La poeta Inma Pelegrín, reconocida por su trayectoria en el ámbito lírico, ha sido distinguida con el Premio Lumen de Novela 2025 gracias a Fosca, su primera incursión en la narrativa. La obra fue presentada bajo el seudónimo de María Millán y se impuso entre los 402 manuscritos recibidos en esta tercera edición del certamen, que otorga 30.000 euros y la publicación en todos los países de habla hispana. Estará disponible en librerías a partir del 25 de septiembre.

El jurado —compuesto por Ángeles González-Sinde, Elena Medel, Clara Obligado, Lola Larumbe (librería Rafael Alberti) y María Fasce (directora literaria de Lumen)— eligió la novela por mayoría, subrayando su originalidad, potencia expresiva y un enfoque inusual sobre la infancia.

Un thriller rural con alma poética

Ambientada en un entorno agreste y opresivo, la novela negra Fosca nos sitúa en la piel de Gabi, un niño que intenta encontrar sentido y refugio en medio de un clima familiar marcado por la hostilidad. Su mundo gira en torno a su casa en el campo, su madre protectora, sus hermanos crueles y su perra Sombra, única figura de afecto constante. El punto de quiebre llega una noche trágica, cuando ocurre un crimen. Gabi no logra ver el rostro del culpable, pero está seguro de que se trata de alguien muy cercano. A partir de ahí, se embarca en una búsqueda de la verdad que removerá secretos y traerá consecuencias dolorosas.

La prosa de Pelegrín es densa, directa y poética al mismo tiempo. El lenguaje, lejos de ser un simple vehículo, se convierte en una presencia narrativa con entidad propia. El jurado ha descrito la novela como “una antinovela de iniciación” con resonancias que evocan a Ana María Matute y Jesús Carrasco.

Leer  5 novelas románticas por menos de 3 euros

Fragmento del inicio

“Todavía no se han callado los grillos y ya están cantando las chicharras. A pesar de lo temprano que es, chillan como si fuera mediodía…”

Así arranca Fosca, con una escena que ya anuncia el tono crudo, sensorial y visceral de toda la novela. Desde los primeros párrafos, el lector se sumerge en una atmósfera ruidosa, física, donde los sentidos están en guardia y la inocencia no tiene espacio para crecer sin heridas.

Sobre la autora

Inma Pelegrín (Lorca, 1969) es licenciada en Filosofía, Ciencias de la Educación y Psicología. Su obra poética ha sido ampliamente premiada, con títulos como Óxido, Cuestión de horas, Todas direcciones y La teoría de las cosas. Su estilo se ha definido por la cercanía, la precisión emocional y un lenguaje que capta la complejidad de lo cotidiano con asombro y lucidez. Fosca marca su debut en la novela y lo hace con una contundencia que augura una prometedora nueva etapa en su carrera literaria.

💌 ¿Te ha gustado este artículo?

Si quieres seguir leyendo sobre libros que sanan, autoras brillantes y textos que acompañan, suscríbete a mi newsletter. Te escribiré con calma, de vez en cuando, para compartir lecturas, pensamientos y compañía.

Autor

  • Amante de la lectura desde que tengo memoria. Leo diferentes géneros literarios y un día de 2017 decidí crear este blog para compartir recomendaciones de libros para todo aquel al que le interese. Acompáñame en esta aventura literaria, porque solo tenemos unos pocos años para todos los libros que hay por leer en este mundo.

    Ver todas las entradas
Leer  Los libros gratis de novela negra más recomendados

Categorizado en: