¡Buenas noches, lector!
El viernes 25 de mayo comenzó la Feria del Libro 2018 de Madrid, que junto con Sant Jordi, es uno de los grandes eventos del sector literario del año. Nosotros este año hemos tenido la suerte de poder disfrutar de Sant Jordi, pero muy posiblemente nos perdamos la feria de Madrid (snif snif). No obstante, te traemos algunos libros actuales recomendados que nos parecen súper interesantes. Ya el año pasado te hicimos varias recomendaciones para la Feria del Libro 2017 y este año no hemos querido perder la ocasión de volver a hacerlo.
Nos imaginamos que ya sabrás cuáles son los bestseller de este año (el más vendido según varios medios es Las hijas del capitán de María Dueñas), así nosotros preferimos recomendarte otros que quizá no conozcas. ¡Sigue leyendo!
La extraordinaria familia Telemacus
[amazon_link asins=’8417059520′ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’aa7526fc-5ec6-11e8-aa9f-91c2a1d4a464′]
Nos ha parecido original empezar con las recomendaciones para la Feria del Libro 2018 con este libro que parece un cómic (pero no lo es). Es una mezcla de novela de ficción con libros de ciencia-ficción familiar. Sí, familiar porque nos cuenta como Teddy y Maureen, que tienen super poderes, se conocen en una formación de telequinesis en la CIA y se enamoran. Ya ves, que a cualquiera le podría pasar… Una historia muy original a medio camino entre una historia triste y graciosa, una mezcla de Xmen y una familia como la tuya (¿Te imaginas así a tu familia? Nosotros un poco y es un pensamiento muy gracioso).
Sinopsis:
He aquí la familia más extraordinaria y paranormal del planeta. Teddy Telemacus es un hombre encantador y un encantador de mujeres. Sus poderes se limitan a tener manos rápidas para trucos y cartas, pero le sirven para manejarse en los bajos fondos mafiosos y para conocer a Maureen McKinnon durante un curso experimental de telequinesis organizado por la CIA en plena Guerra Fría. Ella es una asombrosa mujer con superpoderes que se enamora de él a pesar de que adivina cada uno de sus pensamientos. De esta unión, nacen tres niños prodigio: Irene detecta las mentiras, Frankie mueve objetos con la mente y Buddy, el más joven, puede predecir el futuro. Son la extraordinaria familia Telemacus y con ese nombre triunfan en espectáculos por todo el país y también en shows televisivos de los años setenta. Dos décadas después la familia está en horas bajas. La matriarca falleció y ninguno sabe seguir con su vida. Entonces el hijo de Irene, Matty, descubre que puede salirse de su propio cuerpo cada vez que se excita pensando en alguna chica. La CIA vuelve a llamar a la puerta de esta estirpe. ¿Es eso una buena o una mala noticia? ¿Regresarán los años dorados del clan? Daryl Gregory entrega una ambiciosa, memorable y divertidísima historia familiar. Una versión paranormal de Salinger y entrañable de Foster Wallace. Un cruce entre los X-Men y las excéntricas familias de Wes Anderson.
Riquete el del copete de Noemie Nothomb
[amazon_link asins=’8433980009′ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’0edc6dbb-5ec7-11e8-98fa-8910800258a4′]
Un nombre original, ¿no crees? Y no es uno de los cuentos infantiles de Perrault sino una historia reinventada basándose en él por parte de la autora. Si no la conoces tenemos que avisarte antes: escribe de manera muy particular y por eso no le gusta a todo el mundo.
