Reseñas y recomendaciones de libros de ficción contemporánea. Leemos y valoramos autores nacionales e internacionales para sólo recomendar los mejores.
¡Hola, lector! ¿Has leído “Fantasmas” de Dolly Alderton? Es la novela de ficción que ha publicado recientemente y hoy queremos hablarte un poco de ella para que la conozcas.
Esta escritora británica que normalmente escribe para The Sunday y que se ha lanzado a publicar su primer libro de ficción, no es muy conocida en nuestro país. Dolly Alderton bastante activa en sus redes sociales (como su instagram) y suele hablar de temas de pareja y amor. Te animamos a que le eches un ojo a sus perfiles, es entretenida 😉
Sinopsis de Fantasmas de Dolly Alderton:
Nina y Lola son dos amigas de treinta y pocos: independientes y con éxito profesional, tienen la sensación que se están quedando atrás mientras sus amigas se casan y tienen hijos, pero tampoco quieren perder su libertad ni quedarse con el primer tipo que aparezca. Cuando Nina conoce a Max a través de una app de citas recupera la confianza en el amor, pero tras unos meses maravillosos, Max desparece de su vida en el momento álgido de su relación.
Divertida, tierna y con el punto justo de tristeza, la primera novela de Dolly Alderton brilla por sus observaciones inteligentes sobre el amor, la madurez, la identidad, la familia y los amigos.
Una novela sobre el amor en los tiempos del ghosting.
¿Tu vida a los treinta no es la que imaginaste? Descubre la novela que habla de ti.
Lo que nos ha parecido:
Descubrimos a esta escritora británica el verano pasado con su libro “Todo lo que sé sobre el amor”. Aunque su primera novela la leímos en inglés, podemos decir que esta segunda tiene el mismo tono y forma de escribir.
A diferencia de su primer libro, Fantasmas es su primera novela de ficción (el anterior era un poco autobiográfico). En ella plasma los miedos y obstáculos que se encuentra hoy en día que se plantee buscar el amor. Con las nuevas tecnologías parece más sencillo conocer a alguien pero ya veremos en la historia de Dolly que no es tan bonito como pinta…
Los personajes nos han gustado, están bien trabajados a lo largo de toda la trama. Está bien hilada y es fácil de seguir, hasta llega a enganchar un poco. Nosotros leímos la novela en una tarde.
Recomendamos Fantasmas de Dolly Alderton a todo aquel que le apetezca leer una novela ambientada en Londres en la actualidad (sin covid mediante) y quiera recorrerlo con los ojos de Nina.
Si existe una escritora española que haya impactado positivamente en el mundo de la literatura de manera profunda es Almudena Grandes. Esta escritora ha escrito libros de alta calidad que se han llevado al cine y ganado numerosos premios de la crítica. Son muchos lectores, no solo en España, sino en todo el mundo que la siguen y acompañan en cada obra y, no es para menos, ella misma afirma que desarrolla sus libros pensando en sus lectores y de la forma que ella crea conveniente.
Es posible que en algún momento te hayas topado con unos de los últimos libros de Almudena Grandes. Si es así, sabes muy bien que sus historias son muy profundas, llenas de emoción y expectativa. Se puede sentir el sentimiento que fue inyectado en cada palabra. Ahora, es momento de conocer un poco más a la responsable de crear tan buenos libros de ficción que sin duda nos sumergen y nos pone en la piel de los protagonistas de cada historia.
Te contaremos sus inicios en la literatura y como esta mujer se convirtió en la gran escritora que hoy por hoy todos conocemos y admiramos.
Información básica de la autora
Fecha y lugar de nacimiento: nació en la ciudad de Madrid España el 7 de mayo del año 1960
Nombre completo: Almudena Grandes Hernández
Cónyuge: su cónyuge es Luis García Montero desde el año 1994
Educación: estudió en la universidad Complutense de la ciudad de Madrid
Ocupación: es escritora, periodista y guionista
Género literario: cuento, novela erótica, crónica y narrativa.
Sus inicios
Almudena Grandes siempre aspiró desde muy temprana edad a ser escritora, sin embargo, sus padres tenían un plan diferente para ella. Su madre aspiraba a que ella estudiase una “carrera para chicas”. Por esa razón, nuestra escritora se matriculó en la Facultad de Geografía e Historia de la universidad de Complutense en Madrid. En esta facultad obtuvo su bien merecido título, posteriormente a eso, empezó a trabajar como redactora escribiendo textos para enciclopedias.
Mientras trabajaba en este área participó en una película del cine “A contratiempo” de Oscar Ladoire. Pero fue en el año 1989 en donde publicó el libro que le daría el impulso que ella tanto deseaba, de hecho, con sus propias palabras indico: “esta obra me regaló la vida que yo quería vivir y jamás podría saldar esa deuda”, este libro lleva como título “Las edades de Lulú”. Esa novela erótica ganó el XI premio de la sonrisa Vertical y, además, fue adaptada y llevada al cine por Bigas Luna tan solo un año después de su publicación.
Las edades de Lulú obtuvo un éxito rotundo en la literatura a nivel mundial, traducido a más de 20 idiomas. Este libro fue el trampolín para la gran carrera que vendría después.
