Ayer publicamos la reseña de la novela recomendada El bolígrafo de gel verde de Eloy Moreno y hoy te traemos una nueva sobre un tema muy interesante: el racismo. El libro Ser mujer negra en España de Desirée Bela-Lobedde llegó de casualidad a nuestras manos. Estaba en una estantería en la biblioteca pública a la que solemos ir y nos llamó mucho la atención. Hoy te contamos lo que nos ha parecido tras su lectura:
Ser mujer negra en España es un libro necesario para entender el racismo y, sobre todo, para que nunca más se produzca.
¿Cuánto tiempo llevas aquí? ¿Por qué hablas tan bien español? ¿Ya has ido a tu país? ¿Me enseñas tus papeles? ¿De dónde es una belleza tan exótica como tú? ¿Es verdad eso de que las mujeres negras sois unas fieras en la cama?
Como una suerte de memorias, que van desde la infancia hasta la adultez, Desirée Bela-Lobedde, activista afroespañola, nos cuenta cómo es vivir siendo mujer y negra en España, cómo es sentirse siempre diferente y cómo es ser testigo del racismo que todavía existe en este país. Y lo hace desde el corazón y desde la profunda convicción de que esto puede cambiar y que, finalmente, todos podemos llegar a ser mejores personas si dejamos los prejuicios y la intolerancia de lado.
Lo que nos ha parecido Ser mujer negra en España:
Primero decir que la forma en la que está escrito es muy sencilla de seguir. Nos cuenta su historia de manera directa y sin rodeos. La verdad es que no podemos saber realmente cómo te puedes sentir en las situaciones que nos expone en la novela, pero si que nos podemos hacer una idea.
Nos ha gustado mucho la cercanía de la escritora, como si estuviera hablando con nosotros directamente. Es una lectura que nos ha abierto los ojos en muchos aspectos que no nos habíamos planteado. Y que nos parece totalmente necesario conocer. Por eso, recomendamos esta lectura totalmente. Se puede leer en un par de tardes que tengas.
¡Buenos días, lectores! Hoy os traemos un nuevo libro actual recomendado que nos ha encantado leer. No es el género literario al que solemos dedicarle atención pero nos alegramos de haberlo hecho. Este libro es una especie de biografía/historia sobre la vida de un hombre muy ambicioso que lo hizo todo por llegar a donde quería. Si andas buscando algo diferente que leer, es tu libro. Continúa leyendo.
La fabulosa e instructiva historia del ingeniero e inventor Mónico Sánchez, que saliendo de la miseria terminó conquistando Nueva York.
«En resumen, lo que pretendo con este relato no es acercarme al alma de Mónico Sánchez Moreno ni al detalle academicista de su historia, sino algo mucho más sencillo a la vez que ambicioso: animar a nuestros jóvenes desesperanzados en esta época de crisis del sur de Europa, en particular, por razones obvias, a los españoles. A ellos va dirigido este librito, para que vean que en condiciones enormemente más adversas que las actuales, es posible no sólo salir adelante, sino llevar a cabo proezas admirables y a priori imposibles para el bienestar propio y del país. O sea, que el (supuesto) destino es siempre evitable.» Manuel Lozano Leyva
Nuestro resumen es:
El escritor nos lleva por la historia de Mónico, desde su infancia hasta casi el final de sus días. Va haciendo una comparación con la situación actual que existe en España para los jóvenes. Es un híbrido entre biografía y libro de inspiración/autoayuda (por decirlo del alguna manera, cuando lo leas nos vas a entender completamente). La vida de Mónico no fue fácil, nació en un pueblo de Ciudad Real humilde donde pocas eran las personas que sabían leer y escribir. Y menos fácil fue queriendo estudiar la electricidad habiendo nacido en una familia numerosa y pobre del siglo pasado.
Por eso, empezó a trabajar como repartidor y posteriormente se convirtió en comerciante. Mientras tanto, fue leyendo todo lo que pasaba por sus manos sobre el desarrollo y estudio de la electricidad, aún y todo cuando estaba escrito en inglés. Además, ahorrando todo lo posible consiguió irse a Madrid a estudiar. Y a partir de aquí su carrera como ingeniero empezó a despegar, gracias a todo el esfuerzo que realizó por llegar allí… Si quieres saber como sigue mejor lee el libro, que no queremos desvelar lo que pasa después (te damos una pista: viaja entre Madrid, Nueva York y su pueblo consiguiendo ser pionero en el desarrollo de la electricidad y los rayos X).
[amazon box= “B00CFQWKY6”]
¿Qué nos ha parecido la lectura?
Bueno, ya te hemos contado al principio que esta lectura nos ha gustado. Es diferente a lo que solemos leer y este libro recomendado ha marcado la diferencia. Empezamos primero hablando de cómo esta escrito y continuamos con la historia en sí.
Está bien escrito, de manera sencilla y ágil. El autor ha sabido transmitir todo lo que ha investigado sobre este “personaje” que desde un primer momento ya deja bien claro que no es una biografía propiamente dicha. En ocasiones sí que es verdad que utiliza un lenguaje más complejo, pero claro, cómo sino se puede explicar el funcionamiento de la electricidad…
La historia, que es real, es muy buena y las comparaciones que va haciendo con la vida actual son muy inspiradoras. Ver que una persona que apenas tenía posibilidades para poder estudiar algo tan desconocido hace más de un siglo lo consigue, te hace cambiar la perspectiva. Como jóvenes, nos hemos sentido identificados ante las adversidades a las que se enfrenta Mónico (salvando las diferencias que existen). Pero también es aplicable en cualquier etapa de la vida, que realmente si se quiere se puede. De eso no hay dudas.
Como conclusión, es un libro recomendado que tienes que leer sí o sí. Gracias a Manueldescubrimos la historia olvidada de una persona extraordinaria. Este es uno de loslibros que regalaríamos sin dudarlo.