Sinopsis:
Déodat es el bebé más feo del mundo, pero a medida que crece demostrará poseer una mente privilegiada. Sin embargo, tendrá serias dificultades para comprender los misterios del amor y lo que quieren las chicas. Trémière, por el contrario, es una niña de una belleza arrebatadora, pero se muestra pasiva, solo habla cuando es imprescindible y parece no reaccionar ante las provocaciones. Y, como los extremos se atraen, los inadaptados Déodat y Trémière parecen destinados a encontrarse…
Retomando la fórmula que ya utilizó hace unos años en Barba Azul, Nothomb vuelve a reinventar un cuento de Perrault, trasladándolo al mundo actual a modo de fábula moderna nada inocente. Con su clarividencia, elegancia y fluidez narrativa marca de la casa, la autora explora las incertidumbres de la infancia y la adolescencia, aborda la diferencia y las dificultades para adaptarse al mundo de quienes son singulares y reflexiona sobre la verdadera naturaleza del amor y la belleza.
El libro, el número veinticinco de la ya vasta producción de la escritora belga, es una nueva muestra de su inagotable talento, un delicioso cuento de hadas contemporáneo que propone una vuelta de tuerca ingeniosa, poética y crítica a uno de esos clásicos del «Érase una vez…». Y es que, en palabras de la autora, «el arte tiene una tendencia natural a privilegiar lo extraordinario».
Una noche con Sabrina Love de Pedro Mairal
[amazon_link asins=’8417007385′ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’09a9eca7-64fb-11e8-aee6-3ba1b1a66e7b’]
Si tienes la suerte de pasearte entre las casetas de la Feria del Libro 2018 en Madrid te recomendamos que busques esta novela de ficción y te hagas con ella. Una lectura curiosa y diferente por la historia que cuenta.
Sinopsis:
Todas las noches en Curuguazú, un pueblo de la provincia de Entre Ríos, Daniel Montero celebra un rito: mirar el programa televisivo de Sabrina Love, la porno star más popular del momento. Por eso, cuando gana el sorteo para pasar una noche con ella, siente que ha tocado el cielo con las manos. Sabrina lo espera en un hotel de Buenos Aires. A los diecisiete años, Daniel emprende un viaje que, además de la gran ciudad, le descubrirá mucho más de lo que había imaginado. Una noche con Sabrina Love ganó el premio Clarín en 1998, otorgado por un jurado que integraban Adolfo Bioy Casares, Augusto Roa Bastos y Guillermo Cabrera Infante. Esta vertiginosa novela de iniciación marcó el brillante debut de Pedro Mairal en la escena literaria.
Cuando sale la reclusa de Fred Vargas
[amazon_link asins=’8417308121′ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’6425ae6d-64fb-11e8-83ca-5b87b8e2657b’]
Y terminamos con lo libros que puedes encontrar en la Feria del Libro 2018 con esta novela negra. Es la 14ª entrega de la saga “Tiempos de hielo” y su autora es Fred Vargas, aunque este nombre es un seudónimo (realmente se llama Frédérique Audoin-Rouzeau. Considerada la reina de la novela negra europea con esta entrega nos vuelve a deleitar con un caso “rompecabezas”. Eso si, las imagenes que sugiere son un poco fuertes, por lo que si te gusta el género policíaco bien cargado este libro es para ti.
Sinopsis:
El comisario Jean-Baptiste Adamsberg, tras unas merecidas vacaciones en Islandia, se interesa de inmediato a su regreso a Francia por la muerte de tres ancianos a causa de las picaduras de una Loxosceles rufescens, más conocida como la reclusa: una araña esquiva y venenosa, pero en ningún caso letal. Adamsberg, que parece ser el único intrigado por el extraño suceso, comienza a investigar a espaldas de su equipo, enredándose inadvertidamente en una delicada y compleja trama, llena de elaborados equívocos y profundas conexiones, cuyos hilos se remontan a la Edad Media. Un caso elusivo y contradictorio que se escapa a cada momento de las manos del comisario, haciéndole regresar a la casilla de salida. Solo sus intuiciones, tan preclaras como dolorosas, serán capaces de devolverle la confianza que necesita para salir ileso de la red tendida por la más perfecta tejedora…
¿Cuál de ellos vas a buscar en la Feria del Libro 2018?
También te pueden gustar:

