Reseña Todas las piezas rotas

¡Hola lector! Hoy te traigo la reseña Todas las piezas rotas de John Boyne.  Es una novela de ficción que aunque se puede leer por separado, es la continuación del libro El niño del pijama de rayas.

La verdad es que cuando me topé con este libro me di cuenta de que tenía que saber qué le había pasado a la familia de Bruno tras su desaparición tras la valla (perdón por el spoiler). La novela está escrita desde la perspectiva de Gretel, su hermana mayor. Sigue leyendo que te cuento mi opinión tras su lectura.

Resumen Todas las piezas rotas:

En “Todas las piezas rotas”, John Boyne, aclamado autor de la exitosa novela “El niño con el pijama de rayas” (2007), nos cautiva una vez más con una historia dura y emocionalmente impactante. Esta novela, publicada en 2023, es la continuación de la anterior, pero puede disfrutarse de forma independiente.

El protagonismo recae en Gretel Fernsby, una anciana de noventa y dos años que lleva décadas ocultando su oscuro pasado. Su padre fue comandante en un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, y Gretel vivió en carne propia las terribles consecuencias de aquel tiempo. Ahora, en Londres, una serie de eventos desafortunados en la vida de un niño vecino la hacen recordar a su hermano pequeño, desaparecido en el campo de concentración donde residían.

Boyne ha logrado escribir “Todas las piezas rotas” de tal manera que aquellos lectores que no estén familiarizados con la vida de Gretel puedan sumergirse de inmediato en la historia sin perderse. 

Opinión y reseña Todas las piezas rotas

Quiero comenzar la reseña Todas las piezas rotas asegurando que quien haya leído primero “El niño con el pijama de rayas” como yo, va a encontrar en esta continuación una mayor satisfacción, ya que enriquece profundamente la experiencia lectora. Más que nada porque ya sabes qué le pasó a Bruno y la historia. 

Aplaudo a Boyne por su decisión de continuar la historia de Gretel. Este personaje está lleno de matices, es humano y ha sufrido grandes adversidades a lo largo de su vida. Aunque ha experimentado momentos de felicidad, Gretel se ha negado a permitirse disfrutarlos, cargando con la culpa y los errores de su familia cuando apenas era una niña.

En su lucha por liberarse de la opresión autoimpuesta, Gretel encuentra en Henry, su joven vecino de nueve años, la oportunidad de hacer justicia. Henry le recuerda a su hermano Bruno, cuya desaparición sigue atormentándola.

John Boyne afirma que no ha querido crear a Gretel como un personaje simpático, a pesar de que es el central de su novela. Como bien dice, la revisita en tres momentos históricos clave (no te los cuento para no desvelarlo y puedas leer la historia tranquilamente) y me ha parecido que mantiene la misma actitud ante la vida. A veces la he encontrado bastante fría y en otras ocasiones muy generosa y amable. Me imagino que al haber vivido tan de primera mano un episodio histórico tan importante y traumático como la época del auge nazi y su caída, no fue fácil (bueno Gretel no es un personaje real pero yo lo he tomado como que sí).

Me ha gustado cómo el autor escribe sobre el Holocausto, un tema muy delicado por lo que implica. Es un capítulo de nuestra historia reciente que es terrible.

Su forma de narrar es impecable, es sencilla y directa al grano. La historia se presenta en primera persona, a través de la voz de Gretel, y se desenvuelve en dos líneas temporales. Lo cual me ha encantado, pero no te quiero contar nada más para no destripar la novela. Simultáneamente te cuenta las aventuras de Gretel en “la actualidad” mientras vive en Londres y su pasado desde cuando Bruno se marchó (y todos los viajes e identidades que toma para poder sobrevivir en su huida de Alemania). No te quedan muchos hilos sueltos de su trayectoria durante sus 93 años de vida cuando terminas de leer el libro.

Un personaje que toma importancia para Gretel es Henry, su vecino de 9 años que se traslada al mismo edificio cuando ya ha comenzado la novela. No te quiero contar mucho más sobre él, pero digamos que Gretel se toma la libertad de protegerlo. Le recuerda a su hermano Bruno.

Del final he de decir que me ha resultado desconcertante y apoteósico, a modo de exculpar los pecados de Gretel. No me lo esperaba. Pero he cerrado el libro con una gran sensación y pensando “¡Qué buen libro y qué gran final!”. 

Como conclusión a esta reseña, es más que obvio que recomiendo leerlo. Creo que no defrauda y que es una buena lectura para cualquier momento de tu día. 

Puedes encontrar el libro en tu librería habitual y en Amazon haciendo clic en la imagen siguiente:

Amante de la lectura desde que tengo memoria. Leo diferentes géneros literarios y un día de 2017 decidí crear este blog para compartir recomendaciones de libros para todo aquel al que le interese. Acompáñame en esta aventura literaria, porque solo tenemos unos pocos años para todos los libros que hay por leer en este mundo.

Reseña del libro La camarera de Nita Prose

¡Hola, Lector!

Hace un par de días terminé la lectura del libro La camarera de Nita Prose publicado por Duomo ediciones. Esta novela de ficción la encontré recomendada en la web de Ahora que leo de La Sexta y la verdad es que me llamó la atención. Si no sigues a esta página de libros recomendados te aconsejo seguirla, de manera diaria publicando un libro que aconsejan leer y la mayoría son historias en las que no te fijarías porque no tienen tanta publicidad como otros libros. 

Resumen del libro La camarera de Nita Prose

El libro “La camarera” ha sido galardonado con el premio Goodreads al Mejor Libro de Misterio y es un éxito de ventas según The Sunday Times y The New York Times. Además, ha sido publicado en más de 40 países. La trama se desarrolla en el hotel Regency Grand, donde Molly, una tímida camarera perfeccionista, se convierte en detective después de encontrar un cadáver en una de las suites. Esta situación la obliga a adentrarse en un mundo desconocido para limpiar su nombre y descubrir los secretos ocultos detrás de las apariencias.

Con el hallazgo del cadáver, Molly se da cuenta de que en el hotel Regency Grand hay mucho más de lo que parece. A pesar de sus miedos y limitaciones, se adentra en una investigación que la llevará a descubrir oscuros secretos de los huéspedes y del propio hotel.

A medida que avanza la trama, Molly se enfrenta a diversos peligros y se convierte en la principal sospechosa del crimen. Pero su perseverancia y astucia le permiten seguir adelante y descubrir la verdad detrás de todo lo que ocurre en el hotel.

Lo puedes comprar en tu libreria habitual o también lo puedes encontrar en Amazon siguiendo este enlace.

Opinión sobre el libro La camarera de Nita Prose

“La camarera” es una novela que me ha llegado al corazón y me ha encantado. Desde que empecé a leerla no pude soltarla. Aunque no sea una historia que ta cambie la vida, es una novela que entretiene bastante y hace que uno se olvide de los problemas durante unas horas. 

La trama se centra en una chica llamada Molly, una camarera de hotel que descubre el cadáver del señor Black, un importante empresario de la ciudad y cliente asiduo del Regency Grand Hotel, durante su ronda de limpieza de las habitaciones. A partir de ese momento, acompañaremos a Molly en un gran misterio en el que se verá envuelta sin querer y en el que su personalidad le acarreará más de un problema, pero también nos arrancará más de una sonrisa.

A pesar de que la trama gira en torno al asesinato del señor Black, este solo sirve como hilo conductor de la historia, ya que lo realmente importante del libro es el personaje de Molly, su forma de ser, sus relaciones con los demás personajes y sus pensamientos tan peculiares que la hacen uno de los personajes más entrañables que he leído en mucho tiempo.

Los demás personajes también están muy bien construidos y dotados de personalidad y carácter, haciendo que los personajes odiosos nos caigan mal y los adorables se ganen nuestro corazón. La prosa de Nita Prose es exquisita y envuelve al lector, atrapándolo en sus páginas.

Aunque la resolución del misterio puede no ser del todo satisfactoria para algunos, para mí, todo eso queda eclipsado por Molly, un personaje con el que te ríes, emocionas y te identificas mucho. Un personaje que merece la pena conocer y acompañar a lo largo de esta historia.

