Supermujeres, Superinventoras de Sandra Uve

¡Hola, hola!

Hace poco tuvimos el honor de recibir Supermujeres, Superinventoras de Sandra Uve para leerlo y reseñarlo. Hoy te traemos la reseña de este libro/cuento ilustrado sobre mujeres normales pero muy adelantadas a su época. Mujeres que además de llevar una casa y cuidar una familia completa tuvieron tiempo de inventar cosas que hoy hacen tu vida más fácil.

Nos gustaría dar la enhorabuena a Sandra por esta bonita iniciativa de sacar a la luz a estas mujeres olvidadas. Muchas veces ni nos paramos a pensar que lo que puede ser un básico en la cocina haya tenido que inventarlo alguien (lo que tiene la rutina, que no te das cuenta de algunas cosas).

A continuación te contamos nuestra impresión tras la lectura.

Sinopsis:

[amazon_link asins=’8416890595′ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’20a7b2ee-b055-11e8-b006-d1e1911b90e0′]

A muchas de ellas no las conocemos, pero sus ideas brillantes transformaron nuestra vida. En estas páginas, Sandra Uve nos presenta a más de noventa mujeres de todos los tiempos que, a contracorriente, lograron patentar un invento y, en definitiva, conquistar su libertad física e intelectual.

Fuertes, soñadoras, tenaces, sensibles, intrépidas, las por fin protagonistas de Supermujeres, superinventoras ―retratadas en acuarela junto a una reproducción de la patente original de su invento― impulsaron un diálogo transversal y desarrollaron nuevas miradas a la realidad de otras mujeres. Este viaje al mundo de la creatividad permite dar a conocer su tarea y el cambio significativo que supuso cada uno de sus inventos en nuestra historia.

Un hermoso homenaje, merecido sin lugar a dudas, a un grupo de mujeres valientes que lucharon por la igualdad y la libertad.

Lo que nos ha parecido:

Libro supermujeres superinventoras
Ilustración que acompaña al relato.

Es uno de los libros actuales recomendados que se ha convertido en nuestro favorito del año 2018. Ya te hablaremos de ello más adelante. 

Sin querer ser un libro de historia (no lo es) nosotros si lo hemos tomado como tal. Son unos 90 relatos cortos, uno por cada integrante del libro, que explican la vida y el invento de su creadora.

Hemos descubierto muchas cosas que no sabíamos quién las había inventado. Por ejemplo: Gertrude Belle Elion desarrolló el primer fármaco antirretroviral contra el sida. Elia Garci-Lara Catalá inventó un sistema de lavado manual que es muy similar al de las lavadoras que hay hoy en día. 

Las ilustraciones y patentes originales que acompañan a los textos nos han gustado mucho. Han logrado que mientras leíamos la historia, la imagen que nos hacíamos fuese más precisa.

Para finalizar, nos gustaría agradecer a Sandra el bonito detalle de explicar cómo se lee una patente en la última parte del libro (puede llegar a ser difícil).

¿Recomendamos Supermujeres, Superinventoras?

Sí. Lo recomendamos a personas de todas las edades. Puedes ir leyendo un relato o dos por día antes de dormir e irte a la cama recordando a estas mujeres. O se lo puedes leer a alguien también.

De lo que estamos seguros es de que es una buena lectura y una buena recomendación.

[amazon_link asins=’8416890595′ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’4408307c-b05b-11e8-a1ce-7b2257743014′]

Gracias a la autora por el ejemplar.

Título: Supermujeres, Superinventoras.
Autor: Sandra Uve.
Editorial: Lunwerg.
Fecha de publicación: 02/2018.
Páginas: 211

También te puede gustar:

Etiquetado: / /

Lo llamaré frontera de María José Beltrán

¡Volvemos con una nueva reseña! Hoy nos estamos poniendo al día y te traemos uno de los últimos libros actuales recomendados que hemos leído. No conocíamos a la escritora María José Beltrán y ha sido un buen descubrimiento. ¡Sigue leyendo para saber más!

Recuerda pasarte por nuestra caja literaria.

SINOPSIS: 

[amazon_link asins=’B07BJMQP9S’ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’ff6aa469-56d2-11e8-99a5-990cc06e076b’]

Los veinte relatos que integran este volumen transitan lo onírico, lo extraño y exploran la belleza de lo pequeño. A través de un lenguaje lírico, la naturaleza se alza como personaje principal en medio de una atmósfera que explora los sentimientos: La dificultad y el deseo de comunicarse, la literatura y la búsqueda de la identidad, el amor y el desamor son algunos de los temas que se tratan.

La inteligencia de la prosa, la lógica singular pero coherente que rige los hechos y las acciones de los personajes nos toma del brazo desde la primera línea de la historia y nos conduce amable pero firmemente hacia su conclusión.

Relato favorito del libro.

El que más nos ha gustado leer ha sido “Posiblemente violeta”. Es un relato que ocurre durante un trayecto de metro en el que una mujer va de camino a sus clases de canto y se encuentra con alguien que no esperaba. A partir de ahí al historia se empieza a convertir en hechos enredados entre sueños y realidad y toma un matiz con un final muy curioso. 

¿Lo recomendamos?

Nos ha parecido muy original para ser sinceros. Consta de 20 relatos escritos de una manera bastante curiosa. No son los  relatos de ficción a los que estamos acostumbrados a leer. Son más bien relatos contados como en un sueño muy real. Como si estuvieras viviéndolo de verdad pero sabes que es un sueño por la poca lógica que tienen algunas cosas.

Al ser historias diferentes hemos podido ir leyendo los relatos sin un orden concreto. Y con este tipo de libros lo agradecemos, porque a veces nos gusta ir saltando de página en página para ver qué más hay después. 

Los personajes de las historias estaban muy bien definidos y hemos sentido que éramos ellos. Que experimentábamos lo mismo que ellos (como el relato de la mujer con los huevos que incuba en la boca, sí has leído bien. Ya te hemos dicho que son relatos escritos como si fueran sueños). 

A nuestro parecer es un libro para leerlo poco a poco, a relato por día para no mezclarlo con los anteriores y saborear la historia que cuenta cada uno. A veces es mejor leer lentamente que rápido y sin disfrutar de la historia. Te recomendamos que con este te tomes tu tiempo para experimentar las sensaciones que transmite. 

Como conclusión podemos decir que ha sido una buena experiencia y hemos disfrutado de su lectura. Si te sientes aventurero y quieres leer algo diferente, lee este libro. Ya nos lo agradecerás.

[amazon_link asins=’B07BJMQP9S’ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’ff6aa469-56d2-11e8-99a5-990cc06e076b’]
 
Gracias a la editorial Relee por el ejemplar. 

Título: Lo llamaré frontera.
Autor: María José Beltrán.
Editorial: Relee.
Fecha de publicación: 03/2018.
Páginas: 169.

También te pueden gustar Los mejores libros para regalar el Día del LibroEl viejo cocinero o 5 libros entretenidos para leer en vacaciones.

Etiquetado:

El peligro de la historia única de Chimamanda Ngozi Adichie

¡Buenos días, lector! ¿Has leído El peligro de la historia única?

Es uno de los libros actuales recomendados de los que te hablamos en el post 3 libros para pensar que no te dejarán indiferente. Le teníamos muchas ganas y aprovechamos Sant Jordi para ir y hacernos con él. Y la verdad es que no nos arrepentimos. Sigue leyendo para conocer nuestra impresión después de su lectura.

Seguir leyendo «El peligro de la historia única de Chimamanda Ngozi Adichie»
Etiquetado:

Habitaciones con monstruos de Ángeles Sánchez Portero

¡Buenos días, lector! ¿Has leído “Habitaciones con monstruos” de Ángeles Sánchez Portero? Nosotros hemos tenido la suerte de poder leer uno de los libros actuales recomendados de la editorial Talentura. Es un libro con 17 relatos cortos que exploran diferentes aspectos de la vida cotidiana. Desde aquí le mandamos un saludo a Mariano, que personalmente nos envió este libro en noviembre (lo sabemos, hace un poco de tiempo pero la lista de cosas por hacer y leer era larga). ¡Gracias por confiar en nosotros!

Aquí te dejamos más información sobre el libro y la reseña:

  • Nº de páginas: 116 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editorial: TALENTURA
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788494666155
  • Precio: unos 11€ aprox.

SINOPSIS:

En estas diecisiete habitaciones se encoge el mundo. Se tropieza con el desamparo, con la locura, con las ausencias, como si fueran muebles. Está la oscuridad de lo que no se debe ver: late el corazón de nuestro monstruo. La realidad posee una cerradura, un pomo, se decora con lo que tememos y rechazamos, con las decisiones descartadas, también con nuestros anhelos. 
En estos relatos se alojan pobladores afónicos. Se rompen tazas y realidades al caer al suelo. Hay gente aturdida, escondida por la ciudad. Mascotas de polietileno. Almacenes. Extrarradios. Vidas que se desdoblan como servilletas. Calles con agujeros de silencio. Edificios con sus azoteas, con sus vecinos, con sus jaulas de locura. Nebulosas de neuronas. Naufragios de sofá. 

[amazon_link asins=’8494666150′ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’6c74cd35-fc40-11e7-9d31-efa0b4dabe4c’]

 

Lo que nos ha parecido:

Nos ha sorprendido bastante. Los juegos de palabras que utiliza la autora son muy buenos. Eso sí, es necesario leer cada relato con calma, en un sitio silencioso en el que nadie nos moleste. Nosotros lo intentamos leer en los trayectos de casa al trabajo y era un poco difícil por las distracciones ajenas. 

Cada relato es diferente y habla de una historia que nada tiene que ver con la anterior. Habitaciones con monstruos consta de historias que hablan de nuestros monstruos interiores. Los juegos de palabras refuerzan la historia que quiere contar de manera muy efectiva. De hecho, transmiten bastante los sentimientos de cada personaje. Hemos sentido la misma soledad que si fuera real (por poner un ejemplo y no desvelar más). 

Relato favorito de Habitaciones con monstruos:

Pufff…. ¡que difícil elegir sólo uno! Pero nos quedamos con el de “Animales de interior”. No te lo vamos a contar todo para que lo leas tú y descubras porqué nos ha gustado. Pero sí te lo resumimos un poco:

Una mujer toma el autobús para ir al trabajo. El cual no le gusta. Empieza el trayecto ensimismada, dentro de sus pensamientos, hasta que se percata de la voz metálica que va anunciando cada parada. Comienza a sentir que es una persona real la que está detrás de ese altavoz. Que está escondida en cualquier sitio. Pero nadie la presta la menor atención cuando habla. La protagonista empieza a hablar con ella, intentando que le de una respuesta a sus preguntas. 

¿El final? Nada esperado, pero sin lugar a dudas muy bien desarrollado. Y queda bastante abierto, a nuestro entender. Cada cual puede sacar una reflexión sobre ello. Y así con cada una de las 17 historias que hemos leído. Muy interesante.

¿Lo volveremos a leer y recomendamos Habitaciones con monstruos?

Lo recomendamos, sin embargo, no es para todo tipo de público. Es un tipo de literatura cuidada, con juegos de palabras que van más allá en la historia. Entendemos que no a todos le puede gustar, a nosotros desde luego sí. Es un libro que necesita leerse con calma, con un buen té al lado y en el sofá. 

Otra cosa que nos ha gustado, al ser relatos, es poder empezar a leer el libro por donde nos apetecía. Puede ser por el final o a mitad del libro. Un pequeño consejo que te damos es que abras el libro por una página al azar y te sumerjas en su lectura. Es más divertido porque no sabes qué es lo que vas a leer 😉

En definitiva y para todos los amantes de los relatos: este es el libro que deberías elegir para tu próxima lectura.

Si ya lo has leído cuéntanos en un comentario qué te ha parecido y si lo recomiendas. ¡Queremos saber tu opinión!

También te puede gustar 5 libros nuevos recomendados que vienen en 2018, 3 libros para cumplir tus propósitos de año nuevo o De mis cielos y mis inviernos.

 

 

Etiquetado: / / /

De mis cielos y mis inviernos de Raquel Ross

¡Hola, lector! ¿Has leído “De mis cielos y mis inviernos”? Nosotros sí y nos ha gustado mucho. En la reseña de este libro recomendado te vamos a contar nuestra sincera opinión después de su lectura. Primero de todo darle las gracias a Raquel Ross por haberse puesto en contacto con nosotros y por confiar en nuestro blog ¡un beso para ti, guapa!

Apreciamos muchísimo que esos nuevos escritores que leéis nuestras reseñas queráis ser participes de ellas enviándonos vuestros libros 💚💚 

Os dejamos con la reseña del poemario “De mis cielos y mis inviernos”

SINOPSIS: 

Esto que tienes entre tus manos, no es un poemario. Es una prueba fehaciente, de como un alma rasgada puede volver a volar. De como el más crudo de los inviernos, irremediablemente es vencido por la ansiada primavera. No te dejes engañar, el amor con dolor, es sólo un sucedáneo. Volverán vientos favorables y tierras más cálidas donde desplegar tus alas. El viaje va a comenzar. ¿Vuelas conmigo?

raquel ross de mis cielos y mis inviernos
Una de nuestras frases e ilustraciones favoritas

 

Lo que nos ha parecido

Como la propia autora nos comentó, es un libro en el que cuenta las tres fases del amor y desamor. Y siendo muy sinceros, transmite muy bien el dolor tras una ruptura pero también la alegría que se siente al enamorarse de nuevo. Es increíble, pero todos pasamos por lo mismo cuando sufrimos por un amor que se va. Los mismos sentimientos, los mismos pensamientos y el mismo “pesimismo”. 

Los versos nos han gustado mucho, la rima es muy buena y tiene un buen ritmo. Cuando te das cuenta has devorado más de medio libro. Queriendo saber más. Ver qué pasa y si el viento le devuelve a su amor. 

Podemos decir que realmente nos ha gustado mucho leer “De mis cielos y mis inviernos”. Tiene mucho sentimiento y se nota. La autora debió de pasarlo mal pero creemos que es un libro de los que te salvan. Puede ser un libro que leas o que escribas directamente tú. Pero sin duda lo es. 

Las ilustraciones que acompañan a los poemas son 18 y nos ha sorprendido la conexión que tienen con el poema que acompaña. Realmente dice lo mismo que el fragmento al que hace referencia. Que tiene lógica, pero hay en algunos libros que las ilustraciones o no transmiten nada o nada tienen que ver con lo que dice el texto (¿a qué ya te ha venido algún título así a la cabeza?). La verdad que la combinación de ambas cosas mejora la experiencia de lectura. 

Frase favorita

¡¿Sólo una!? Pues qué difícil… vamos a nombrar las 2 que más nos han llegado:

  1. “No vuelvas nunca, si no es para quedarte siempre… Y cuando digo nunca, me refiero a siempre”
  2. “… y pintaré de arco iris todas tus tormentas”

 

¿Lo volveremos a leer y lo recomendamos?

Sí. Después de todas las cosas bonitas que hemos dicho sobre él era obvio que sí te lo íbamos a recomendar. Nosotros lo volveremos a leer, también se lo prestaremos a quién lo necesite (desafortunadamente el desamor es habitual hoy en día) para que vea que después de la tormenta llega la calma y el sol. 

Si no estás habituado a leer poesía y te apetece empezar, te recomendamos “De mis cielos y mis inviernos”. Es un libro de ágil lectura que se lee en un par de horas. Un poco más si prefieres saborear las palabras y las ilustraciones. También si tienes que hacer un regalito y quieres quedar bien te lo recomendamos.

Pero lo más importante de que te recomendemos este libro no es el libro en sí, sino a su escritora. Apoyamos a todos aquellos que se lancen a escribir porque le gusta y queremos que sean leídos. Si tu escribieras un libro ¿a que te gustaría que se leyera y lo recomendasen? Siempre que sea interesante y esté bien escrito (sin ofender). Es lo que nos gusta hacer a nosotros 🙂

También te puede gustar Simón el cochino, libros que regalar esta navidad o la mejor música para leer esta navidad.

 

¿Qué libros nuevos hemos recibido en Noviembre?

¡Feliz día de la Constitución, lector! Hoy aprovechamos para contarte en este artículo los libros nuevos y recomendados que nos han llegado en noviembre.

Seguir leyendo «¿Qué libros nuevos hemos recibido en Noviembre?»
Etiquetado: / / / /