Libros para cuando te sientes solo

Elegir estar solo y sentirse solo son dos sentimientos distintos. A veces podemos estar solos para estar en calma, tranquilos o en paz. Pero cuando nuestra soledad duele, pesa y sentimos un vacío profundo en nuestro ser debemos buscar la manera de aliviarla y una forma es leyendo. Por ello, te mostraremos algunos libros para cuando te sientas solo.

Beneficios que reporta la lectura si te sientes solo

El estar tristes y deprimidos son sentimientos que van de la mano a estar solos. En algún momento de nuestra vida pasamos circunstancias que nos pueden perturbar. Esta situación no la podemos mejorar de forma mágica pero sí se puede aprender a llevar la soledad de la mejor manera ¿Cómo lo podemos hacer?… una forma es leyendo.

Leer no solo aumenta nuestra inteligencia y capacidad de comprender, también, nos estimula, nos anima y amplía nuestra mente a nuevos horizontes sin mucho esfuerzo. Nos permite aumentar nuestra confianza, mejora nuestra imaginación y activa el pensamiento crítico.

Asimismo, la lectura suele ser una excelente compañía cuando te sientes solo. Debido a que puede existir cierta conexión con los personajes o con otras personas con la misma afinidad. Pero ¿Qué libros puedes leer para cuando te sientas solo? A continuación, te presentaremos algunos libros para combatir la soledad y de autores reconocidos.

Los mejores libros de autoayuda

Existe una discrepancia entre sí es provechoso leer libros de autoayuda o no. No obstante, sabemos que se ha comprobado científicamente que la lectura funciona como terapia y que invita a nuestra mente a meditar en diferentes aspectos. Por ello, te mostraremos 5 libros de autoayuda que puedes leer cuando te sientas solo.

  1. La mujer que no sabía llorar. Gaspar Hernández.

En esta historia se narra la vida de una mujer que oculta un secreto en lo más profundo de su ser que acorrala sus emociones y le embarga llorar. Un periodista joven algo tímido y sensible se volverá su amante y encontrará una fascinante historia detrás de esta mujer.

  1. Invisible. Eloy Moreno

En esta narración nos toparemos con un niño al que se le dificulta controlar su poder. Cuando quiere ser invisible no puede pero cuando desea ser observado se desaparece. Esta es una historia conmovedora, emotiva y diferente.

  1. Riquete el del copete. Amélie Nothomb

En forma de fábula la escritora indaga las inseguridades de los infantes y adolescentes considerando las dificultades que muestra este mundo para quienes son diferentes; invitando al lector a reflexionar acerca de la esencia del amor y la belleza.

  1. Felices. Elsa Punset

En este libro aprenderemos como una sola palabra nos enseñará a vivir de mil maneras. A pesar de las desdichas, las heridas y el caos se puede comprender la vida y ser felices.

  1. Leer contra nada. Antonio Basanta.

Este es un libro que expresa una lectura libre, participativa, creadora y crítica.

Tres libros para cuando te sientes solo

Además de los libros de autoayuda, existen otros tipos de libros para cuando te sientes solo; están las novelas. Este género suele ser muy amplio en contenido, por ejemplo, tenemos de aventuras, góticas, de misterio, policíaca, rosa, sentimental, etc.

Todo está en que encontremos nuestro género de preferencia o donde nos encontremos identificados para poder contrarrestar la soledad. Seguidamente, te mostraremos tres novelas para que puedas anexarlas a tu lista.

Por 13 razones. Jay Asher

Esta novela narra la historia de unos alumnos de un colegio que empiezan hacer bullying a una compañera (protagonista) a tal punto que la hacen sentir excluida debido a su maltrato psicológico. Esta historia nos muestra que por más difícil que sean las circunstancias que afrontemos, siempre tendremos a alguien a nuestro alrededor.

Vida. Patricia Engel

En esta narración encontramos siete experiencias de unos inmigrantes colombianos que se encuentran en Nueva Jersey contada por una joven. Es muy interesante notar a medida que vayas avanzando en la lectura lo que experimenta la protagonista.

Las chicas del ferry. Lone Theils

Es una novela de misterio, en la que narra la historia de dos jóvenes que suben al ferry de Inglaterra y desaparecen. Con el pasar del tiempo, una periodista muestra interés en descubrir lo que sucedió en el barco. Allí es donde comienza ese inmenso deseo de conseguir la respuesta de lo ocurrido.

Autores reconocidos

En ocasiones, nuestra preferencia en un tipo de lectura no se basa en la narración, sino de quien narra la historia. Aquí nos referimos al autor. Y cuando nos sentimos solos leer una historia de un escritor en el cual no nos sentimos identificados nos motivará a leer más de él o ella. Allí es donde mantendremos nuestra mente activa y ocupada.

Por esta razón, te indicaremos tres de los autores más buscados en España.

Megan Maxwell

Es una escritora reconocida por sus novelas de género romántico. Ha publicado más de 30 novelas y sumando algunos cuentos. Y ganadora de distintos premios y reconocimientos.

Javier Castillo

Reconocido por su primera novela “el día que se perdió la cordura” es uno de los autores más reconocidos en España. Este libro fue traducido en diez idiomas y publicado en más de sesenta países.

Elisabet Benavent

En el año 2013 la Saga Valeria la impulsó en el mundo de la literatura convirtiéndola en un fenómeno editorial.

Así como ellos existen otros escritores con historias fascinantes que nos harán volar nuestra imaginación. Esperamos que te haya gustado la selección de libros para cuando te sientes solo.

Candela de Juan del Val

Hace tiempo que conocemos al escritor de novela de ficción, Juan del Val. Tiene una forma especial de escribir sus historias que logra sumergirte en ella como si la vivieras tú. Hoy te traemos la reseña de Candela, novela premiada por el Premio Primavera 2019.

Sinopsis:

«Tengo estrías, celulitis y una perra fea que se llama Chelo. Al principio era bonita, pero cuando creció se le ensanchó el culo. Lo mismo que me pasó a mí, salvando las distancias…».

Candela es una mujer de cuarenta y pocos años con una vida normal, acostumbrada a la soledad, enormemente observadora y con un ácido sentido del humor. Sus días transcurren sin grandes sobresaltos mientras trabaja de camarera en el bar que regenta junto a su abuela y a su madre tuerta. Un bar de barrio por el que, a través de sus clientes, pasa la vida entera. Candela deberá alumbrar cualquier penumbra, incluso esa que vuelve desde el pasado que creía olvidado.

No products found.

Opinión Candela de Juan del Val:

El otro día nos pasamos por la librería a ver qué novedades literarias había y la portada de Candela nos llamó la atención. Hacía unos días que le habíamos echado el ojo a la sinopsis así que nos trajimos el libro a casa. 

Una vez lo empezamos a leer sus personajes nos conquistaron. Candela es especial, pero también nos ha conquistado su abuela. Son gente normal que te puedes encontrar cualquier día. Como hemos comentado al principio, la forma de escribir de Juan hace que se metas en la historia como si la vivieras de manera real. Los capítulos son cortos y se leen bastante rápido. Y esto ha hecho que nos leyésemos el libro en un par de tardes. Sin darnos cuenta.

Por eso, podemos decir que Candela de Juan del Val es una buena lectura y la recomendamos. No defrauda 🙂

 

Navidades ¿bien o en familia? – Antología de relatos de navidad

¡Buenas tardes, lector!

Hoy te traemos la reseña de un libro actual recomendado que puede parecer “estacional” por su título. Pero te podemos asegurar que se puede leer en cualquier momento. Navidades ¿bien o en familia? es un pequeño libro de relatos que recoge a los ganadores del concurso realizado por la editorial Esstudio ediciones

Sinopsis:

Navidades ¿bien o en familia?Esta es la I antología de relatos navideños realizada por Esstudio Ediciones, en la que han participado más de cien autores de toda España, y también han llegado algunos relatos desde Latinoamérica. En Navidades, ¿bien o en familia? se dan cita relatos divertidos, irónicos, tiernos… y situaciones comprometidas, difíciles e hilarantes. Sin duda, no dejarán indiferente al lector, que encontrará una serie de relatos cortos e ingeniosos que alegrarán estas fechas… y cualquier otra del año, porque este es un libro para leer una y otra vez. 

Lo que nos ha parecido:

Comenzamos hablando algunos puntos de vista “personales”: el índice está al final y no al inicio del libro. Los relatos no están enumerados, simplemente están diferenciados entres los relatos seleccionados y los relatos ganadores del concurso. Pero bueno, esto son opiniones meramente personales y no lo consideramos como fallo. Por otro lado, al ser historias escritas por diferentes personas se nota en la forma de escribir y contar. Pero todos están bien hilados y usan la gramática de manera correcta, por lo que en este aspecto nos ha gustado bastante.

Es curioso cómo todas las historias hablan de algo tan conocido como es celebrar la navidad. Cada persona y cada familia tiene una forma de celebrarla y en estos 15 relatos. Nos han gustado la mayoría, unos mas que otros pero en resumen podemos decirte que lo recomendamos.

Sin duda el relato que más nos ha gustado es el llamado “Pep, el pavo maldito”. Sólo te podemos decir que es uno de los primeros que leerás al empezar el libro y no tiene desperdicio. 

Como nota final le damos un 8 sobre 10.

Si te apetece leerlo aquí tienes el primer capítulo y aquí puedes ver más información sobre él.

También te pueden gustar:

 

Novelas que se publican en noviembre 2018

¡Hola, lector!

Octubre se nos ha pasado volando pero no queríamos faltar a la cita mensual en la que te contamos las novedades del próximo mes. Hemos seleccionados los 16 libros actuales recomendados que más nos han llamado la atención. ¡Sigue leyendo para descubrirlos!

Yo, Julia de Santiago Posteguillo

[amazon_link asins=’8408197401′ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’1be9cdd0-db89-11e8-8295-0d219d812045′]

Es la novela histórica que ha ganado el Premio Planeta 2018

192d.C. Varios hombres luchan por un imperio, pero Julia, hija de reyes, madre de césares y esposa de emperador, piensa en algo más grande: una dinastía. Roma está bajo el control de Cómodo, un emperador loco. El Senado se conjura para terminar con el tirano y los gobernadores militares más poderosos podrían dar un golpe de Estado. Albino es Britania, Severo en el Danubio o Nigro en Siria. Cómodo retiene a su esposa para evitar su rebelión y Julia, la mujer de Severo, se convierte así en rehén.
De pronto, Roma arde. Un incendio asola la ciudad. ¿Es un desastre o una oportunidad? Cinco hombres se disponen a luchar a muerte por el poder. Creen que la partida está a punto de empezar. Pero para Julia la partida está a punto de empezar. Sabe que solo una mujer puede forjar una dinastía.

Una novela sobre los conflictos de género en las esferas de poder, narrada a través de cinco personajes, de gran hondura psicológica, que funcionan como una suerte de peldaños por los que irá ascendiendo la protagonista. Y así contada la historia, parece una trama absolutamente actual, pero Julia, la protagonista, no es otra que Julia Domna, augusta del Imperio Romano, esposa del emperador Septimio Severo. Una férrea mujer que logró concentrar un poder jamás alcanzado por ninguna otra emperatriz.

Un mar violeta oscuro de Ayanta Barilli

[amazon_link asins=’B07JLD2S5W’ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’92228b32-db89-11e8-9d6e-2f49398e04c5′]

Finalista premio Planeta 2018 – Una maldición recorre las vidas de Elvira, Ángela y Caterina: elegir a hombres que no la supieron amar

Elvira se casó con Evaristo, un demonio que sembró el miedo y la locura. Su hija Ángela renunció a sí misma por un marido ausente, siempre en los brazos de otras, incapaz de ocuparse ni de ella ni de sus hijas. Y la indómita Caterina, tercera de la saga, acabó enamorada de otro ser diabólico, sin tener conciencia del peligro que corría. Sólo Ayanta, última descendiente, se enfrentará a su herencia transitando el camino de los recuerdos y de la verdad.

Un mar violeta oscuro es la historia de una rebelión ante la amenaza de ese destino que parece ineludible, el de muchas mujeres sometidas a las condiciones del tiempo que les tocó vivir, el de tantas protagonistas anónimas que lucharon por ser felices, por ser libres.

 Memorias de una salvaje de Srta Bebi

[amazon_link asins=’8408194453′ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’a210e9cb-db89-11e8-bf7f-a1b69aa510f3′]

K tiene 19 años y una vida un tanto peculiar. Cuando su padre es asesinado en un ajuste de cuentas, se ve obligada a compaginar sus estudios con un trabajo muy poco convencional: el de recepcionista y chica de los recados en un local de alterne clandestino.
Bajo la amenaza de los proxenetas y la asfixia de la deuda, vivirá de cerca los horrores que el sistema de la trata de mujeres conlleva. La experiencia la llevará a gestar una metamorfosis que marcará su paso de la adolescencia a la edad adulta.
Las mujeres que allí conoce y la violencia intrínseca al mundo criminal —que también sentirá en sus propias carnes—, hará que comience a pensar en defenderse. Para ello acudirá al club de boxeo de Ram, un chico al que la violencia de género también ha marcado la vida. Pese a las corazas que ambos portan, la curiosidad de este le llevará a interesarse y preocuparse por ella hasta hacerla pensar que quizá sí existan los hombres que aman a las mujeres.
Pero un desafortunado suceso hará que las luces de neón comiencen a parpadear”

Sempiterno de Defreds

[amazon_link asins=’8467053704′ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’b795a483-db89-11e8-a6f8-6dcb329e3cd1′]

Hay momentos, situaciones, recuerdos y personas que jamás tendrán fin.

Un beso en la frente. El abrazo de una madre. Un niño que se ríe a carcajadas.

La superación. Las personas que ya no están y las que están a punto de llegar.

Las amistades que son familia. El olor a mar.
Las caricias que hacen temblar. Las historias interminables de los abuelos. La sonrisa de complicidad.
Una pareja de Agapornis.

El primer beso.

El amor incondicional.
Hay momentos, situaciones, recuerdos y personas que jamás tendrán fin.

De una manera u otra siempre estarán ahí.

SEMPITERNO.

Fuego y sangre de George J.J Martin

[amazon_link asins=’8401022169′ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’d316cff5-db89-11e8-8e8b-11f34eb93d87′]

Siglos antes de que tuvieran lugar los acontecimientos que se relatan en «Canción de hielo y fuego», la casa Targaryen, la única dinastía de señores dragón que sobrevivió a la Maldición de Valyria, se asentó en la isla de Rocadragón.
Aquí tenemos el primero de los dos volúmenes en el que el autor de Juego de tronos nos cuenta, con todo lujo de detalles, la historia de tan fascinante familia: empezando por Aegon I Targaryen, creador del icónico Trono de Hierro, y seguido por el resto de las generaciones de Targaryens que lucharon con fiereza por conservar el poder, y el trono, hasta la llegada de la guerra civil que casi acaba con ellos.
¿Qué pasó realmente durante la Danza de dragones? ¿Por qué era tan peligroso acercarse a Valyria después de la Maldición? ¿Cómo era Poniente cuando los dragones dominaban los cielos? Estas, y otras muchas, son las preguntas a las que responde esta monumental crónica, narrada por un culto maestre de la Ciudadela, que anticipa el ya conocido universo de George R.R. Martin.
Fuego y Sangre brindará a los lectores la oportunidad de tener otra visión de la fascinante historia de Poniente. Esta obra, magníficamente ilustrada con 85 láminas inéditas de Doug Wheatley, se convertirá, sin duda, en una lectura ineludible para todos los fans de la aclamada serie.

La hija del relojero de Kate Morton

[amazon_link asins=’B07G4LDJVN’ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’e8f9af21-db89-11e8-9e39-7d85093ed347′]

¿Mi nombre verdadero? Nadie lo recuerda. ¿Los sucesos de aquel verano? Nadie más los conoce.

En el verano de 1862, un grupo de jóvenes artistas, guiados por el apasionado y brillante Edward Radcliffe, viaja a Birchwood Manor, una casa de campo en Berkshire. Tienen un plan: vivir los siguientes meses recluidos y dejarse llevar por su inspiración y creatividad. Sin embargo, cuando el verano toca a su fin, una mujer ha muerto de un disparo y otra ha desaparecido, se ha extraviado una joya de valor incalculable y la vida de Edward Radcliffe se ha desmoronado.

Unos ciento cincuenta años más tarde, Elodie Winslow, una joven archivista de Londres, descubre una cartera de cuero que contiene dos objetos sin relación aparente: una fotografía en sepia de una mujer de gran belleza con un vestido victoriano y el cuaderno de bocetos de un artista en el que hay un dibujo de una casa de dos tejados en el recodo de un río.

¿Por qué ese boceto de Birchwood Manor le resulta tan familiar a Elodie? ¿Y quién es esa hermosa mujer que aparece en la fotografía? ¿Le revelará alguna vez sus secretos?

Narrada por varias voces a lo largo del tiempo, La hija del relojero es la historia de un asesinato, un misterio y un robo, una reflexión sobre el arte, la verdad y la belleza, el amor y las pérdidas. Por sus páginas fluye como un río la voz de una mujer ya libre de las ataduras del tiempo y cuyo nombre ha caído en el olvido: Birdie Bell, la hija del relojero, la única persona que vio todo lo sucedido.

Reina roja de Juan Gómez-Jurado

[amazon_link asins=’B07J1GFTBJ’ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’017562eb-db8a-11e8-91a4-fd7acd120131′]

Antonia Scott es una mujer muy especial. Tiene un don que es al mismo tiempo una maldición: una extraordinaria inteligencia. Gracias a ella ha salvado decenas de vidas, pero también lo ha perdido todo. Hoy se parapeta contra el mundo en su piso casi vacío de Lavapiés, del que no piensa volver a salir. Ya no queda nada ahí fuera que le interese lo más mínimo.
El inspector Jon Gutiérrez está acusado de corrupción, suspendido de empleo y sueldo. Es un buen policía metido en un asunto muy feo, y ya no tiene mucho que perder. Por eso acepta la propuesta de un misterioso desconocido: ir a buscar a Antonia y sacarla de su encierro, conseguir que vuelva a hacer lo que fuera que hiciera antes, y el desconocido le ayudará a limpiar su nombre. Un encargo extraño aunque aparentemente fácil.
Pero Jon se dará cuenta en seguida de que con Antonia nada es fácil.

El secreto de Xein (Guardianes de la ciudadela 2) de Laura Gallego

[amazon_link asins=’8490439567′ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’1126919b-db8a-11e8-b5c8-d3650a67f88a’]

Los caminos de Axlin y Xein vuelven a cruzarse, pero ellos parecen estar más distanciados que nunca.
Axlin trabaja en la biblioteca y sigue recopilando información para completar su bestiario mientras investiga una presencia inusual de monstruos dentro de los muros de la Ciudadela. Además, al intentar ayudar a su amigo Dex con un problema personal se ve envuelta en un conflicto que implica a varias familias aristocráticas de la ciudad vieja.
Xein, por su parte, se ha convertido en uno más de los Guardianes que protegen a los habitantes de la Ciudadela de los monstruos que los acechan. Su lealtad a la Guardia lo obliga a mantener sus nuevos conocimientos ocultos para el resto de la gente y especialmente para Axlin, lo cual levanta otro muro entre los dos.
Todo ello causará enfrentamientos entre ambos cada vez que vuelvan a encontrarse, pero también hará saltar chispas que arderán con más fuerza a causa de su pasado en común.

Una noche en el paraíso de Lucía Berlín

[amazon_link asins=’8420429309′ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’255cf996-db8a-11e8-be0e-476ebfec4f51′]

Hace pocos años, una colección de relatos de una escritora ya desaparecida y casi olvidada sacudió el panorama literario mundial. EraManual para mujeres de la limpieza,de Lucia Berlin, quien alcanzó entonces el lugar que le correspondía: se convirtió en la escritora favorita de la prensa y los lectores, el título fue libro del año para los medios y su peculiar estilo se vio comparado con el de Raymond Carver o Charles Bukowski.
La singular capacidad de Berlin para representar la belleza y el dolor de las rutinas de nuestra vida, su extraordinaria honestidad, su magnetismo, la familiaridad de sus personajes, su sutil pero abrumadora melancolía… Todo ello se encuentra nuevamente y con gran intensidad enUnanocheenelparaíso, una compilación que es un acontecimiento y un regalo para todos los lectores ansiosos

Mi historia de Michelle Obama

[amazon_link asins=’B07BHJJN4R’ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’3356179d-db8a-11e8-9d6e-2f49398e04c5′]

Un íntimo, poderoso e inspirador libro de memorias de la exprimera dama de Estados Unidos.
Protagonista de una vida plena y exitosa, Michelle Obama se ha convertido en una de las mujeres más icónicas y cautivadoras de nuestra era. Como primera dama de los Estados Unidos de América, y primera afroamericana en desempeñar esa función, contribuyó a que la Casa Blanca alcanzara sus mayores cotas de apertura y pluralidad de la historia; se erigió en destacada defensora de las mujeres y las niñas en Estados Unidos y en el resto del mundo, introdujo cambios drásticos encaminados a promover una vida saludable y activa en las familias, y acompañó a su esposo cuando el país atravesaba algunos de los momentos más desgarradores de su historia. Por el camino nos enseñó pasos de baile, causó furor en Carpool Karaoke y consiguió criar a dos hijas con los pies en la tierra bajo el implacable escrutinio de los medios de comunicación.

En sus memorias, profundamente reflexivas y cautivadoras, Michelle Obama invita al lector a entrar en su mundo relatando las experiencias que han forjado su carácter, desde su infancia en la zona sur de Chicago, hasta los años que vivió en la residencia más famosa del mundo, pasando por su etapa como alta directiva, durante la que tuvo que compaginar la maternidad con la vida profesional. Haciendo gala de una honestidad a toda prueba y de un ingenio vivaz, describe sus logros y decepciones tanto en la esfera pública como en la privada, y narra sin ambages la historia de su vida, con sus propias palabras y en sus propios términos. Cálido, lúcido y revelador, Becoming es un relato excepcionalmente íntimo de una mujer de gran moralidad y valía, que una vez y otra ha superado todas las expectativas y cuya historia nos inspira a seguir su ejemplo.

Breves respuestas a breves preguntas de Stephen Hawking

[amazon_link asins=’8491990437′ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’44ea853a-db8a-11e8-9a43-cf4d1d37af51′]

Las últimas reflexiones sobre las preguntas más importantes del universo se incluyen en este trabajo póstumo, brillante y revolucionario
Stephen Hawking fue reconocido como una de las mentes más brillantes de nuestro tiempo y una figura de inspiración después de desafiar su diagnóstico de ELA a la edad de veintiún años. Es conocido tanto por sus avances en física teórica como por su capacidad para hacer accesibles para todos conceptos complejos y destacó por su travieso sentido del humor. En el momento de su muerte, Hawking estaba trabajando en un proyecto final: un libro que compilaba sus respuestas a las «grandes» preguntas que a menudo se le planteaban: preguntas que iban más allá del campo académico. Dentro de estas páginas, ofrece su punto de vista personal sobre nuestros mayores desafíos como raza humana, y hacia dónde, como planeta, nos dirigimos después. Cada sección será presentada por un pensador líder que ofrecerá su propia visión de la contribución del profesor Hawking a nuestro entendimiento.

Las lágrimas de Julio César de Jesús Maeso de la Torre

[amazon_link asins=’849070709X’ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’2c12bdc9-db8c-11e8-9d44-2b4e6262d8e6′]

Las lágrimas de Julio César es una palpitante novela que recrea la intensa relación de Julio César con Hispania, tomando como punto de partida su llegada a la península Ibérica en el año 68 a. C.
Cónsul, dictador, eficaz estratega e ilustrado gobernante, César alentó sus sueños políticos en la ciudad aliada de Gades, desde la cual se reconstruye la historia del estadista, su destino, sus fantasías, sus victorias, obsesiones y afectos. EnLas lágrimas de Julio César se recorre el mundo conocido, de Roma a Britania, de la Galia a Egipto y de Grecia a Tapsos, en el norte de África, evocando el fascinante ambiente de las más florecientes ciudades del Mediterráneo. Con un estilo narrativo ágil y un contenido histórico riguroso, Jesús Maeso de la Torre deleita al lector con la vida del líder militar y político y de la profetisa Arsinoe, que lo acompañará a Roma y resolverá, en un final de vértigo, el misterioso asesinato de su madre, la gran sacerdotisa del templo de Anteo, en Tingis.
Un sugerente elenco de personajes ficticios y reales, como Pompeyo, Catón, Craso, Marco Antonio, Lépido, Bruto, Octavio, Bogud de Mauritania, Cleo…

La caja de botones de Gwendy de Stephen King

[amazon_link asins=’8491292411′ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’5ad15c98-db8a-11e8-93bc-a7ca240c59bf’]

La pequeña ciudad de Castle Rock, en Maine, ha sido testigo de algunos extraños sucesos, pero solo hay una historia que no se ha contado… hasta ahora.
Existen tres vías para llegar a Castle View desde la ciudad de Castle Rock: por la carretera 117, por Pleasant Road y por las Escaleras de los Suicidios. Cada día del verano de 1974, Gwendy Peterson, de doce años de edad, toma el camino de las escaleras, que ascienden en zigzag por la ladera rocosa.
Pero un día, al llegar a lo alto, mientras recupera el aliento con la cara roja y las manos apoyadas sobre las rodillas, un desconocido la llama. Allí, en un banco a la sombra, se sienta un hombre con una chaqueta negra y un pequeño sombrero. Llegará un día en el que Gwendy sufra pesadillas con ese sombrero…

Polvo de sueños de Steven Erikson

[amazon_link asins=’B07HPYBQCS’ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’6c84c36d-db8a-11e8-9640-f36a4e66339f’]

Por primera vez en castellano, el noveno y penúltimo volumen de la saga Malaz: El Libro de los Caídos
En el continente letherii, el ejército exiliado malazano, comandado por la consejera Tavore, comienza la marcha hacia los eriales del este para combatir por una causa desconocida contra un enemigo que jamás ha sido visto. El destino que aguarda a los Cazahuesos es por demás incierto. Nada saben del enemigo y la única arma que merece ser empuñada es el coraje. En la guerra todos pierden, y esta certeza se percibe en la mirada de cualquier soldado… El último gran ejército del Imperio de Malaz busca una batalla final en nombre de la redención, pero quedan por responder algunas preguntas finales…

La batalla de Fernando Martínez Laínez

[amazon_link asins=’B07H5335N7′ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’89507016-db8a-11e8-9f65-bdfaecdf5793′]

La historia novelada de uno de los ejércitos más importantes de todos los tiempos: los Tercios españoles. «La senda de los tercios» es una obra con una labor de documentación impresionante y de rigor histórico colosal.

La segunda parte de la trilogía «La senda de los tercios» se centra en la batalla de Nordlingen (1634), en la que las tropas del cardenal-infante don Fernando aplastaron al ejército luterano sueco, considerado hasta entonces invencible, en la Guerra de los Treinta Años.
FERNANDO MARTÍNEZ LAÍNEZ, es periodista y escritor.

 

Las hijas de la villa de las telas de Anne Jacobs

[amazon_link asins=’B07G4LFXW3′ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’9b363268-db8a-11e8-9ec8-0b82da41f3c8′]

Después de La villa de las telas llega la segunda parte de esta saga romántica histórica para fans de Downton Abbey,María Dueñas, Kate Morton o Lucinda Riley, que ha cautivado a más de un millón y medio de lectoras.
Una poderosa familia. Una guerra terrible. Una mansión que esconde más de un secreto…

El destino de una familia en tiempos convulsos y un amor que todo lo vence. Augsburgo, 1916. La mansión de la familia Melzer pasa a ser, por necesidad, un hospital militar. Las hijas de la casa, ayudadas por el servicio, se convierten en enfermeras que curan, cuidan y escuchan a los heridos en combate.

Entretanto, Marie, la joven esposa de Paul Melzer, se hace cargo de la fábrica de telas en ausencia de su marido. Sin embargo, recibe una terrible noticia: su cuñado ha caído en el frente y Paul es ahora un prisionero de guerra.
Marie se niega a que las circunstancias la venzan y lucha con todas sus fuerzas por preservar el patrimonio familiar. Pero, mientras no pierde la esperanza de volver a ver a Paul con vida y se deja la piel en la fábrica, el elegante Ernst von Klippstein aparece en la puerta de la mansión, empeñado en no perder…

¿Cuál de ellos vas a leer?

También te puede gustar:

Etiquetado: /

¿Quién ha ganado el Premio Planeta 2018?

¡Ya sabemos quién ha ganado el conocido Premio Planeta 2018!

Este año se han presentado unos 642 manuscritos para participar, superando a las ediciones anteriores de este premio (aquí puedes saber más sobre la edición anterior, el Premio Planeta 2017). 

El jurado que se ha hecho cargo de elegir a la ganadora han sido Alberto Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Belén López.

El premio que se otorga tanto a la novela ganadora como a la finalista es ser publicadas y distribuidas por la editorial, además de 601.000 euros para la primera y 150.250 para la segunda.

Las 10 novelas finalistas

En muchas ocasiones los escritores que participan en este premio lo hacen con un seudónimo y el nombre de su obra es ficticio. Si resultan ganadoras revelan el nombre real y el autor. Suelen hacerlo para “distraer” al jurado, así pueden leer la novela sin un “prejuicio” previo porque no saben quién es el autor ni cómo escribe.

Estos son los 10 manuscritos elegidos como finalistas:

El adiós, de Sandra Glaser (seudónimo)

Violencia de género, de Paulina Ayerza (seudónimo)

Mirando a un cielo silencioso, de Elena Francis (seudónimo)

El ascenso, de James Sussex (seudónimo)

El arte de la fuga, de Daniel Tordera

La sombra del cerezo, de Ariane Onna (seudónimo)

Los perdedores, de María Díez García

Mate, de Hatshepsut (seudónimo)

Ángela, de Leticia Conti Falcone

El amante de la Viuda Negra, de Ray Collins

La novela ganadora

La novela que ha sido galardona esta año ha sido Yo, Julia de Santiago Posteguillo. La historia de la mujer del emperador romano Septimio Severo, una mujer inteligente y fuerte de la que poco se ha hablado. Según dice, es una reescritura de la historia desde otra perspectiva: la de las mujeres. 

Foto: Blog Planeta de libros

La obra que ha quedado como finalista ha sido Un mar violeta oscuro de Ayanta Barilli (que por cierto, ha sido su primera novela). La historia que nos narra está protagonizada por 4 mujeres, de la bisabuela a la nieta, desde 1860 a la actualidad. Y la persona que lo narra es la nieta, que resulta ser la autora de la obra. Según declara Ayanta, es una reelaboración literaria de diarios y epistolarios familiares de estas mujeres los cuales investigó para conocer sus orígenes y el contexto en el que vivieron todas ellas.

 

 

Curisiodad sobre esta edición:

Según cuentan desde su blog, les han llegado novelas de todas partes del mundo. Por lo que imaginamos que no habrá sido fácil poder elegir las que iban a ser finalistas (antes de la gala de ayer día 15 de octubre había 10). Estos son los orígenes desde los que las han recibido:

América Central 28, Costa Rica 9, Cuba 5, Guatemala 3, El Salvador 2, Panamá 4, Puerto Rico 4, Rep. Dominicana 1.

América del Norte 55, Canadá 2, EE. UU. 18, México 35.

América del Sur 127, Argentina 31, Bolivia 6, Brasil 4, Chile 9, Colombia 44, Ecuador 3, Honduras 2, Perú 12, Uruguay 5, Venezuela 11.

Asia 2 Israel 2.

Europa (excepto España) 18, Alemania 6, Austria 2, Bélgica 1, Francia 1, Grecia 1, Italia 3, Portugal 2, Suiza 2, España (desglose por provincias) 325, A Coruña 2, Áraba 2, Albacete 4, Alicante 8, Almería 4, Asturias 6, Ávila 2, Badajoz 3, Balears 8, Barcelona 28, Bizkaia 7, Cáceres 3, Cádiz 9, Cantabria 3, Castellón 5, Córdoba 1, Extremadura 1, Gipuzkoa 4, Girona 3, Granada 5, Guadalajara 4, Huesca 2, Huelva 4, Jaén 3, La Rioja 3, Las Palmas 15, Lleida 3, León 4, Madrid 73, Málaga 15, Murcia 12, Navarra 7, Ourense 3, Pontevedra 3, Salamanca 4, Segovia 3, Sevilla 12, Tarragona 7, Teruel 5, Toledo 6, València 16, Valladolid 5, Zamora 2, Zaragoza 6.

Y hasta aquí las novedades de esta edición. Sólo te podemos decir que estamos deseando que salgan publicadas para poder disfrutar de la lectura 😉

Etiquetado:

Supermujeres, Superinventoras de Sandra Uve

¡Hola, hola!

Hace poco tuvimos el honor de recibir Supermujeres, Superinventoras de Sandra Uve para leerlo y reseñarlo. Hoy te traemos la reseña de este libro/cuento ilustrado sobre mujeres normales pero muy adelantadas a su época. Mujeres que además de llevar una casa y cuidar una familia completa tuvieron tiempo de inventar cosas que hoy hacen tu vida más fácil.

Nos gustaría dar la enhorabuena a Sandra por esta bonita iniciativa de sacar a la luz a estas mujeres olvidadas. Muchas veces ni nos paramos a pensar que lo que puede ser un básico en la cocina haya tenido que inventarlo alguien (lo que tiene la rutina, que no te das cuenta de algunas cosas).

A continuación te contamos nuestra impresión tras la lectura.

Sinopsis:

[amazon_link asins=’8416890595′ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’20a7b2ee-b055-11e8-b006-d1e1911b90e0′]

A muchas de ellas no las conocemos, pero sus ideas brillantes transformaron nuestra vida. En estas páginas, Sandra Uve nos presenta a más de noventa mujeres de todos los tiempos que, a contracorriente, lograron patentar un invento y, en definitiva, conquistar su libertad física e intelectual.

Fuertes, soñadoras, tenaces, sensibles, intrépidas, las por fin protagonistas de Supermujeres, superinventoras ―retratadas en acuarela junto a una reproducción de la patente original de su invento― impulsaron un diálogo transversal y desarrollaron nuevas miradas a la realidad de otras mujeres. Este viaje al mundo de la creatividad permite dar a conocer su tarea y el cambio significativo que supuso cada uno de sus inventos en nuestra historia.

Un hermoso homenaje, merecido sin lugar a dudas, a un grupo de mujeres valientes que lucharon por la igualdad y la libertad.

Lo que nos ha parecido:

Libro supermujeres superinventoras
Ilustración que acompaña al relato.

Es uno de los libros actuales recomendados que se ha convertido en nuestro favorito del año 2018. Ya te hablaremos de ello más adelante. 

Sin querer ser un libro de historia (no lo es) nosotros si lo hemos tomado como tal. Son unos 90 relatos cortos, uno por cada integrante del libro, que explican la vida y el invento de su creadora.

Hemos descubierto muchas cosas que no sabíamos quién las había inventado. Por ejemplo: Gertrude Belle Elion desarrolló el primer fármaco antirretroviral contra el sida. Elia Garci-Lara Catalá inventó un sistema de lavado manual que es muy similar al de las lavadoras que hay hoy en día. 

Las ilustraciones y patentes originales que acompañan a los textos nos han gustado mucho. Han logrado que mientras leíamos la historia, la imagen que nos hacíamos fuese más precisa.

Para finalizar, nos gustaría agradecer a Sandra el bonito detalle de explicar cómo se lee una patente en la última parte del libro (puede llegar a ser difícil).

¿Recomendamos Supermujeres, Superinventoras?

Sí. Lo recomendamos a personas de todas las edades. Puedes ir leyendo un relato o dos por día antes de dormir e irte a la cama recordando a estas mujeres. O se lo puedes leer a alguien también.

De lo que estamos seguros es de que es una buena lectura y una buena recomendación.

[amazon_link asins=’8416890595′ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’4408307c-b05b-11e8-a1ce-7b2257743014′]

Gracias a la autora por el ejemplar.

Título: Supermujeres, Superinventoras.
Autor: Sandra Uve.
Editorial: Lunwerg.
Fecha de publicación: 02/2018.
Páginas: 211

También te puede gustar:

Etiquetado: / /

Falcó de Arturo Pérez-Reverte

¡Hola, lector! Recientemente hemos leído la novela Falcó de Arturo Pérez-Reverte y queremos contarte qué nos ha parecido. De este escritor hemos leído los libros actuales recomendados del Capitán Alatriste y nos gustaron mucho. Así que por eso nos hemos decantado en la lectura de esta serie. Sigue leyendo para saber más 😉⬇️

Recuerda hacer la encuesta de nuestra caja literaria

SINOPSIS:

[amazon_link asins=’8420419680′ template=’ProductAd’ store=’pinterest012-21′ marketplace=’ES’ link_id=’1eb59bdb-feba-11e7-b9b0-47c07ac217ea’]

«El mundo de Falcó era otro, y allí los bandos estaban perfectamente definidos: de una parte él, y de la otra todos los demás.»

La Europa turbulenta de los años treinta y cuarenta del siglo XX es el escenario de las andanzas de Lorenzo Falcó, ex contrabandista de armas, espía sin escrúpulos, agente de los servicios de inteligencia.

Durante el otoño de 1936, mientras la frontera entre amigos y enemigos se reduce a una línea imprecisa y peligrosa, Falcó recibe el encargo de infiltrarse en una difícil misión que podría cambiar el curso de la historia de España.

Un hombre y dos mujeres -los hermanos Montero y Eva Rengel– serán sus compañeros de aventura y tal vez sus víctimas, en un tiempo en el que la vida se escribe a golpe de traiciones y nada es lo que parece.

Arturo Pérez-Reverte entrelaza magistralmente realidad y ficción en esta historia protagonizada por un nuevo y fascinante personaje, comparable a los más destacados espías y aventureros de la literatura.

Lo que nos ha parecido

Menudo bombazo. La verdad que las primeras páginas no nos llamaron mucho pero después hubo algo que hizo clic y nos enganchó. La hemos leído casi de una sentada, sin exageraciones.

La historia es bastante buena y los personajes están muy bien elaborados. El de Lorenzo Falcó nos ha gustado mucho. Es como si estuviéramos viviendo de verdad la historia a través de sus ojos. 

El contexto histórico utilizado es la Guerra Civil Española en la que se describen claramente los dos bandos que la protagonizaron. Aunque la historia no fuese real, el contexto sí y es muy interesante cómo ha logrado enlazar ambos de una manera tan real. 

En cuanto a los personajes secundarios tenemos que decir que nos han convencido bastante. Son menos complejos que Falcó, que nunca sabes hacia donde va a tirar en cada situación. Pero esto no les quita la importancia que tienen en la historia. 

El segundo personaje que más nos ha gustado, obviando a agente Falcó, es el de Eva Rengel. La verdad que hasta el final de la historia sus ideas y actitudes chirriaban un poco.

No terminábamos de fiarnos de ella (como si fuera una persona real, ya ves que nos ha enganchado hasta creer que era verdad), había algo que no, que nos decía que olía un poco raro.

Pero no es nada de lo que te imaginas. Lamentablemente hasta aquí te resumimos para no desvelarte todo, así evitamos disgustos 😉

¿Lo volveremos a leer y lo recomendamos?

Bueno, a estas alturas ya sabrás la respuesta. Lo re-que-te-mega-recomendamos. Además que es una novela con toques históricos que son muy buenos.

Hemos oído opiniones de personas que se lo han leído en 3 horas. Así que con esto te puedes hacer una de idea de lo mucho que está gustando a otros lectores.

Nosotros no podemos decirte otra cosa que lo leas sí o sí o se lo regales a ese gran lector que haya en tu entorno. No te vas a arrepentir.

También te puede gustar Opinión de la caja mensual de Cual es tu libro, Habitaciones con monstruos y 3 libros para cumplir tus propósitos de año nuevo

Etiquetado: / / /