Últimas novelas de Almudena Grandes en orden cronológico
Premios y reconocimientos de los últimos libros de Almudena Grandes
1989
Premio Nacional de Narrativa
Premio La Sonrisa Vertical por la novela las edades de Lulú
2002
Premio Cálamo
Premio a la Coherencia, el mismo fue otorgado por la Asamblea Local de Izquierda Unida de España de Guardo Palencia, dicho reconocimiento es entregado anualmente.
Premio Julián Bastero de las Artes y de las Letras.
Premio Cálamo por el Mejor Libro del Año 2002 por la novela Los aires difíciles.
2003
Premio Crisol 2003 por la novela aires difíciles.
2006
Nombra una biblioteca con su moble la biblioteca municipal de Azuquita de Herniares
2008
Premio de la Fundación José Manuel Lara por la novela El corazón helado.
Premio del Gremio de Libreros de Madrid por la novela El corazón helado.
2011
Premio de la Crítica de Madrid por la novela Inés y la alegría
Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska por la novela Inés y la alegría
Premio Sor Juana Inés de la Cruz por la novela Inés y la alegría
2017
Premio Internacional de Abogados de Atocha
2018
Premio Liberador para el autor y escritor hispanoamericano más destacado del año, otorgado por la Federación del Gremio de editores.
Premio Nacional de la Narrativa, convocado por el Ministerio de Cultura, a razón de la obra Los pacientes del doctor García.
2020
Es nombrada con el título de Doctora Honoris Causa, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Premio al Periodismo Internacional del Club Internacional de Prensa.
Premio Jean-Monnet de Literatura Europea por la obra de Los pacientes del Doctor García
Su mayor pasión
Almudena Grandes siente una gran pasión por la literatura y sus lectores, en una entrevista que dio en el año 2010 ella misma afirmó que sus lectores son su “libertad” y por ellos, ella continúa escribiendo obras que considera necesario escribir. Ella ha encontrado su verdadera inspiración; sus lectores. Considera que la mayor crítica es ella misma y, está completamente convencida de dar todo por el todo a sus lectores que le han dado mucho.
Su gran pasión nos emociona y nos da la garantía de que disfrutaremos de mayores obras literarias en los próximos meses y años.
¿Cuál de los últimos libros de Almudena Grandes vas a leer este mes?
Hoy te traemos la reseña de la polémica novela de ficción Esto es placer de Mary Gaitskill. En ella nos vamos a encontrar los dos lados de un (o varios) abuso sexual. Desde luego esta novela entra en arenas movedizas con esta temática…
Sinopsis:
No todo es blanco o negro. Mary Gaitskill condensa en esta inteligente novela toda la rabia y la complejidad del #MeToo.
El efervescente y elegante Quin, un reputado editor y destacado miembro de la escena artística de Nueva York, está en el punto de mira tras recibir distintas acusaciones de abuso sexual. Su amiga Margot, sin embargo, las pone en duda. Él es un hombre que escucha de verdad a las mujeres. Sí, es cierto, es un seductor, tiene una manera peculiar de ganarse su confianza y siente debilidad por un coqueteo sin filtros, pero ¿le convierte esto en un acosador?
Alternando los puntos de vista de los dos personajes, Mary Gaitskill cruza en apenas cien páginas los campos de minas del #MeToo. Esta novela urgente condensa toda la rabia y toda la complejidad del debate para situarlo en zona de grises y demostrar que la ficción es el mejor espacio para poner a prueba la realidad.
Es un libro corto, de unas 100 páginas aproximadamente. Pero nos ha costado un poco leerlo por la temática. La autora no se posiciona a favor de su protagonista pero en algunos puntos se acerca.
La forma de escribir está bien, es sencilla y la traducción es adecuada y sin tecnicismos. Quizá podemos recomendarlo como lectura ligera para los trayectos al trabajo, para antes de ir a la cama o cosas así. Pero no nos ha parecido que ahondara tanto en el tema como nos parecía al principio. Como puntuación le damos un 6/10.
¡Hola, hola! ¿Qué tal estás, lector? Hoy te traemos una nueva reseña de uno de los últimos libros actuales recomendados que hemos leído. En esta ocasión se trata de la novela de ficción El bolígrafo de gel verde de Eloy Moreno:
¡Buenas noches, lector! ¿Has leído el libro actual recomendado Mujeres que compran flores de Vanessa Monfort? Recientemente hemos terminado su lectura y queremos compartir nuestra humilde opinión contigo. Es una novela recomendada perfecta que nos ha acompañado este verano durante los días de playa y que hemos leído bajo la sombrillita. Ni tan mal, si existe el cielo será algo parecido a eso (libro y playita con buen tiempo, queremos decir). ¡Sigue leyendo para conocer nuestra opinión!
Hoy te traemos la reseña de Súplica a la mar, uno de los últimos libros actuales recomendados publicado por el autor Khaled Hosseini (del que hemos leído Mil soles espléndidos). Aunque realmente no es un libro sino un pequeño cuento poético con unas ilustraciones preciosas. Está inspirado en la historia del pequeño Aylan, el pequeño sirio que murió en el mediterráneo cuando intentaba llegar a Europa, al que rinde homenaje con esta historia.
¿Te gusta leer libros de relatos? Hoy te traemos la reseña de la obra de Nole Pérez Brey “El tiempo está próximo”, una novela de unas 150 páginas en la que encontrarás varios relatos.
Las hijas del capitán es la última novela publicada por María Dueñas que recientemente hemos leído. Una novela de ficción que nos ha enganchado bastante a lo largo de sus más de 600 páginas.