En definitiva, el libro puede gustar más o menos, pero estoy seguro de que Molly conquistará el corazón de muchos lectores y será un personaje difícil de olvidar. Os recomiendo que leais “La camarera”, estoy segura de que no te arrepentirás.

Puedes leer un extracto del libro La camarera (ofrecido en la página de la editorial) aquí

Etiquetado:

📣 Reseña libro Conversaciones con amigos Sally Rooney

¡Hola, lector! ¿Buscas una reseña sobre el libro Conversaciones con amigos de Sally Rooney? 

Hoy te contamos nuestra opinión tras la lectura de esta novela de ficción, por lo que si te estás planteando leerla, regalarla o ambas cosas, sigue leyendo 😉

👉 Sinopsis del libro Conversaciones con amigos:

Tras recitar sus poemas en una velada literaria en Dublín, Frances y Bobbi conocen a Melissa, una atractiva escritora que quiere publicar un reportaje sobre ellas. Estas dos universitarias que en el pasado fueron pareja se verán atraídas hacia ella y su marido Nick: un matrimonio acomodado que se acerca a la cuarentena y con el que terminarán formando un complejo ménage à quatre.

Ambientada en la bohemia artística irlandesa, esta historia de amores libres y relaciones ambiguas ofrece un retrato honesto de una generación que rechaza las etiquetas impuestas.

Entre presentaciones de libros, estrenos teatrales y vacaciones en la Bretaña francesa, las conversaciones de los personajes convierten el debut de Sally Rooney en una novela de ideas marcada por unos diálogos ocurrentes y un hábil sentido del humor. La autora indaga en las delicadas crueldades de la interacción humana en una obra inteligente sobre la amistad, el deseo y los celos.

Mientras sus personajes descubren el poder que tienen sobre los otros, Rooney articula una adictiva historia sobre el funcionamiento de la inocencia, el impacto de la infidelidad y el espejismo del libre albedrío.

🤔 Opinión sobre Conversaciones con amigos:

El libro Conversaciones con amigos, de Sally Rooney, es una novela que trata sobre la amistad, el amor y la vida en general. La historia se centra en la vida de tres amigos: Frances, Bobbi y Melissa. Todos los personajes son jóvenes y están en la universidad.

La novela empieza con Frances y Bobbi hablando de un chico que les gusta a las dos. A partir de ahí, la historia se va desarrollando a través de las conversaciones que tienen los tres amigos. A lo largo de la novela, los personajes van evolucionando y cambiando, y sus conversaciones reflejan esos cambios.

Conversaciones con amigos es una novela muy realista. Los personajes no son perfectos, y sus conversaciones no son siempre inteligentes o interesantes. Pero eso es lo que hace que la novela sea tan buena. Los lectores pueden identificarse con los personajes y sus problemas.

La novela está escrita en un estilo muy natural, y eso también ayuda a que los lectores se sientan como si estuvieran escuchando a sus amigos hablar.

Sí que es cierto que esta autora es especial, porque el libro no es muy sencillo de leer. No hace separaciones entre lo que es la narración del diálogo, pero aún así se entiende.

Aún así engancha por lo que si te gustan las novelas realistas sobre la vida de los jóvenes, entonces te recomendamos que leas (o que regales) Conversaciones con amigos. Puedes comprar el libro en cualquier librería de tu barrio o haciendo aquí:

 

¿Dónde puedo ver la serie Conversaciones con amigos?

Aquí te dejamos el trailer de la serie, que la puedes ver en HBOMax.

 

Reseña Lo que puede suceder a bordo de unos zapatos

¡Hola, Lector! ¿Has leído Lo que puede suceder a bordo de unos zapatos? Es una novela de ficción (aunque no tanto ya que es la historia personal del autor, Román Balión Arena) bastante diferente a lo que solemos leer. Sigue leyendo y te contamos porqué.

Sinopsis de Lo que puede suceder a bordo de unos zapatos:

De cómo arruinarse por un bostezo.

Con este libro pretendo aportar una visión distinta sobre algunos aspectos de la vida africana, así como una dimensión diferente de las relaciones entre los europeos y los habitantes de ese continente, a quienes siempre nos hemos aproximado de una forma poco natural y, como consecuencia de ello, llegado a conclusiones poco o nada acertadas.

Por el libro desfilan una serie de personajes que podemos considerar «gente corriente», que enfrentados a situaciones que desde nuestra óptica de europeos pueden resultar extraordinarias. Las anécdotas que en él se recogen, totalmente verídicas, fueron vividas por mí durante la primera media docena de años, transcurridos en varios países africanos, en los que, pese a las realidades a veces convulsas, desarrollé mi labor profesional y durante los cuales mantuve relaciones muy singulares con las personas que las protagonizan.

Al tratarse de perspectivas diferentes de las que nos llegan a través de las vías convencionales -periodistas, diplomáticos, ONG o colonos establecidos-, puede considerarse este libro como una especie de «manual para viajeros», que complemente los demás puntos de vista, y puede servir de ayuda en la difícil tarea de entender ese continente inmenso, desconocido, apasionante y complejo que es África.

Opinión después de leer Lo que puede suceder a bordo de unos zapatos

Como has podido ver en la sinopsis, es la historia de Román y de su paso por el continente africano. Su carrera laboral le llevó a conocer a personas y sitios muy singulares. Y a aprender que allí hay otras costumbres y otro modo de vida.

Es un librito fácil de leer – decimos librito porque son unas 112 páginas en digital que se leen rápido y fácil.- La forma de contar que tiene el autor es muy amena, se sigue fácil y cada capítulo es corto. Así que te enganchas cuando lo empiezas a leer. En un par de horas lo puedes disfrutar de sobra.

Recomendamos sin dudar el libro Lo que puede suceder a bordo de unos zapatos de Román Balión Arenas publicado por la editorial Caligrama (sobra decir que es una de nuestras editoriales favoritas si ya sigues este blog desde hace tiempo). Puede ser un buen regalo para alguien cercano o si te interesa conocer más las costumbres de nuestro continente vecino. Lo puedes comprar aquí:

Etiquetado:

La ley del menor Ian McEwan: Reseña

¿Conoces La ley del menor Ian McEwan? Nosotros hasta hace poco tampoco. Participamos en un club de lectura de la biblioteca pública municipal cerca de casa y tocó leer La ley del menor. Crítica a parte de lo que sugiere el título, nos ha sorprendido para bien. Te contamos más en la reseña ⬇️

Sinopsis La ley del menor Ian McEwan

Acostumbrada a evaluar las vidas de los demás en sus encrucijadas más complejas, Fiona Maye se encuentra de golpe con que su propia existencia no arroja el saldo que desearía: su irreprochable trayectoria como jueza del Tribunal Superior especializada en dLa ley del menor Ian McEwanerecho de familia ha ido arruinando su matrimonio, aunque lo cierto es que la relación de su esposo con ella siempre ha sido más por convicción que por amor. Por eso, cuando le diagnostican una enfermedad terminal, Maye comprende que no es momento de perder la compostura y debe tomar una decisión compleja: tiene que determinar el tratamiento de un adolescente de diecisiete años, Adam Henry, que, por motivos religiosos, se niega a someterse a una transfusión de sangre que podría salvarle la vida.

¿Quieres estar al día?

Regístrate para recibir las novedades literarias más interesantes en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Reseña La ley del menor Ian McEwan:

Como ya hemos comentado al principio, esta es una novela de ficción que hemos descubierto gracias al club de lectura. Probablemente nunca hubiéramos leído a este escritor por nuestra propia voluntad. Y qué acierto ha sido.

Aunque es un autor bastante premiado, no estaba en nuestra lista. También puede influir que al ya tener varios premios otorgados queremos evitar tener expectativas altas del libro y por eso no lo hemos valorado como posible lectura. Bien, tras esta breve explicación vamos a hablar de lo que nos ha parecido su lectura.

Engancha, quieres saber qué pasa con Adam en todo momento. El personaje de Fiona tiene bastante trasfondo y varias veces nos hemos preguntado qué demonios tiene en la cabeza para actuar así. Es posible que al estar ambientado en la sociedad británica sus decisiones estén regidas por ello.

Sobra decir que el personaje principal es Fiona, seguido de Adam y por último el marido de ésta. Hemos encontrado buenos personajes que están bien desarrollados.

En cuanto a la forma de escribir y de enmarcar la obra, es buena. Te sitúa bien en los escenarios de la trama.

Y por último, es un libro que te hace pensar y mucho sobre el poder de los valores morales (racionales o no). Ha resultado ser una buena lectura, que te hace pensar y engancha.

Sobre el autor

Ian McEwan nació en Reino Unido en 1948 pero pasó gran parte de su infancia en el este de Asia, Alemania y el norte de África, donde fue destacado su padre. Su familia regresó a Inglaterra cuando tenía 12 años.

Fue educado en la Escuela Woolverstone Hall en Suffolk. También estudió en la Universidad de Sussex y en la Universidad de East Anglia, donde tuvo como profesor a Malcolm Bradbury.

Ha publicado en Anagrama dos libros de relatos, Primer amor, últimos ritos (Premio Somerset Maugham) y Entre las sábanas, y las novelas El placer del viajeroNiños en el tiempo (Premio Whitbread y Premio Femina), El inocenteLos perros negrosEn las nubes, Amor perdurableAmsterdam (Premio Booker), Expiación (que ha obtenido, entre otros premios, el People’s Booker), Sábado (Premio James Tait Black), Chesil Beach (National Book Award), Solar (Premio Bollinger Everyman Wodehouse), Operación DulceLa ley del menorCáscara de nuezMáquinas como yo y La cucaracha.  

En 2008, The Times lo puso en la lista de: “Los 50 mejores escritores británicos desde 1945” y The Daily Telegraph lo situó 19º en la lista de “las 100 personas más poderosas en la cultura británica”.

Otros libros además de La ley del menor Ian McEwan que puedes leer:

 

Película La ley del menor Ian McEwan

Por si no lo sabías, existe una película basada en la novela. El mismo escritor ha hecho el guión, así que tranquilo que si ya la has leído y la quieres ver no vas a sentir que estás traicionando al libro porque es muy fiel a él. 

Fantasmas de Dolly Alderton

¡Hola, lector! ¿Has leído “Fantasmas” de Dolly Alderton? Es la novela de ficción que ha publicado recientemente y hoy queremos hablarte un poco de ella para que la conozcas. 

Esta escritora británica que normalmente escribe para The Sunday y que se ha lanzado a publicar su primer libro de ficción, no es muy conocida en nuestro país. Dolly Alderton bastante activa en sus redes sociales (como su instagram) y suele hablar de temas de pareja y amor. Te animamos a que le eches un ojo a  sus perfiles, es entretenida 😉 

Sinopsis de Fantasmas de Dolly Alderton:

Nina y Lola son dos amigas de treinta y pocos: independientes y con éxito profesional, tienen la sensación que se están quedando atrás mientras sus amigas se casan y tienen hijos, pero tampoco quieren perder su libertad ni quedarse con el primer tipo que aparezca. Cuando Nina conoce a Max a través de una app de citas recupera la confianza en el amor, pero tras unos meses maravillosos, Max desparece de su vida en el momento álgido de su relación.

Divertida, tierna y con el punto justo de tristeza, la primera novela de Dolly Alderton brilla por sus observaciones inteligentes sobre el amor, la madurez, la identidad, la familia y los amigos.

Una novela sobre el amor en los tiempos del ghosting.

¿Tu vida a los treinta no es la que imaginaste? Descubre la novela que habla de ti.

Lo que nos ha parecido:

Descubrimos a esta escritora británica el verano pasado con su libro “Todo lo que sé sobre el amor”. Aunque su primera novela la leímos en inglés, podemos decir que esta segunda tiene el mismo tono y forma de escribir.

A diferencia de su primer libro, Fantasmas es su primera novela de ficción (el anterior era un poco autobiográfico). En ella plasma los miedos y obstáculos que se encuentra hoy en día que se plantee buscar el amor. Con las nuevas tecnologías parece más sencillo conocer a alguien pero ya veremos en la historia de Dolly que no es tan bonito como pinta…

Los personajes nos han gustado, están bien trabajados a lo largo de toda la trama. Está bien hilada y es fácil de seguir, hasta llega a enganchar un poco. Nosotros leímos la novela en una tarde. 

Recomendamos Fantasmas de Dolly Alderton a todo aquel que le apetezca leer una novela ambientada en Londres en la actualidad (sin covid mediante) y quiera recorrerlo con los ojos de Nina. 

Conoce los últimos libros de Almudena Grandes

Si existe una escritora española que haya impactado positivamente en el mundo de la literatura de manera profunda es Almudena Grandes. Esta escritora ha escrito libros de alta calidad que se han llevado al cine y ganado numerosos premios de la crítica. Son muchos lectores, no solo en España, sino en todo el mundo que la siguen y acompañan en cada obra y, no es para menos, ella misma afirma que desarrolla sus libros pensando en sus lectores y de la forma que ella crea conveniente.

Es posible que en algún momento te hayas topado con unos de los últimos libros de Almudena Grandes. Si es así, sabes muy bien que sus historias son muy profundas, llenas de emoción y expectativa. Se puede sentir el sentimiento que fue inyectado en cada palabra. Ahora, es momento de conocer un poco más a la responsable de crear tan buenos libros de ficción que sin duda nos sumergen y nos pone en la piel de los protagonistas de cada historia.

Te contaremos sus inicios en la literatura y como esta mujer se convirtió en la gran escritora que hoy por hoy todos conocemos y admiramos.

Información básica de la autora

  • Fecha y lugar de nacimiento: nació en la ciudad de Madrid España el 7 de mayo del año 1960

  • Nombre completo: Almudena Grandes Hernández

  • Cónyuge: su cónyuge es Luis García Montero desde el año 1994

  • Educación: estudió en la universidad Complutense de la ciudad de Madrid

  • Ocupación: es escritora, periodista y guionista

  • Género literario: cuento, novela erótica, crónica y narrativa.

Sus inicios

Almudena Grandes siempre aspiró desde muy temprana edad a ser escritora, sin embargo, sus padres tenían un plan diferente para ella. Su madre aspiraba a que ella estudiase una “carrera para chicas”. Por esa razón, nuestra escritora se matriculó en la Facultad de Geografía e Historia de la universidad de Complutense en Madrid. En esta facultad obtuvo su bien merecido título, posteriormente a eso, empezó a trabajar como redactora escribiendo textos para enciclopedias.

Mientras trabajaba en este área participó en una película del cine “A contratiempo” de Oscar Ladoire. Pero fue en el año 1989 en donde publicó el libro que le daría el impulso que ella tanto deseaba, de hecho, con sus propias palabras indico: “esta obra me regaló la vida que yo quería vivir y jamás podría saldar esa deuda”, este libro lleva como título “Las edades de Lulú”. Esa novela erótica ganó el XI premio de la sonrisa Vertical y, además, fue adaptada y llevada al cine por Bigas Luna tan solo un año después de su publicación.

Las edades de Lulú obtuvo un éxito rotundo en la literatura a nivel mundial, traducido a más de 20 idiomas. Este libro fue el trampolín para la gran carrera que vendría después. 

Últimas novelas de Almudena Grandes en orden cronológico

 

 

 

 

 

2020

Los pacientes del doctor García

La madre de Frankenstein

2019

La herida perpetua

2017

Los besos en el pan

Las tres bodas de Manolita

2014

El lector de Julio Verne

Mercado de Barcelona

2012

Inés y la alegría

2007

El corazón helado 

2005

Estaciones de paso 

2004

Castillos de cartón 

2002

Los aires difíciles 

1998

Atlas de geografía humana 

1996

Modelos de mujer

1994

Malena es un nombre de tango 

1991

Te llamaré Viernes

1989

Las edades de Lulú

Premios y reconocimientos de los últimos libros de Almudena Grandes

1989

Premio Nacional de Narrativa

Premio La Sonrisa Vertical por la novela las edades de Lulú

2002

Premio Cálamo

Premio a la Coherencia, el mismo fue otorgado por la Asamblea Local de Izquierda Unida de España de Guardo Palencia, dicho reconocimiento es entregado anualmente.

Premio Julián Bastero de las Artes y de las Letras.

Premio Cálamo por el Mejor Libro del Año 2002 por la novela Los aires difíciles.

2003

Premio Crisol 2003 por la novela aires difíciles.

2006

Nombra una biblioteca con su moble la biblioteca municipal de Azuquita de Herniares

2008

Premio de la Fundación José Manuel Lara por la novela El corazón helado.

Premio del Gremio de Libreros de Madrid por la novela El corazón helado.

2011

Premio de la Crítica de Madrid por la novela Inés y la alegría

Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska por la novela Inés y la alegría

Premio Sor Juana Inés de la Cruz por la novela Inés y la alegría

2017

Premio Internacional de Abogados de Atocha

2018

Premio Liberador para el autor y escritor hispanoamericano más destacado del año, otorgado por la Federación del Gremio de editores. ​

Premio Nacional de la Narrativa, convocado por el Ministerio de Cultura, a razón de la obra Los pacientes del doctor García.

2020

Es nombrada con el título de Doctora Honoris Causa, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Premio al Periodismo Internacional del Club Internacional de Prensa.

Premio Jean-Monnet de Literatura Europea por la obra de Los pacientes del Doctor García

Su mayor pasión

Almudena Grandes siente una gran pasión por la literatura y sus lectores, en una entrevista que dio en el año 2010 ella misma afirmó que sus lectores son su “libertad” y por ellos, ella continúa escribiendo obras que considera necesario escribir. Ella ha encontrado su verdadera inspiración; sus lectores. Considera que la mayor crítica es ella misma y, está completamente convencida de dar todo por el todo a sus lectores que le han dado mucho.

Su gran pasión nos emociona y nos da la garantía de que disfrutaremos de mayores obras literarias en los próximos meses y años. 

¿Cuál de los últimos libros de Almudena Grandes vas a leer este mes?

Etiquetado:

Esto es placer de Mary Gaitskill

Hoy te traemos la reseña de la polémica novela de ficción Esto es placer de Mary Gaitskill. En ella nos vamos a encontrar los dos lados de un (o varios) abuso sexual. Desde luego esta novela entra en arenas movedizas con esta temática…

Sinopsis:

No todo es blanco o negro. Mary Gaitskill condensa en esta inteligente novela toda la rabia y la complejidad del #MeToo.

El efervescente y elegante Quin, un reputado editor y destacado miembro de la escena artística de Nueva York, está en el punto de mira tras recibir distintas acusaciones de abuso sexual. Su amiga Margot, sin embargo, las pone en duda. Él es un hombre que escucha de verdad a las mujeres. Sí, es cierto, es un seductor, tiene una manera peculiar de ganarse su confianza y siente debilidad por un coqueteo sin filtros, pero ¿le convierte esto en un acosador?

Alternando los puntos de vista de los dos personajes, Mary Gaitskill cruza en apenas cien páginas los campos de minas del #MeToo. Esta novela urgente condensa toda la rabia y toda la complejidad del debate para situarlo en zona de grises y demostrar que la ficción es el mejor espacio para poner a prueba la realidad.

[amazon box= “B084YSYWKC”]

Opinión de Esto es placer de Mary Gaitskill

Es un libro corto, de unas 100 páginas aproximadamente. Pero nos ha costado un poco leerlo por la temática. La autora no se posiciona a favor de su protagonista pero en algunos puntos se acerca.

La forma de escribir está bien, es sencilla y la traducción es adecuada y sin tecnicismos. Quizá podemos recomendarlo como lectura ligera para los trayectos al trabajo, para antes de ir a la cama o cosas así. Pero no nos ha parecido que ahondara tanto en el tema como nos parecía al principio. Como puntuación le damos un 6/10.

Etiquetado: