¡Hola, lector! Desde que leí el libro recomendado Los días perfectos de Jacobo Bergareche, me quedé pensando en su forma de abordar la infidelidad, la rutina en las relaciones y la búsqueda de la felicidad. Publicada por la editorial Libros del Asteroide, esta novela combina una prosa directa con referencias literarias que aportan profundidad al dilema del protagonista. En esta reseña, compartiré mi visión sobre la historia y su impacto en la literatura contemporánea.
Contenidos
Resumen de Los días perfectos
La historia de esta novela de ficción sigue a Luis, un hombre atrapado en la monotonía de su matrimonio que encuentra en otra mujer una vía de escape. La novela está estructurada en forma epistolar, intercalando cartas de William Faulkner que funcionan como un espejo en el que el protagonista busca respuestas. Esta combinación de narrativa y referencias literarias me ha parecido un acierto, aunque en algunos momentos sentí que las cartas servían más como una justificación que como un verdadero contrapunto…

Análisis de los temas principales de Los días perfectos
1. Infidelidad y crisis de pareja
Uno de los aspectos que más me llamó la atención es cómo la novela presenta la infidelidad como una consecuencia del desgaste amoroso. Luis se siente atrapado en una relación sin pasión y, en lugar de enfrentar la situación, encuentra en otra mujer la emoción que ha perdido. Si bien Bergareche logra transmitir esa sensación de insatisfacción, también me parecía que el protagonista buscaba excusas externas en lugar de cuestionarse su propio papel en la relación.
2. La rutina y la búsqueda de la felicidad
Otro punto que me hizo reflexionar fue la lucha entre la estabilidad de una relación a largo plazo y la necesidad de vivir momentos intensos. La novela sugiere que la rutina puede acabar con el deseo, pero ¿es la infidelidad la única salida? Personalmente, creo que la historia deja abierta la pregunta, pero no profundiza lo suficiente en otras alternativas para lidiar con esta crisis.
3. La estructura epistolar como recurso narrativo
El uso de cartas de Faulkner me parece un recurso muy interesante. En algunos pasajes, enriquecen la historia y le dan un trasfondo literario que añade otra capa de significado. Sin embargo, también tuve la sensación de que estas referencias servían más para embellecer el conflicto que para cuestionarlo realmente.
Valoración personal y crítica literaria
El estilo narrativo de Bergareche es ágil y envolvente, lo que hace que la lectura sea rápida y disfrutable. A pesar de esto, sentí que el protagonista carece de autocrítica, lo que me generó cierta frustración. Creo que la novela puede atraer a quienes disfrutan de historias sobre el deseo y la insatisfacción en la vida adulta, pero si buscas un análisis más profundo sobre las relaciones de pareja, quizás te deje con una sensación de vacío.
Puedes leer un fragmento de los días perfectos aquí.
Conclusión
En definitiva, Los días perfectos es una novela que provoca reflexión y debate. Su mezcla de literatura y crisis emocional la hace interesante, pero su forma de abordar la infidelidad puede no convencer a todos. Al final, la cuestión queda abierta: ¿es esta una exploración sincera sobre el amor y la rutina o simplemente una justificación literaria de la infidelidad? Yo creo que es más lo segundo habiendo leído algunas entrevistas que le han hecho al autor. Pero como todo en esta vida, todo es subjetivo según desde el punto en el que se mire.
Me ha ocurrido lo mismo con otro de sus libros, aquí puedes leer la reseña de Las despedidas.
¿Has leído Los días perfectos? Cuéntame tu opinión en los comentarios. Si te interesa la literatura contemporánea, suscríbete para recibir más reseñas y análisis.