Se nos ha ido Almudena Grandes, una gran escritora española que es considerada una de las representantes de la literatura española del siglo XIX. Recientemente anunció que se retiraba una temporada a causa de un cáncer, el cuál se la ha llevado. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos más cercanos, a nosotros nos ha dejado un vacío muy grende.
Quién era Almudena Grandes
Grandes, sensible y cercana al movimiento de la memoria histórica, inició en 2010 uno de los proyectos literarios más largos de la narrativa española contemporánea: los Episodios de una guerra interminable, una serie que viaja a través del siglo XX. Seis novelas en la peor época de la historia. Antes de publicar el primer título, Inés y la alegría, Grandes ya sabía lo que pasaría en los próximos cinco capítulos. Es el tipo de escritora que construye andamios y esboza los planos antes de que comience la construcción. Dejó la trama del último libro de la serie en uno de sus diarios, y ahora sus lectores ya no recibirán el próximo febrero esta entrega (mes favorito de a autora para publicar). Sin embargo, hay un trabajo post-mortem, cuyo editor Juan Cerezo de Tusquets considera que se trata de un final distópico de la serie. La autora dedicó su último esfuerzo a este libro.
Almudena Grandes tenía la curiosidad del historiador y el poder del novelista. Ambas cualidades le permitieron construir historias en los que el rigor científico y la documentación estaban presentes y lograban emocionar y conmover. Para eso existe la literatura, para llevar una vida diferente y para llorar preocupaciones diferentes. Almudena Grandes no inventó la novela histórica, por supuesto, sino una novela histórica única, moldeada por su propia formación como historiadora, que la llevó a probar cada detalle real (solo hay que ver las notas finales de sus libros en los que revela los hechos y cuáles son las licencias literarias) sin afectar su pulso narrativo.
Aqui puedes descubrir los últimos libros de Almudena Grandes.
También te puede gustar: