¡Buenos días, lector! ¿Conoces al poeta Miguel Gane? Hace poco hemos leído su primer libro de poesía y queremos compartir contigo lo que nos ha parecido en esta reseña. Encontramos su libro buceando un poco por las ofertas de libros electrónicos de Amazon y viendo la sinopsis junto con algunas reseñas de otros lectores nos animamos a sumergirnos en sus versos. ¡Sigue leyendo para saber más!
Sinopsis de Con tal de verte volar:
Con tal de verte volar es un homenaje a las alas que dirigen tu vuelo hasta donde solo se escucha el grito de la libertad, de la mujer libre.
«Escribo este libro porque no sé fabricar bombas nucleares y, después de todo, algo tendré que lanzarte.»
Desde Madrid al cielo, únicamente pasando por el quinto piso de la calle en la que dijimos nuestro primer «Siempre» en formato poema. Nunca supe cómo despedirme y ahora he encontrado la manera: mirando al cielo, sabiendo que nunca más volveré a verte volar, pero sonriendo porque sé que estás por ahí, pareciéndote al sol, siendo mi luz.
Lo que nos ha parecido:
Nos ha gustado la forma de escribir de Miguel. Es sencilla y muy fluida, se lee muy fácil y cuando te das cuenta ya has terminado el libro. Esto es un hecho verídico, nos ha pasado. Y normalmente la poesía no es un género que nos apasione.
La temática del libro es el amor… y el desamor. Pero sobretodo esto último. Dejar ir a alguien a quien amas. Si estás pasando por esta etapa de la vida te sentirás identificado con los sentimientos plasmados en los poemas ya que están basados en la experiencia personal de Miguel. A nosotros nos ha llegado profundamente. Nos ha parecido muy bonito y estamos deseando leer su siguiente poemario Ahora que ya bailas.
Como conclusión, podemos decir que lo recomendamos sin dudar y le damos un 9/10.
¡Continúamos con las reseñas de poesía! En este caso vamos a hablarte de Historias de un filósofo enamorado de Julio César Ruiz Aguilar.
No es un género literario que estemos acostumbrados a leer, pero nos encanta leer cosas nuevas y nos hemos lanzado a la piscina. Como nos estamos iniciando en poesía vamos leyendo poco a poco, y uno de los primeros poemarios de los que te queremos hablar de este.
Sinopsis
Título: Historias de un filósofo enamorado. Autor: Julio César Ruiz Aguilar Editorial: Edición Personal. Fecha de publicación: 2018. Páginas: 54
«Soy un filósofo enamorado. Enamorado de la vida. Y de lo que no es la vida. Soy mucho más filósofo cuando pienso en ti. Y estas son mis historias. Todas diferentes pero iguales. En todas he estado perdido en busca de la belleza. Cuando la belleza en mi vida eres tú y ya te he encontrado».
Lo que nos ha parecido Historias de un filósofo enamorado
Este nuevo y joven autor nos has gustado bastante. Escribe una poesía que te llega y es más o menos profunda. La forma de escritura es buena y te hace sentir lo que relata.
Lo que más nos ha gustado es la forma de tratar el amor, ya que es un filósfo enamorado, como cuenta en el título del libro. Lo hemos leído bastante rápido y de casi una sentada.
Lo recomendamos para leerlo a ratitos, seguramente se disfruten mucho más los versos. Para antes de dormir es perfecto. De una escala del 1 al 10 le damos un 7,5.
Sabemos que vamos con un poco de retraso en las reseñas de los libros actuales recomendados que hemos leído en estos días, pero ya lo estamos solucionando 🙂
Por eso, hoy te traemos nuestra opinión sobre el libro de poesía escrito por César Brandon: Las almas de Brandon.
A continuación te contamos lo que nos ha parecido su lectura y las razones de porqué lo recomendamos. ¡Adelante!
Las almas de Brandon es un recopilatorio de historias cortas, cuentos y poemas de todo tipo que tratan sobre el amor, la soledad, el olvido, el dolor, la alegría, la felicidad, la vida y la muerte. Un exquisito pero agridulce viaje a través de los sentidos que te sobrecogerá de emociones y te hará reflexionar.
El autor conmovió a la audiencia de Got Talent con el poema Miedos a la izquierda: Yo antes de ti.
Puedes leer las primeras páginas en la web de la Casa del Libro pinchando aquí.
Lo que nos ha parecido Las almas de Brandon
Decidimos leer este poemario por los numerosos comentarios que hay sobre él por las redes sociales. En un principio son poemas que se leen fácil. Pero conforme hemos ido leyendo no nos ha terminado de convencer del todo.
No es por la forma de escribir, que es buena y transmite bien pero es más el tema. Amor y desamor, pero no termina de ser del todo profundo. Es una lectura que está bien, es fácil pero no indaga mucho en todos los sentimientos que nos puede llegar a producir el amor.
Quizá recomendamos leerlo en el metro o antes de dormir al ser sencillito, pero no lo recomendamos si buscas una poesía más profunda y sentida. Eso sí, es una opinión subjetiva por lo que es posible que a otros lectores les haya encantado. Si te decides a leerlo te invitamos a que nos lo cuentes en los comentarios del post.
¿Nos recomiendas algún otro libro de poesía que crees que debemos leer sí o sí?
¡Hola, lector! ¿Has leído “De mis cielos y mis inviernos”? Nosotros sí y nos ha gustado mucho. En la reseña de este libro recomendado te vamos a contar nuestra sincera opinión después de su lectura. Primero de todo darle las gracias a Raquel Ross por haberse puesto en contacto con nosotros y por confiar en nuestro blog ¡un beso para ti, guapa!
Apreciamos muchísimo que esos nuevos escritores que leéis nuestras reseñas queráis ser participes de ellas enviándonos vuestros libros 💚💚
Os dejamos con la reseña del poemario “De mis cielos y mis inviernos”
SINOPSIS:
Esto que tienes entre tus manos, no es un poemario. Es una prueba fehaciente, de como un alma rasgada puede volver a volar. De como el más crudo de los inviernos, irremediablemente es vencido por la ansiada primavera. No te dejes engañar, el amor con dolor, es sólo un sucedáneo. Volverán vientos favorables y tierras más cálidas donde desplegar tus alas. El viaje va a comenzar. ¿Vuelas conmigo?
Una de nuestras frases e ilustraciones favoritas
Lo que nos ha parecido
Como la propia autora nos comentó, es un libro en el que cuenta las tres fases del amor y desamor. Y siendo muy sinceros, transmite muy bien el dolor tras una ruptura pero también la alegría que se siente al enamorarse de nuevo. Es increíble, pero todos pasamos por lo mismo cuando sufrimos por un amor que se va. Los mismos sentimientos, los mismos pensamientos y el mismo “pesimismo”.
Los versos nos han gustado mucho, la rima es muy buena y tiene un buen ritmo. Cuando te das cuenta has devorado más de medio libro. Queriendo saber más. Ver qué pasa y si el viento le devuelve a su amor.
Podemos decir que realmente nos ha gustado mucho leer “De mis cielos y mis inviernos”. Tiene mucho sentimiento y se nota. La autora debió de pasarlo mal pero creemos que es un libro de los que te salvan. Puede ser un libro que leas o que escribas directamente tú. Pero sin duda lo es.
Las ilustraciones que acompañan a los poemas son 18 y nos ha sorprendido la conexión que tienen con el poema que acompaña. Realmente dice lo mismo que el fragmento al que hace referencia. Que tiene lógica, pero hay en algunos libros que las ilustraciones o no transmiten nada o nada tienen que ver con lo que dice el texto (¿a qué ya te ha venido algún título así a la cabeza?). La verdad que la combinación de ambas cosas mejora la experiencia de lectura.
Frase favorita
¡¿Sólo una!? Pues qué difícil… vamos a nombrar las 2 que más nos han llegado:
“No vuelvas nunca, si no es para quedarte siempre… Y cuando digo nunca, me refiero a siempre”
“… y pintaré de arco iris todas tus tormentas”
¿Lo volveremos a leer y lo recomendamos?
Sí. Después de todas las cosas bonitas que hemos dicho sobre él era obvio que sí te lo íbamos a recomendar. Nosotros lo volveremos a leer, también se lo prestaremos a quién lo necesite (desafortunadamente el desamor es habitual hoy en día) para que vea que después de la tormenta llega la calma y el sol.
Si no estás habituado a leer poesía y te apetece empezar, te recomendamos “De mis cielos y mis inviernos”. Es un libro de ágil lectura que se lee en un par de horas. Un poco más si prefieres saborear las palabras y las ilustraciones. También si tienes que hacer un regalito y quieres quedar bien te lo recomendamos.
Pero lo más importante de que te recomendemos este libro no es el libro en sí, sino a su escritora. Apoyamos a todos aquellos que se lancen a escribir porque le gusta y queremos que sean leídos. Si tu escribieras un libro ¿a que te gustaría que se leyera y lo recomendasen? Siempre que sea interesante y esté bien escrito (sin ofender). Es lo que nos gusta hacer a nosotros 🙂