El Gremio de las Librerías de Madrid ha creado el Premio Almudena Grandes para “mantener viva la memoria y el legado” de la escritora madrileña, recientemente fallecida.
Este galardón distinguirá a partir de 2022 la primera novela de una autora o autor novel, a los que ella siempre apoyó en vida.
“Queremos dedicar un premio especial a Almudena, que además siempre se portó muy bien con los autores y autoras noveles”, explica el secretario del Gremio de Librerías y Feria del Libro de Madrid, Pablo Bonet, quien recalca:
“Es muy importante destacar esta labor de Almudena, pues una de sus muchas cualidades era la cercanía y la generosidad, tanto con los libreros como con los autores o cualquiera que se le acercara”.
De esta manera, al Premio Libro del Año de las librerías de Madrid se suma ahora una nueva categoría coincidiendo con el desabastecimiento de ejemplares de las obras de la escritora madrileña en los establecimientos, tal y como apunta Bonet:
“Ha sido una autora tan importante que emociona ver la respuesta de tanta gente en estos días. Además, podemos descubrir su legado a mucha gente nueva gracias a esta respuesta tan fuerte”.
Este deseo generalizado de leer a Almudena Grandes tras su muerte va a propiciar una reedición inminente de toda su obra, tal y como adelanta Bonet.
“Que no se preocupen los lectores, que van a tener material para leer”, señala con conocimiento de causa, pues ha hablado directamente con la editorial Tusquets. Por eso, además, avanza que las reediciones estarán disponibles en las librerías en apenas unos días, a partir de mediados de diciembre.
Rememora en este punto Bonet que la relación de Almudena con las librerías “viene de muy largo” y fue “muy intensa”. “Siempre estuvo con las librerías de Madrid, iba a cualquiera que se lo pidiera y en la Feria del Libro firmaba en muchas de ellas”, recuerda.
Y remata: “Por eso queremos mantener vivo ese legado tan importante para las librerías, por su obra y por su personalidad”.
Cómo será el Premio Almudena Grandes
El Premio Almudena Grandes no tendrá dotación económica, pero se materializará con una escultura de Pep Carrió. Se incluirá como una nueva categoría dentro del Premio Libro del Año del Gremio de Librerías de Madrid, que este año fueron entregados a principios de este mes de diciembre.
“Es un homenaje simbólico que será muy importante para una escritora o un escritor novel”, señala Bonet, para luego terminar:
“Esperamos contribuir a su memoria y a que siga presente en nuestros corazones. No somos todavía conscientes de lo que ha hecho y sigue haciendo por la historia de Madrid y de España. No hay nadie que haya contado así el siglo XX”.
La creación de este nuevo galardón es un reconocimiento más que sumar a la lista de los últimos días tras su fallecimiento.
Almudena Grandes falleció el pasado 27 de noviembre a los 61 años. Su entierro congregó en la mañana del 29 de noviembre a dos millares de personas que la despidieron alzando sus libros en un clima de absoluto respeto y admiración.
Además de la reedición de toda su obra, la escritora dejó prácticamente terminada una última novela que verá la luz de manera póstuma a lo largo de 2022.
Se nos ha ido Almudena Grandes, una gran escritora española que es considerada una de las representantes de la literatura española del siglo XIX. Recientemente anunció que se retiraba una temporada a causa de un cáncer, el cuál se la ha llevado. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos más cercanos, a nosotros nos ha dejado un vacío muy grende.
Quién era Almudena Grandes
Grandes, sensible y cercana al movimiento de la memoria histórica, inició en 2010 uno de los proyectos literarios más largos de la narrativa española contemporánea: los Episodios de una guerra interminable, una serie que viaja a través del siglo XX. Seis novelas en la peor época de la historia. Antes de publicar el primer título, Inés y la alegría, Grandes ya sabía lo que pasaría en los próximos cinco capítulos. Es el tipo de escritora que construye andamios y esboza los planos antes de que comience la construcción. Dejó la trama del último libro de la serie en uno de sus diarios, y ahora sus lectores ya no recibirán el próximo febrero esta entrega (mes favorito de a autora para publicar). Sin embargo, hay un trabajo post-mortem, cuyo editor Juan Cerezo de Tusquets considera que se trata de un final distópico de la serie. La autora dedicó su último esfuerzo a este libro.
Almudena Grandes tenía la curiosidad del historiador y el poder del novelista. Ambas cualidades le permitieron construir historias en los que el rigor científico y la documentación estaban presentes y lograban emocionar y conmover. Para eso existe la literatura, para llevar una vida diferente y para llorar preocupaciones diferentes. Almudena Grandes no inventó la novela histórica, por supuesto, sino una novela histórica única, moldeada por su propia formación como historiadora, que la llevó a probar cada detalle real (solo hay que ver las notas finales de sus libros en los que revela los hechos y cuáles son las licencias literarias) sin afectar su pulso narrativo.
Si existe una escritora española que haya impactado positivamente en el mundo de la literatura de manera profunda es Almudena Grandes. Esta escritora ha escrito libros de alta calidad que se han llevado al cine y ganado numerosos premios de la crítica. Son muchos lectores, no solo en España, sino en todo el mundo que la siguen y acompañan en cada obra y, no es para menos, ella misma afirma que desarrolla sus libros pensando en sus lectores y de la forma que ella crea conveniente.
Es posible que en algún momento te hayas topado con unos de los últimos libros de Almudena Grandes. Si es así, sabes muy bien que sus historias son muy profundas, llenas de emoción y expectativa. Se puede sentir el sentimiento que fue inyectado en cada palabra. Ahora, es momento de conocer un poco más a la responsable de crear tan buenos libros de ficción que sin duda nos sumergen y nos pone en la piel de los protagonistas de cada historia.
Te contaremos sus inicios en la literatura y como esta mujer se convirtió en la gran escritora que hoy por hoy todos conocemos y admiramos.
Información básica de la autora
Fecha y lugar de nacimiento: nació en la ciudad de Madrid España el 7 de mayo del año 1960
Nombre completo: Almudena Grandes Hernández
Cónyuge: su cónyuge es Luis García Montero desde el año 1994
Educación: estudió en la universidad Complutense de la ciudad de Madrid
Ocupación: es escritora, periodista y guionista
Género literario: cuento, novela erótica, crónica y narrativa.
Sus inicios
Almudena Grandes siempre aspiró desde muy temprana edad a ser escritora, sin embargo, sus padres tenían un plan diferente para ella. Su madre aspiraba a que ella estudiase una “carrera para chicas”. Por esa razón, nuestra escritora se matriculó en la Facultad de Geografía e Historia de la universidad de Complutense en Madrid. En esta facultad obtuvo su bien merecido título, posteriormente a eso, empezó a trabajar como redactora escribiendo textos para enciclopedias.
Mientras trabajaba en este área participó en una película del cine “A contratiempo” de Oscar Ladoire. Pero fue en el año 1989 en donde publicó el libro que le daría el impulso que ella tanto deseaba, de hecho, con sus propias palabras indico: “esta obra me regaló la vida que yo quería vivir y jamás podría saldar esa deuda”, este libro lleva como título “Las edades de Lulú”. Esa novela erótica ganó el XI premio de la sonrisa Vertical y, además, fue adaptada y llevada al cine por Bigas Luna tan solo un año después de su publicación.
Las edades de Lulú obtuvo un éxito rotundo en la literatura a nivel mundial, traducido a más de 20 idiomas. Este libro fue el trampolín para la gran carrera que vendría después.
Últimas novelas de Almudena Grandes en orden cronológico
Premios y reconocimientos de los últimos libros de Almudena Grandes
1989
Premio Nacional de Narrativa
Premio La Sonrisa Vertical por la novela las edades de Lulú
2002
Premio Cálamo
Premio a la Coherencia, el mismo fue otorgado por la Asamblea Local de Izquierda Unida de España de Guardo Palencia, dicho reconocimiento es entregado anualmente.
Premio Julián Bastero de las Artes y de las Letras.
Premio Cálamo por el Mejor Libro del Año 2002 por la novela Los aires difíciles.
2003
Premio Crisol 2003 por la novela aires difíciles.
2006
Nombra una biblioteca con su moble la biblioteca municipal de Azuquita de Herniares
2008
Premio de la Fundación José Manuel Lara por la novela El corazón helado.
Premio del Gremio de Libreros de Madrid por la novela El corazón helado.
2011
Premio de la Crítica de Madrid por la novela Inés y la alegría
Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska por la novela Inés y la alegría
Premio Sor Juana Inés de la Cruz por la novela Inés y la alegría
2017
Premio Internacional de Abogados de Atocha
2018
Premio Liberador para el autor y escritor hispanoamericano más destacado del año, otorgado por la Federación del Gremio de editores.
Premio Nacional de la Narrativa, convocado por el Ministerio de Cultura, a razón de la obra Los pacientes del doctor García.
2020
Es nombrada con el título de Doctora Honoris Causa, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Premio al Periodismo Internacional del Club Internacional de Prensa.
Premio Jean-Monnet de Literatura Europea por la obra de Los pacientes del Doctor García
Su mayor pasión
Almudena Grandes siente una gran pasión por la literatura y sus lectores, en una entrevista que dio en el año 2010 ella misma afirmó que sus lectores son su “libertad” y por ellos, ella continúa escribiendo obras que considera necesario escribir. Ella ha encontrado su verdadera inspiración; sus lectores. Considera que la mayor crítica es ella misma y, está completamente convencida de dar todo por el todo a sus lectores que le han dado mucho.
Su gran pasión nos emociona y nos da la garantía de que disfrutaremos de mayores obras literarias en los próximos meses y años.
¿Cuál de los últimos libros de Almudena Grandes vas a leer este mes?
Recientemente hemos terminado de leer esta novela de ficción de Almudena Grandes y hoy te traemos la reseña. Es probable que sea uno de los libros actuales recomendados más leídos del verano, por lo que si aún no te has animado aquí te contamos nuestra impresión.
¡Hola holita, lectorcillos! Como comienza el otoño ya mismo, os traemos un motón de recomendaciones de libros para que llenéis vuestro tiempo libre de buenas historias. Nos encanta esta época del año, que haga fresquito y poder estar en el sofá con un café capuccino bien caliente y una buena novela recomendada. Aunque la verdad que cualquier excusa y época del año es buena para leer. Sea verano, invierno, primavera u otoño tener lectura a mano es de ayuda para entretenernos en los trayectos, minutos libres o incluso findes enteros. Quién no se ha quedado una noche laaaaarga leyendo cuando le ha enganchado la historia. En este artículo te traemos historias así, libros recomendados de los que le vas a hablar a todo aquel que quiera escucharte (y que esperamos que también lean). Sigue con la lectura para descubrirlos 😉
Recomendaciones de libros de novela negra
Perros que duermen de Juan Madrid
Sinopsis: Madrid, 2011. Juan Delforo, periodista y escritor, hijo de padres republicanos y con un pasado de militancia en la lucha antifascista, acude a un chalet de El Viso para recoger el legado de un hombre que no conoce y que acaba de morir. Se trata de Dimas Prado, un comisario, viejo falangista, que se relacionó en el pasado con los padres de Delforo y ha ejercido de protector en la sombra del joven disidente. Burgos, 1938. Dimas Prado es encargado de la investigación del espeluznante asesinato de una jovencísima prostituta a manos de un jerarca del bando nacional. La investigación, que tendrá por objeto borrar cualquier rastro del crimen, permitirá relanzar la carrera policial de Dimas Prado, que cuenta con la ayuda del siempre fiel Guillermo Borsa. Málaga, 1945. El padre del protagonista, Juan Delforo, militar republicano que luchó en la Defensa de Madrid, es detenido y condenado a muerte. Dimas Prado intercede por él a cambio de una información fundamental para su futura carrera política y le permite un encuentro con su mujer, Carmen Muñoz, a la que le unían lazos nunca revelados. ¿Por qué el viejo comisario quiso como última voluntad que Juan Delforo heredara su historia? ¿Puede un novelista contarlo todo? ¿Qué verdades se esconden tras las lealtades ocultas de estos personajes?
Aquí puedes leer otras novelas recomendadas de Juan Madrid:
Sinopsis: El 8 de mayo de 1955 la escritora Emily J. Parker desaparece en Londres mientras la ciudad celebra el décimo aniversario del final de la II Guerra Mundial. Nunca más vuelve a saberse nada de ella.
Años más tarde, Rebeca, una estudiante española de filología, decide trasladarse a Londres para preparar su tesis doctoral sobre la misteriosa escritora. Durante la investigación, la infancia y la vida familiar de Rebeca se van trenzando con el pasado de Emily en el Londres del Blitz y de la posguerra en un entramado de espionaje y relaciones sentimentales que forman un extraño puzle tan sugerente como difícil de interpretar.
Susana Fortes crea una apasionante trama de misterio e intriga psicológica que abarca desde el mundo del espionaje hasta los rincones más personales de sus protagonistas.
Sinopsis: Crecer siempre implica alguna forma de violencia, contra uno mismo o contra aquellos que quieren imponer su autoridad. Cuando además la vida trascurre en un pueblo de la margen izquierda del Nervión durante los años 80 y 90, y todo es heroína, paro, detritus medioambiental, cuando en las calles silban cada semana las pelotas de goma y los gases lacrimógenos y las paredes están llenas de consignas asesinas, la violencia no es sólo un problema personal.
Mejor la ausencia nos presenta una familia destruida, atravesada por la violencia de su entorno. Amaia, la pequeña de cuatro hermanos, narra ese entorno brutal desde su mirada de niña y adolescente. Compartimos con ella su miedo, su perplejidad, su rabia, ante un padre que hiere, una madre que se esconde, tres hermanos que, como ella, sólo buscan salir adelante. Amaia es la joven que se enfrenta, hasta alcanzar sus propios límites, a este mundo hostil. Amaia es también la mujer que años después vuelve a su pueblo para encontrarse con un pasado irresuelto. En ese camino de ida y vuelta, en sus huidas y regresos, descubrirá, a su pesar, que nadie escapa del entorno en el que se cría, de la familia que le toca en suerte. Y que reconocerlo es la única manera de sobrevivir.
Sinopsis: Isidore acaba de aterrizar en la adolescencia. Sus hermanos Berenice, Aurore y Leonard van camino de doctorarse con veinticuatro años; Jeremie toca en una orquesta sinfónica, y Simone ansía ser novelista. Isidore nunca ha escrito una tesis doctoral, pero se da cuenta de cosas que el resto parecen ignorar; así que, cuando la tragedia irrumpe en las vidas de la familia Mazal, Isidore es el único en percatarse de cómo sus familiares lidian con el dolor, y, probablemente, sea el único que pueda ayudarles si antes no se escapa de casa. Isidore nos abre la puerta a la vida de unos personajes conocidos pero sorprendentes. Su espléndida empatía, combinada con su profunda rabia, hacen de él un personaje en el que lo elegíaco se mezcla con lo cómico para derivar en una conclusión desgarradora.
¿Y si un día descubres que hay muchas cosas de ti que aún no conoces?
Tras zambullirse en un mundo nuevo de experiencias a raíz de su divorcio, Carlota decide viajar sola al sur de la India para reencontrarse consigo misma. Allí, entre playas paradisíacas y exóticos templos, conocerá a Kamal, un profesor de yoga que le descubre los misterios del sexo tántrico. Su aventura la llevará a encontrarse también con Greta, una atractiva artista hacia quien rápidamente se sentirá atraída.
De vuelta en Madrid, Carlota se propone cambiar de vida y pone todas sus energías en cumplir su sueño: montar una pequeña tienda de té. También se reencuentra con Axel, su atractivo «amigo» chef, y con Greta, que regresa a Madrid desde la India y sumirá a Carlota en un mar de dudas… Pero todo cambia cuando comienza a recibir enigmáticos mails del sexy y misterioso Míster Equis.
Puedes leer estos dos recomendaciones de libros en formato kindle aquí:
Sinopsis: Lucy Hutton es la asistente de una editora de la vieja escuela, preocupada por la calidad de los títulos que publica. La editora se ve obligada a fusionar su pequeña editorial con una gran editorial comercial, y Lucy se ve obligada a trabajar con Joshua Templeman, el asistente del editor en jefe de la otra editorial, preocupado únicamente por las ventas. Lucy y Joshua se convierten inmediatamente en enemigos, pero del odio al amor ya sabemos que hay sólo un paso…
Sinopsis: Rita es bonita pero eso a ella le da igual. Gato Gordo come de todo menos caramelos con pelusilla. Y el fin del mundo (o casi) parece la mejor aventura para una tarde de sábado.
Puedes hacerte con este libro recomendado en papel aquí:
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes de Elena Favilli
No nos paramos con este cuento porque ya lo recomendamos en este artículo. Así que te recomendamos que lo visites y lo leas allí 🙂
Aquí tienes el booktrailer de la novela, por si no te apetece ir al artículo:
Libros de humor recomendados
Odio internet de Jarett Kobek
Sinopsis: Un comentario casual que aparece en un vídeo de hace más de veinte años puede arruinarte la carrera; un malentendido en un mensaje de Whats-App puede acabar con tu relación sentimental. Más grito de guerra que novela, más una serie de profundas reflexiones vonnegutianas que una trama con principio, nudo y desenlace, “Odio internet” nos ofrece un abanico de personajes diversos que, en el San Francisco de la segunda década del siglo XXI, navegan por un mundo nuevo en el que las aparentemente anárquicas reglas de las redes sociales lo dominan todo. Jarett Kobek eviscera la cultura millennial a través de historias y comentarios que hicieron que, entre otros elogios, se calificara esta novela como «las grandes obras de Kurt Vonnegut en los sesenta.»
Sinopsis: Emilio Lara nos adentra en la historia de un hombre tan fascinante como real. Cuenta la historia del relojero que hizo el reloj de la Puerta del Sol.
Londres, 1866 José Rodríguez Losada se ve obligado, una y otra vez, a huir de su pasado. Tras abandonar de niño el hogar familiar, se verá obligado por razones políticas a exiliarse de la España absolutista de Fernando VII. Ahora vive en Londres, una ciudad más avanzada y en la que vislumbra un futuro más esperanzador. Hábil como pocos y siempre entusiasta, debe acabar un encargo urgente: reparar el Big Ben, el reloj más famoso del mundo. Pero nadie puede escapar de su pasado y, entre la niebla londinense, una sombra lo observa para acabar con su vida. Y, mientras tanto, José sólo vive y trabaja para su sueño: la construcción de un reloj con un mecanismo revolucionario. ¿Conseguirá José sortear todos los peligros que lo rodean y conseguir su sueño? La historia dice que sí, ya que su sueño será conocido como el reloj de la Puerta del Sol. Pero ¿cómo conseguirá eludir todos los peligros y conseguir hacerlo realidad?…. Emilio Lara nos adentra en la historia de un hombre tan real y fascinante como desconocido para la mayoría de los lectores. Un hombre que no sólo creará los dos relojes más famosos del mundo, tal como los conocemos actualmente, sino que sorteará todo tipo de dificultades para lograr su sueño, conocerá el amor en su madurez y se relacionará con los personajes más ilustres de su época. En definitiva, la historia de un hombre contra su destino y dueño de sus horas.
Los pacientes del doctor García de Almudena Grandes
Sinopsis: Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. Cree que nunca volverá a verlo, pero en septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa. Pretende infiltrarse en una organización clandestina, la red de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich que dirige desde el barrio de Argüelles una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer. Mientras el doctor García se deja reclutar por él, el nombre de otro español se cruza en el destino de los dos amigos. Adrián Gallardo Ortega, que tuvo su momento de gloria como boxeador profesional antes de alistarse en la División Azul, para seguir luchando como voluntario de las SS y participar en la última defensa de Berlín, malvive en Alemania, ignorando que alguien pretende suplantar su identidad para huir a la Argentina de Perón.
Te recomendamos otros libros de esta misma escritora aquí:
Y colorín colorado este artículo se ha terminado. Esperamos que los leas todas estas recomendaciones de libros y nos cuentes en un comentario qué te han parecido. También te pueden gustar:
El final del verano siempre es sinónimo de novedades literarias. Qué mejor época del año que otoño para leer nuevas novelas con una mantita y una taza de café o té calentita en las manos. A nosotros nos encanta (bueno, también nos gusta mucho leer en la toalla tumbados en la playa). A continuación te presentamos loslibros actuales recomendados que se publicarán entre septiembre y octubre de 2017. Ya los hemos incluido en nuestra “wishlist” de nuestro perfil de Goodreads.
Las nuevas novelas que no nos vamos a perder
Historias de un náufrago hipocondríaco
de Defreds
La primera de las nuevas novelas que no vamos a perdernos es ésta. Defreds ya es bastante conocido por su sensibilidad y su gran forma de expresar los sentimientos. Sinopsis: Un tema sobrevuela por encima del resto: el amor. Escrito desde el corazón, con atención a los pequeños detalles que hacen de la cotidianidad del amor lo que nos permite sobrevivir. De forma sencilla, pero directa. Dando rienda suelta a la imaginación en situaciones especiales de la vida de cualquier persona. Sentimientos, cambios, recuerdos, chicas y chicos, momentos, tristezas y alegrías. No hay poesía ni línea recta. Hay sentimientos. Todos los que da el amor. Todos los que alguna vez vivimos. Aunque no los esperáramos. Aunque fueran sucediendo.
Puedes comprarlo en Amazony Casa del libro.
Nuevas novelas de Ken Follet: Una columna de fuego
Sinopsis de esta novela histórica: Una columna de fuego arranca cuando el joven Ned Willard regresa a su hogar en Kingsbridge por Navidad. Corre el año 1558, un año que trastocará la vida de Ned y que cambiará Europa para siempre.
Las antiguas piedras de la catedral de Kingsbridge contemplan una ciudad dividida por el odio religioso. Los principios elevados chocan con la amistad, la lealtad y el amor, y provocan derramamientos de sangre. Ned se encuentra de pronto en el bando contrario al de la muchacha con quien anhela casarse, Margery Fitzgerald.
Cuando Isabel I llega al trono, toda Europa se vuelve en contra de Inglaterra. La joven monarca, astuta y decidida, organiza el primer servicio secreto del país para estar avisada ante cualquier indicio de intrigas homicidas, levantamientos o planes de invasión.
En París, a la espera, se encuentra la seductora y obstinada María Estuardo, reina de los escoceses, en el seno de una familia francesa con una ambición descomunal. Proclamada legítima soberana de Inglaterra, María cuenta con sus propios partidarios, que conspiran para deshacerse de Isabel.
Entretanto, Ned Willard busca a Jean Langlais, un personaje escurridizo y enigmático, sin saber que tras ese nombre falso se esconde un compañero de clase de su infancia, alguien que lo conoce demasiado bien.
A lo largo de medio siglo turbulento, el amor entre Ned y Margery parece condenado al fracaso mientras el extremismo hace estallar la violencia desde Edimburgo hasta Ginebra. Isabel se aferra precariamente a su trono y a sus principios, protegida por un pequeño y entregado grupo de espías hábiles y agentes secretos valerosos.
Los auténticos enemigos, tanto entonces como ahora, no son las religiones rivales. La verdadera batalla es la que enfrenta a quienes creen en la tolerancia y el acuerdo contra tiranos dispuestos a imponer sus ideas a todo el mundo… y a cualquier precio.
Sinopsis de esta novela de ficción: Robert Langdon, profesor de simbología e iconografía religiosa de la universidad de Harvard, acude al Museo Guggenheim Bilbao para asistir a un trascendental anuncio que «cambiará la faz de la ciencia para siempre». El anfitrión de la velada es Edmond Kirsch, un joven multimillonario cuyos visionarios inventos tecnológicos y audaces predicciones lo han convertido en una figura de renombre mundial. Kirsch, uno de los alumnos más brillantes de Langdon años atrás, se dispone a revelar un extraordinario descubrimiento que dará respuesta a las dos preguntas que han obsesionado a la humanidad desde el principio de los tiempos.
¿DE DÓNDE VENIMOS? ¿ADÓNDE VAMOS?
Al poco tiempo de comenzar la presentación, meticulosamente orquestada por Edmond Kirsch y la directora del museo Ambra Vidal, estalla el caos para asombro de cientos de invitados y millones de espectadores en todo el mundo. Ante la inminente amenaza de que el valioso hallazgo se pierda para siempre, Langdon y Ambra deben huir desesperadamente a Barcelona e iniciar una carrera contrarreloj para localizar la críptica contraseña que les dará acceso al revolucionario secreto de Kirsch.
Perseguidos por un atormentado y peligroso enemigo, Langdon y Ambra descubrirán los episodios más oscuros de la Historia y del extremismo religioso. Siguiendo un rastro de pistas compuesto por obras de arte moderno y enigmáticos símbolos, tendrán pocas horas para intentar desvelar la fascinante investigación de Kirsch? y su sobrecogedora revelación sobre el origen y el destino de la Humanidad.
ORIGEN se desarrolla íntegramente en España. Barcelona, Bilbao, Madrid y Sevilla son los escenarios principales en los que transcurre la nueva aventura de Robert Langdon. De la mano del autor de El código Da Vinci, el lector recorrerá escenarios como el Monasterio de Montserrat, la Casa Milà (La Pedrera), la Sagrada Familia, el Museo Guggenheim Bilbao, el Palacio Real o la Catedral de Sevilla.
Sinopsis: Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. Cree que nunca volverá a verlo, pero en septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa. Pretende infiltrarse en una organización clandestina, la red de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich que dirige desde el barrio de Argüelles una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer. Mientras el doctor García se deja reclutar por él, el nombre de otro español se cruza en el destino de los dos amigos. Adrián Gallardo Ortega, que tuvo su momento de gloria como boxeador profesional antes de alistarse en la División Azul, para seguir luchando como voluntario de las SS y participar en la última defensa de Berlín, malvive en Alemania, ignorando que alguien pretende suplantar su identidad para huir a la Argentina de Perón.
Es una de las nuevas novelas que puedes comprar en Amazon y Casa del libro.
Ojos azules de Arturo Pérez Reverte
Sinopsis de esta nueva novela corta:
La noche del 30 de junio de 1520 tuvo lugar en las afueras de Tenochtitlán el mayor desastre sufrido por las huestes de Hernán Cortés durante la conquista de México. En su retirada, los soldados españoles, castigados por la lluvia, avanzando por los puentes y entre el barro, debieron elegir entre el botín o la vida; abandonar el lastre de oro y riquezas que tantos peligros, sudor y sangre había costado era su única posibilidad de escapar.
Sin embargo, no es fácil dejar atrás la esperanza de un futuro mejor. En Ojos azules, peleando por su vida, un soldado de mirada añil sueña con lo sucedido y por suceder, mientras combate y carga con el talego de oro en el que pesa todo su porvenir.
La última de las nuevas novelas de este otoño que estamos deseando tener en nuestras manos. Sinopsis: Al más puro estilo de los relatos de enigmas de Javier Sierra. El maestro del Prado presenta un apasionante recorrido por las historias más desconocidas y secretas de una de las pinacotecas más importantes del mundo, el Museo del Prado. Una historia fascinante de cómo un aprendiz de escritor aprendió a mirar cuadros y a entender unos mensajes ocultos que difieren de la ortodoxia de la Iglesia católica, una institución que en el Renacimiento era visto más como opresores que como espiritual. Una nueva obra que entusiasmará a los miles de seguidores de Javier Sierra.
Y hasta aquí las nuevas novelas para otoño. Esperamos que alguno de estos libros haya atraído tu atención y lo leas. Nosotros leeremos todos seguramente (o casi todos, depende del tiempo que tengamos).
Cuéntanos en un comentario cuál vas a leer. Nos encantará saberlo 🙂