere tiempo y esfuerzo. Y leer Ensayo sobre la ceguera también. Nos cuenta la historia sobre un virus misterioso que deja ciego temporalmente a toda la población. Podemos vivir en primera persona el comportamiento de la sociedad cuando todo se descontrola… Una novela dura pero muy recomendable.

Disponible en Amazon pinchando aquí

Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar

Escrita en primera persona por la escritora francesa Marguerite Yourcenar, se convirtió en un éxito nada más publicarse en 1951 (aunque fue publicado por capítulos entre 1948 y 1950). Narra la vida y muerte del emperador romano Adriano y está inspirada en las memorias publicadas por él mismo (al parecer se han perdido) y en la novela corta de Jean Schulemberg “El león se hizo viejo”.

Disponible en Amazon pinchando aquí

Rojo y negro de Stendhal 

Considerada una de sus obras maestras, en esta novela nos encontramos con Julien Sorel. A través de este personaje se representan los problemas de las nuevas clases sociales emergentes durante la época de la Restauración. El eje central de la novela es la sinceridad y la necesidad o no de ella para conseguir lo que se quiere en la sociedad. Una historia interesante con tintes psicológicos.

Disponible en Amazon pinchando aquí

El hombre invisible de Ralph Ellison

Terminamos nuestra selección de mejores libros de la historia con esta novela sobre la historia de un hombre negro sin nombre e invisible porque la sociedad le ignora. Ambientada en Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX, está narrada en primera persona y es una crítica a la situación de la sociedad afroamericana en aquella época.

Disponible en Amazon pinchando aquí

¿Te animas a leerlos? Sabemos que son 100 libros pero bueno, hay algunos que aunque sean considerados como la mejor novela de la historia no nos llama la atención. Es cuestión de gustos. Consideramos la lectura como un placer y una actividad de disfrute, por lo que leer sin ganas… mejor que no.

Puedes ver la lista completa de los mejores libros de la historia aquí

Y si te ha gustado el artículo déjanos un comentario y cuéntanoslo. Que eso nos gusta y nos anima a seguir escribiendo sobre literatura.

Etiquetado:

5 libros de Luis Sepúlveda

¡Hola, lector! Recientemente nos hemos enterado de que el escritor Luis Sepúlveda ha fallecido. Es un escritor chileno que no conocíamos mucho y a raíz de nuestra curiosidad literaria hemos investigado un poco más sobre él y las obras que nos deja. De entre todas ellas hemos seleccionado 5 libros que queremos compartir contigo, por si te apetece leerlos.

Obras de Luis Sepúlveda

Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar

Luis Sepulveda prometió un día a sus dos hijos escribir una historia sobre lo mal que gestionamos los humanos nuestro entorno, lesionando la naturaleza y lesionandonos a nosotros mismos. Así nacío esta historia, que cuenta las aventuras de Zorbas, un gato grande, negro y gordo, cuyo inquebrantable sentido del honor lo conduce un dia a comprometerse a criar un polluelo de gaviota.
Su madre, una hermosa gaviota, atrapada por una ola de petroleo vertido en el mar por un buque varado, justo antes de morir deja en prenda a Zorbas el huevo que acaba de poner. Zorbas, que es gato de palabra, cumplirá sus dos promesas: no solo criará al polluelo, sino que le enseñará a volar. Los amigos de Zorbas, Secretario, Sabelotodo, Barlovento y Colonello, le ayudaran en una tarea que, como se verá, no estan fácil como parece, y menos para una banda de gatos mas acostumbrados a hacer frente a la dura vida en un puerto como el de Hamburgo que a ejercer de padres de una cría de gaviota.

El fin de la historia de [Luis Sepúlveda]El fin de la historia

Juan Belmonte vive en el sur de Chile, frente al mar, llevando una vida sencilla y casi anónima, acompañado de algún amigo insobornable y de sus recuerdos de viejo guerrillero que ha trabajado también como agente y ha aceptado encargos de algunos de sus viejos mandos. Después de dar con las monedas de oro que evadieron unos nazis de la prisión de Spandau, Juan Belmonte recibe una llamada: debe localizar a los que quieren rescatar a un preso en el Chile de Bachelet. Se trata de un famoso torturador, descendiente de cosacos, que sabe mucho sobre quienes apoyaron la dictadura de Pinochet y lo protegieron durante este periodo. Pese a sus contactos, Juan Belmonte nunca se ha jugado tanto la piel. El fin de la Historia revalida a Luis Sepúlveda como un gran narrador, experto y ágil, capaz no sólo de trazar una peripecia pegada a la actualidad, sino de desplegar ante el lector sus conexiones históricas con la Revolución rusa y con el ejército de cosacos, que juraron un odio anticomunista feroz.

Historia de una ballena blanca

De una concha que un niño recoge en una playa chilena, al sur, muy al sur del mundo, una voz se eleva, cargada de recuerdos y sabiduría. Es la voz de la ballena blanca, el animal mítico que durante décadas ha custodiado las aguas que separan la costa de una isla sagrada para las personas nativas de ese lugar, la Gente del Mar. El cachalote, la criatura más grande de todo el océano, ha conocido la inmensa soledad y la enorme profundidad del abismo, y ha dedicado su vida a cumplir fielmente la tarea que le confió otro cachalote anciano: una tarea misteriosa y crucial, el resultado de un pacto que ha atado a las ballenas y la Gente del Mar. Para honrarlo, la gran ballena blanca tenía que proteger esa parte del mar de otros hombres, los extraños que con sus barcos vienen a llevárselo todo, sin respeto alguno por el entorno natural. Fueron ellos, los balleneros, quienes contaron la historia de la temida ballena blanca hasta ahora, pero ha llegado el momento de que ella hable por sí misma y deje que su antigua voz nos llegue como el lenguaje del mar.

Historia de un caracol que descubrió la importancia de la lentitud

Los caracoles que habitan el País de los Dientes de León llevan una vida apacible, lenta y silenciosa, al abrigo de animales y otros peligros. Entre ellos se llaman simplemente «caracoles». Hasta que uno de ellos considera injusto no tener nombre, y quiere saber por qué son tan lentos. A pesar de los consejos de todos, el caracol Rebelde decide emprender un viaje en el que se encontrará con un melancólico búho, una sabia tortuga y unas hormigas muy organizadas. En su aventura, en la que estará en juego la vida de sus camaradas,
Rebelde conocerá la importancia de la memoria y la verdadera naturaleza del valor.

 

Historia de un perro llamado Leal

Es difícil, para un perro pastor alemán que vive al servicio de un grupo humano, no añorar la libertad que conoció como cachorro. Y sobre todo no sentir nostalgia por todo lo que perdió en sus vivencias con los mapuches, los indios de la Araucanía en Chile. Y es que nuestro perro se cayó en la nieve y, rescatado por un jaguar, fue a dar en un poblado mapuche. Allí creció con su compañero Aukamañ, el niño indio que era como un hermano para él, y allí aprendió a respetar a la naturaleza y a todas sus criaturas. Sin embargo, ahora debe obedecer las órdenes de aquellos para los que trabaja y dar caza a un fugitivo misterioso, escondido más allá del río. ¿Adónde nos llevará la caza? El destino está escrito en su propio nombre, Leal, y le llevará a una situación que pondrá a prueba, pasado tanto tiempo, su fidelidad a viejos lazos de afecto.

¿Qué te parece esta selección? No sabemos si son los mejores libros de Luis Sepúlveda pero son los que más nos han llamado la atención como próximas lecturas. Aquí puedes consultar todas las obras que ha publicado, por si te apetece echarle un ojo.

Etiquetado:

30 frases bonitas de libros cortas

  • ¡Buenos días, lector! Hoy te traemos frases bonitas de libros cortas que nos han llamado la atención y queremos compartir contigo.

    De todos es sabido que los libros te cambian la vida (y en nuestra opinión la mejoran) por las historias que nos cuentan y por las palabras que nos llegan al fondo del alma. Aquí te dejamos 30 frases de libros cortas para reflexionar:

    1. La vida se hace caminando sin mapa y no hay forma de volver atrás – La suma de los días de Isabel Allende
    2. Los malos pensamientos son por su naturaleza venenos que al principio, apenas hacen sentir su mal sabor pero que, a poco que actúan sobre la sangre, abrasan como minas de azufre – Otelo de Shakespeare
    3. Es en las noches de diciembre, cuando el termómetro está a cero, cuando más pensamos en el sol – Los miserables, Victor Hugo
    4. Cada libro, cada volumen que ves aquí, tiene un alma. El alma de la persona que lo escribió y de aquellos que lo leyeron, vivieron y soñaron con él. Cada vez que un libro cambia de manos, cada vez que alguien baja sus ojos a las páginas, su espíritu crece y se fortalece – La Sombra del Viento, Carlos Ruiz Zafón.
    5. Mi consejo es: nunca hagas mañana lo que puedes hacer hoy. La procrastinación es la ladrona del tiempo – David Copperfield, Charles Dickens
    6. Hay momentos en los que la vida te coloca a la misma distancia de huir o quedarte para siempre – Baluarte de Elvira Sastre
    7. Nuestras vidas se definen por las oportunidades, incluso las que perdemos – El curioso caso de Benjamin Button
    8. Sí, arriésgate. Esa es siempre la respuesta – El mundo azul: ama tu caso 
    9. ¿Qué hacer con esta felicidad que nos llega sin motivo especial, esta felicidad que no requiere nada para existir? – El amante japonés
    10. Lo que no pongo en palabras sobre el papel, lo borra el tiempo – Paula de Isabel Allende
    11. El misterio de la vida no es un problema a resolver, sino una realidad a experimentar – Duna de Frank Herbert
    12. Alicia: ¿Cuánto tiempo es para siempre? Conejo blanco: A veces solo un segundo – Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll
    13. La mente hace su propio lugar, y en sí misma puede hacer un cielo del infierno, y un infierno del cielo – Paraíso perdido de John Milton
    14. Somos del mismo material del que se tejen los sueños, nuestra pequeña vida está rodeada de sueño – El mundo de Sofía de Jostein Gaarder
    15. Ella tenía razón. Nunca se veía bonita. Se veía como si fuera arte, y el arte no tiene que verse bonito; tiene que hacerte sentir algo – Eleanor & Park de Rainbow Rowell
    16. A veces, sólo a veces, las palmeras crecen en la nieve… – Palmeras en la nieve de Luz Gabás
    17. Cuando amamos, siempre nos esforzamos por ser mejores de lo que somos. Cuando nos esforzamos por ser mejor de lo que somos, todo a nuestro alrededor se vuelve mejor – El Alquimista de Paulo Coehlo
    18. Siempre me han gustado las bibliotecas. Son tranquilas, llenas de libros y llenas de conocimientos – El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas de Haruki Murakami
    19. Ama a quienes amas mientras los tienes. Eso es todo lo que puedes hacer. Déjalos ir cuando debes. Si sabes cómo amar, nunca escaparas – Mi nombre es memoria de Ann Brashares
    20. Cuando sientas deseos de criticar a alguien, recuerda que no todo el mundo ha tenido las mismas oportunidades que tú tuviste – El gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald
    21. Cuando tienes miedo pero lo haces de todas formas, eso es valentía – Coraline de Neil Gaiman
    22. Deja de preocuparte por envejecer y piensa en crecer – El animal moribundo de Philip Roth
    23. Nunca se sabe lo que la mala suerte te ha salvado de una peor suerte – No es país para viejos de Cormac Mccarthy
    24. La amistad es sin duda el mejor bálsamo para los dolores de la decepción amorosa – La abadía de Northanger de Jane Austen
    25. El hombre débil se vuelve fuerte cuando no tiene nada, porque solo entonces puede sentir la locura de la desesperación – La compañía blanca de Arthur Conan Doyle
    26. Crees que sabes todas tus posibilidades. Entonces, otras personas llegan a tu vida y de repente hay muchas más – El reino de la posibilidad de David Levithan
    27. Estar solo no tiene nada que ver con cuantas personas hay alrededor – Revolutionary Road de Richard Yates
    28. Si no esperas nada de nadie, nunca estarás decepcionado – La campana de cristal de Sylvia Plath
    29. Siento que me estoy moviendo hacia delante a la vez que alejándome de algo, y todo es posible – American Psycho de Bret Easton Ellis
    30. Todos los finales son también comienzos. Simplemente no lo sabemos en el momento – Las cinco personas que conocerás en el cielo de Mitch Albom

     

    ¿Añadirías más frases bonitas de libros cortas que te hayan impactado? ¡Déjanoslas en los comentarios!

    También te pueden gustar:

Etiquetado: /

Reto de lectura 2020: lee 12 novelas en 12 meses

¡Buenos días, lector! ¿Estás listo para comenzar el reto de lectura 2020? 

Hoy no te traemos una lista de libros actuales recomendados como en otras ocasiones. Hoy te traemos una lista de ideas para que selecciones un libro cada mes y completes el reto literario. El año pasado comenzamos con ello (puedes leerlo en el post del reto lector para 2019) y como tuvo buena acogida entre vosotros hemos decidido continuarlo.

Obviamente no estás obligado a seguirlo a rajatabla. Puedes leerte un libro por mes o no. Puedes leer menos o más, según sea tu situación y según lo que te apetezca. A veces nos ha pasado que en un mes hemos leído 6 libros y otros meses hemos leído un libro escaso. Depende del momento 🙂

¡Aquí van las 12 propuestas literarias del reto de lectura!

  1. Un clásico. Puede ser de cualquier género literario. 
  2. Un libro prohibido. En un próximo post te daremos alguna idea de cuál puedes leer.
  3. Una novela biográfica. De algún personaje que te guste mucho o al contrario, de alguien que no te guste.
  4. Un libro sobre finanzas personales. Nunca está de más estar informado de cómo gestionar tu economía familiar.
  5. Un libro en otro idioma. Si ya lo hablas o estás aprendiéndolo. Sino puedes escoger el que tu prefieras pero nos ha parecido buena idea sugerirlo en el reto de lectura 2020.
  6. Un cuento para niños. Siempre puedes descubrir una joya que luego puedes regalar o recomendar a familiares y amigos.
  7. Un cómic o una novela gráfica. No sólo existen historias de super héroes dentro de este género literario. En cualquier librería te podrán recomendar la adecuada para ti 😉
  8. Un libro sobre el fin del mundo. Por si llega algún día.
  9. Una novedad literaria. A ser posible publicada en el mismo mes en el que te toca leerla.
  10. Una novela que haya sido Premio Planeta. 
  11. Una novela de alguna editorial pequeña y poco conocida (si buscas en Google editorial independiente te saldrán un montón de opciones).
  12. Un libro sobre tu área profesional. Es recomendable mantenerse actualizado sea el ámbito que sea en el que trabajes.

¿Qué te parece el reto de lectura 2020?

También te pueden gustar:

Etiquetado: