Hay momentos en los que leer se vuelve más que un acto intelectual: se convierte en una forma de respirar. En plena etapa de ansiedad, me topé en la biblioteca por primera vez con Nora Ephron a través de dos de sus libros recomendados: Ni me gusta mi cuello y Ni me acuerdo de nada. No sabía muy bien qué esperar ante su lectura, pero pronto entendí que estaba frente a una voz capaz de reírse de lo cotidiano con una mezcla brillante de inteligencia, melancolía y sinceridad.

¿Quién fue Nora Ephron?

Nora Ephron (1941–2012) fue una figura multifacética: periodista, guionista, directora de cine, y una de las cronistas más perspicaces de la experiencia femenina contemporánea. Fue la mente detrás de películas icónicas como When Harry Met Sally (Cuando Harry encontró a Sally) y Julie & Julia (Julie y Julia), pero más allá del cine, su pluma brilló en columnas y ensayos, donde hablaba de todo: del envejecimiento, de los cuerpos, del feminismo, del amor y de la pérdida, sin drama y con una ironía refrescante.

Sinopsis de los libros

Ni me gusta mi cuello (I Feel Bad About My Neck)

Este libro es una colección de ensayos sobre las realidades del envejecimiento, especialmente desde la perspectiva de una mujer urbana, inteligente y activa. Ephron reflexiona sobre su cuello, sus bolsos, la cocina, el amor, el paso del tiempo y otros temas cotidianos con humor y agudeza. Es un homenaje a la experiencia femenina sin filtros ni fórmulas.

Ni me acuerdo de nada (I Remember Nothing)

En esta segunda colección, Ephron profundiza en sus recuerdos, sus olvidos, su carrera y las cosas que no volverán. Con su estilo afilado, comparte anécdotas sobre sus comienzos como escritora, sus errores, sus relaciones y los cambios tecnológicos. Termina con dos listas entrañables: cosas que echará de menos y cosas que no. Una despedida divertida, honesta y profundamente humana.

Leer  El gran Mónico de Manuel Lozano Leyva

Lo que me pasó al leer a Nora Ephron

Leerla fue como abrir una carta escrita desde otra época, pero dirigida a mí. No es solo que me hizo reír (que lo hizo), es que me hizo sentir acompañada en esa sensación tan difícil de explicar: la de estar en medio del desorden emocional y, aun así, encontrar belleza en lo trivial.

Una de las secciones que más me emocionó fue la lista que cierra Ni me acuerdo de nada, donde escribe “Cosas que no echaré de menos” y “Cosas que sí echaré de menos”. Ahí está todo: el humor, la ternura, el miedo y la aceptación. Ephron no pretende dar lecciones de vida. Solo comparte lo que ve y lo que siente, como una amiga que sabe cómo hacerte reír cuando el mundo pesa.

 

 

 

 

 

  • Cosas que no echaré de menos: el correo electrónico, las reuniones por Zoom, el jet lag, las colonoscopias, las facturas.
  • Cosas que sí echaré de menos: las cenas con amigos, los gofres, leer en la cama, escribir, reírse hasta llorar.

Una ventanita al pasado

Ambos libros me transportaron. No solo al pasado de Ephron, sino a una forma de escribir que observa la vida con detalle, que convierte lo pequeño en significativo, lo molesto en gracioso, lo personal en colectivo. Esa mirada que mezcla el desencanto con la gratitud me resultó profundamente terapéutica.

No suelo conectar tanto con los libros de memorias, pero Ephron no escribe desde la superioridad ni la nostalgia edulcorada. Es una voz que mira hacia atrás con lucidez y amor, como quien acepta que olvidar también forma parte de vivir.

Leer  Ser mujer negra en España de Desirée Bela-Lobedde

¿Por qué recomendaría a Ephron hoy?

Porque en una época en la que se nos exige productividad incluso cuando estamos rotas, Ephron nos recuerda que también se puede escribir desde el desorden. Que reírse de una misma puede ser revolucionario. Y que la buena escritura no necesita dramatismo, solo honestidad.

Para mí, estos libros fueron más que una lectura: fueron compañía. Y a veces, eso es justo lo que más se necesita.

Referencias

¿Y tú? ¿Has leído a Nora Ephron?

Me encantaría saber si has leído alguno de sus libros, si te hizo reír, llorar, o simplemente sentirte un poco menos sola. ¿Tienes una lista de “cosas que echarías de menos”? ¡Cuéntamela en los comentarios!


💌 ¿Te gustó este artículo?

Si quieres seguir leyendo sobre libros que sanan, autoras brillantes y textos que acompañan, suscríbete a mi newsletter. Te escribiré con calma, de vez en cuando, para compartir lecturas, pensamientos y compañía.

Autor

  • Amante de la lectura desde que tengo memoria. Leo diferentes géneros literarios y un día de 2017 decidí crear este blog para compartir recomendaciones de libros para todo aquel al que le interese. Acompáñame en esta aventura literaria, porque solo tenemos unos pocos años para todos los libros que hay por leer en este mundo.

    Ver todas las entradas

Categorizado en: