¡Buenas noches, lector! ¿Has leído el libro actual recomendado Mujeres que compran flores de Vanessa Monfort? Recientemente hemos terminado su lectura y queremos compartir nuestra humilde opinión contigo. Es una novela recomendada perfecta que nos ha acompañado este verano durante los días de playa y que hemos leído bajo la sombrillita. Ni tan mal, si existe el cielo será algo parecido a eso (libro y playita con buen tiempo, queremos decir). ¡Sigue leyendo para conocer nuestra opinión!
Sinopsis de Mujeres que compran flores de Vanessa Monfort:
En un pequeño y céntrico barrio de la ciudad hay cinco mujeres que compran flores. Al principio ninguna lo hace para sí misma: una las compra para su amor secreto, otra para su despacho, la tercera para pintarlas, otra para sus clientas, la última… para un muerto. La última soy yo y ésta es mi historia.
Después de la pérdida de su pareja, Marina se da cuenta de que está totalmente perdida: había ocupado el asiento del copiloto durante demasiado tiempo. Buscando empezar de cero acepta un trabajo provisional en una curiosa floristería llamada El Jardín del Ángel. Allí conocerá a otras mujeres muy diferentes entre sí, pero que, como ella, se encuentran en una encrucijada vital con respecto a su trabajo, sus amantes, sus deseos o su familia. De la relación entre ellas y Olivia, la excéntrica y sabia dueña del local, surgirá una estrecha amistad de la que dependerá el nuevo rumbo que tomarán sus vidas.
Las mujeres que compran flores son:
Marina
Sufre el síndrome del copiloto: siempre ha dependido de que su pareja le marque el rumbo de su vida. Su flor es la violeta , que simboliza la humildad y la timidez, pero también la confianza en sí misma que debe ganarse.
Casandra
Padece el síndrome de la superwoman: antes que depender de nadie se aplicaría la eutanasia activa. Prioriza su éxito profesional sobre su vida personal, en el caso de tenerla. Su flor es la orquídea azul, símbolo del relax que le falta.
Gala
Representa el síndrome de Galatea: cree firmemente que la mujer tiene hoy todos los derechos. Todos salvo el de envejecer. Su flor es el lirio blanco, símbolo de una coquetería que no se marchita hasta morir.
Aurora
Encarna el síndrome de la bella sufriente: confunde el amor con la obsesión. Es decir, cuanto más dolor más enamorada se siente. Su flor es la caléndula, la flor de la pena. Pero también es símbolo de la crueldad que no se atreve a devolver, ni siquiera en pequeñas dosis, para defenderse.
Victoria
Una de esas mujeres que han decidido poder con todo -la mejor madre, la mejor trabajadora, la mejor hija-, o dicho de otro modo, las que tienen el síndrome de la omnipotente. Su flor es la del membrillo, la flor de la tentación. La tentación de romper con todo y liberarse.
Lo que nos ha parecido Mujeres que compran flores:
Primero queremos hablar de los personajes. En un principio, y según la sinopsis las protas de la novela son 5 mujeres pero realmente es solo una, Marina. Nos ha gustado mucho la forma en la que la autora ha desarrollado la personalidad de las 5, todas diferentes e iguales a la vez. Aunque en algunos aspectos no nos ha agradado algún detalle de la personalidad de Marina pero es lo que la ha hecho especial durante el relato. También nos ha gustado mucho el personaje de Olivia, que tiene mucho que ofrecer aunque no lo parezca de un vistazo. Ella es sin duda una de nuestras favoritas del libro.
La historia para nuestro gusto empieza algo lenta pero sí es cierto que conforme avanzas te “picas” con su lectura. Está ambientado en gran parte en el barrio de las letras de Madrid, y no hemos podido más que agradecer todos los descubrimientos que hemos hecho gracias a ella. No sabíamos, o no nos habíamos fijado, que El jardín del Ángel existe de verdad (tienes que leer la historia para ver lo especial que es realmente). Y otro detalle que nos ha gustado de la lectura ha sido la forma de entrelazar las vidas de las chicas con diferentes tipos de flores. Muuuuy original 🙂
No habíamos tenido la oportunidad de leer a esta autora anteriormente, así que no conocíamos su forma de escribir. Nos ha gustado porque es sencilla y sin explicaciones superfluas. También es muy cercana, por lo que sigues los acontecimientos como si estuvieras dentro de la escena.
Como conclusión, podemos decir que nos ha gustado Mujeres que compran flores. Es un libro sencillo que se puede leer cualquier tarde que tengas libre o en cualquier ratito que quieras desconectar un poco. Le damos un 7,5/10.